Parque municipal Islas Canarias de Arrecife, que contó con el diseño de César Manrique. El parque fue construido en 1970 en una pieza de suelo ganada al mar y situada entre el Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
Parque municipal Islas Canarias de Arrecife, que contó con el diseño de César Manrique. Al fondo puede verse la escultura La Chatarra, elaborada por el artista. El parque fue construido en 1970 en una pieza de suelo ganada al mar y situada entre el Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
Parque municipal Islas Canarias de Arrecife, que contó con el diseño del artista lanzaroteño César Manrique. El parque fue construido en 1970 en una pieza de suelo ganada al mar y situada entre el Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
Parque municipal Islas Canarias de Arrecife, que contó con el diseño del artista lanzaroteño César Manrique. El parque fue construido en 1970 en una pieza de suelo ganada al mar y situada entre el Casino Club Náutico y el Arrecife Gran Hotel.
Antigua oficina de coches de alquiler Hertz en Arrecife, situada en las proximidades del Gran Hotel.
Vista general del pueblo de Uga en el municipio de Yaiza.
Postal de una escena de los habitantes de la isla de La Graciosa en el antiguo muelle.
Vista de la playa de El Reducto en Arrecife, con el Gran Hotel (a la derecha de la imagen) y el hotel Lancelot (el segundo edificio por la izquierda).
Detalle del parque municipal José Ramírez Cerdá en un momento de realización de algún evento.
Detalle del parque municipal José Ramírez Cerdá. La pared de piedra volcánica que aparece en primer plano a la derecha de la imagen corresponde a una parte de la antigua Oficina de Información Turística que existía en ese lugar.
Imagen de un grupo de niñas el día de su primera comunión en Haría. La obra del fotógrafo Javier Reyes, destaca por su retrato del mundo rural y marinero de Lanzarote. Su colección recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Detalle de la zona de la entrada a las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Vista general de las Salinas de Janubio.
Vista general de un atardecer en las Salinas de Janubio.
Vista general de la zona vinícola de La Geria.
Una persona pescando en la zona conocida como Los Hervideros, en la zona suroeste de Lanzarote.
Vista general de la isla de La Graciosa desde el risco de Famara. En la parte inferior de la imagen se pueden apreciar las Salinas del Río.
Escultura realizada por el artista César Manrique y que está ubicada en el centro turístico Monumento al Campesino.
Panorámica de las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Exhibición de hoguera en las Montañas del Fuego, donde las aulagas entran en combustión debido a las anomalías geotérmicas que se producen en el Islote de Hilario, en el que se alcanzan temperaturas muy altas en la superficie, procedentes del subsuelo.
Imagen del lago interior de Jameos del Agua, un centro que se abrió a la visita del público en 1968.
Imagen de una zona del restaurante del centro turístico Jameos del Agua que se abrió a la visita del público en 1968.
Zona de las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Imagen de una zona de la piscina del centro turístico Jameos del Agua que se abrió a la visita del público en 1968. Las instalaciones que se ven en la parte superior, en construcción, fueron ideadas como alojamiento turístico, si bien finalmente se destinaron para albergar la Casa de Los Volcanes.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo