Señorita en el jardín de su casa en Máguez.
Gañan en el pueblo de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Jóvenes posando en el campo de Haría. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Jovencitas posando en el campo. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Proseión en el pueblo de Maguez. La obra del fotógrafo Javier Reyes, afincado en el pueblo de Haría, destaca por su retato del mundo rural y marinero de Lanzarote. Su colección recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Comilona en Punta Mujeres. La obra del fotógrafo Javier Reyes, afincado en el pueblo de Haría, destaca por su retato del mundo rural y marinero de Lanzarote. Su colección recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Señores de Yé jposando junto a un pajero, uno de ellos muestra sujeta un cabrito en sus manos
Campesino posando junto a su res vacuna en Màguez.
Jóvenes de Haría recogiendo piñas para hacer un asadero.
Chicas de Máguez posando junto a su vaca.
Jóvenes de Máguez de paseo por una finca con frondosa plantación.
Familia Borges Barreto de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Familia Borges Barreto de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Postal de "una campesina con sus asnos se prepara para las duras faenas agrícolas en unos terrenos yermos que el campesino lanzaroteño ha convertido en fértiles", según el texto del reverso de la postal.
Juana Barreto de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Imagen del molino que se encuentra a la entrada del pueblo de Yaiza. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de la carretera que conectaba Puerto Calero con Mácher, aproximadamente a la altura donde hoy se encuentra el instituto de Yaiza. A la derecha vemos la montaña de Tinasoria. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980.
Terrenos de cultivo con parras perimetrales entre Mancha Blanca y La Vegueta. La montaña de la izquierda es Tinache y la de la derecha Timbaiba. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Terrenos de cultivo en el pueblo de Tao. Al fondo puede verse el Risco de Famara y La Graciosa. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vistas hacia la rica vega agrícola de San José desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Al fondo se aprecian las viviendas del pueblo de Los Valles y algo de la vega de Manguia. La imagen fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vistas hacia la rica vega agrícola de San José desde el Castillo de Santa Bárbara, en lo alto de la montaña de Guanapay. Al fondo se aprecian los islotes del archipiélago chinijo. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vistas al pueblo y valle de Haría, con su característico palmeral y, al fondo, el volcán de La Corona. La imagen fue tomada desde las cuestas de Malpaso por un matrimonio inglés el 8 de noviembre de 1986.
El maestro José Domingo Pérez Núñez plantando palmeras en Haría junto a un grupo de niños el 23 de febrero de 1988. Además de docente, Pérez Núñez dedicó varios años de su vida a la política, desempeñando cargos tanto en el ayuntamiento de Haría, su pueblo natal, como en el Cabildo de Lanzarote, donde ocupó las consejerías de Agricultura, Obras Públicas, Economía y Hacienda y Cultura y Deportes, entre otras.
Molino de Guatiza entre arenados de tuneras para el cultivo de la cochinilla. En ese espacio construiría César Manrique el Jardín de Cactus, el último de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, inaugurado en 1990
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo