Turistas en la antigua escuela de niños de la Tiñosa, ubicada en la calle Bajamar, esquina con la calle Hierro. Este colegio estuvo en funcionamiento como tal hasta 1984, siendo habilitado posteriormente como sede de Correos. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 29 de octubre de 1986.
Imagen de Puerto del Carmen tomada desde la calle Frankfurt. En la esquina se observa el supermercado del complejo de apartamentos Barcarola. Al fondo, en la avenida, el antiguo cartel del pub La Gruta. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Vistas de Caleta del Sebo, en La Graciosa, en la que pueden verse los restos de la molina de gofio de Simeón Páez Villalba.
Vistas de las Salinas de Janubio a pleno rendimiento. En la primera mitad del siglo XX, el auge de la pesca trajo consigo la proliferación de salinas, llegando a contar la isla con una veintena de ellas. Estas de Janubio son las más grandes de Canarias. La imagen fue tomada en formato diapositiva por unos turistas ingleses que visitaron la isla a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de la playa del pueblo de Playa Blanca y su avenida marítima, aún sin tantos establecimientos comerciales y de restauración como existen en la actualidad. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de la playa del pueblo de Playa Blanca. En la esquina podemos ver el conocido restaurante Casa Pedro, uno de los primeros de la localidad. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Restaurantes y locales comerciales de Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en octubre de 1991.
Imagen del centro comercial Montaña Tropical, en la zona alta de la Tiñosa, en Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés.
Vistas al Varadero de la Tiñosa desde el centro comercial Montaña Tropical, en Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés que residía temporalmente en la isla.
Espacio peatonal de la Marina de Puerto Calero donde se encuentran tiendas de diversa tipología. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 20 de febrero de 1991.
Plaza y escenario del Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 19 de febrero de 1991.
Imagen del centro comercial Montaña Tropical, en la zona alta de la Tiñosa, en Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en 1991.
Imagen del centro comercial Montaña Tropical, en Puerto del Carmen. Al fondo puede verse el Varadero, en el pueblo costero de la Tiñosa.
Imagen del Puente de las Bolas y el Castillo de San Gabriel, dos de los elementos más representativos del patrimonio cultural de Arrecife. La fotografía fue tomada por un turista en formato diapositiva en la década de 1960.
Turistas mirando sandías en la antigua recova de Arrecife, el mercado municipal al que acudían agricultores de toda la isla para vender sus productos, y que fue demolida en la década de 1980.
Turistas mirando sandías en la antigua recova de Arrecife, el mercado municipal al que acudían agricultores de toda la isla para vender sus productos, y que fue demolida en la década de 1980. El policía que aparece a la derecha de la imagen es Heraclio Niz, popularmente conocido como "el pollo de Arrecife".
Turistas mirando sandías en la antigua recova de Arrecife, el mercado municipal al que acudían agricultores de toda la isla para vender sus productos, y que fue demolida en la década de 1980. El policía que aparece a la derecha de la imagen es Heraclio Niz, popularmente conocido como "el pollo de Arrecife".
Imagen de la desaparecida molina de Seño Felipe Perdomo, ubicada en la entrada a Playa Blanca. En 2014, el ayuntamiento de Yaiza instaló una réplica en una rotonda de acceso a la turística localidad, muy cerca de su original emplazamiento.
Vistas de La Geria, comarca dominada por el singular cultivo de parras en hoyos, aprovechando las propiedades higroscópicas del rofe o ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya, y protegidas por muros de piedra semicirculares. Se trata de uno de los paisajes agrarios más singulares del planeta. Al fondo vemos montaña Diama.
Campesinos preparando las barricas durante la vendimia en Bodega La Geria. Tras ellos vemos montaña Diama. El paisaje está dominado por el singular cultivo de parras en hoyos, aprovechando las propiedades higroscópicas del rofe o ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya, y protegidas por muros de piedra semicirculares.
Campesinos fotografiados durante la vendimia en Bodega La Geria. Tras ellos vemos, a la izquierda, montaña El Chupadero y, al fondo, las Montañas del Fuego. El paisaje está dominado por el singular cultivo de parras en hoyos, aprovechando las propiedades higroscópicas del rofe o ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya, y protegidas por muros de piedra semicirculares.
Campesinos junto a un conjunto de barricas durante la vendimia en Bodega La Geria. Tras ellos vemos, a la izquierda, montaña El Chupadero y, al fondo, las Montañas del Fuego. El paisaje está dominado por el singular cultivo de parras en hoyos, aprovechando las propiedades higroscópicas del rofe o ceniza volcánica procedente de las erupciones de Timanfaya, y protegidas por muros de piedra semicirculares.
Imagen de dos amigos en el bar "3 Hermanos Haría". La fotografía es de Javier Reyes (Haría, 1926) que trabajó a tiempo parcial como fotógrafo profesional de 1943 a 1972 en un modesto estudio ubicado en su casa familiar en Haría, mientras desempeñaba también un cargo en el ayuntamiento. Durante años, Reyes fue el único fotógrafo de la zona norte de la isla.
Gonzalo Godoy (trabajador de Aduanas del puerto de Arrecife), Tomás Armas Doreste (más conocido como Tomás Chacón) y Domingo "el de Petronila" en un zaguán de baldosas hidráulicas.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo