Jóvenes posando junto a un coche en el pueblo de Yé. La imagen es de Javier Reyes Acuña (Haría, 1926), un fotógrafo de la zona norte de la isla que estuvo trabajando como fotógrafo profesional desde 1943 a 1972 aproximadamente.
José D. Rodríguez Acuña y niño en Máguez. La imagen es de Javier Reyes Acuña (Haría, 1926), un fotógrafo de la zona norte de la isla que estuvo trabajando como fotógrafo profesional desde 1943 a 1972 aproximadamente.
Jóvenes dirigiéndose a un avión en el aeropuerto de Lanzarote. A los lados de la imagen aparecen los hermanos José Manuel y Juan Rojano Silvera; y el centro su primo Enrique Chueca Silvera. El niño también es una familiar de ellos.
Amerizaje de Ramón Franco en la bahía de Arrecife el 7 de febrero de 1924. El hidroavión es un Dornier Wal dotado con dos motores de 350 CV y daba escolta a lo largo de su ruta al primer raid aéreo de la Aviación Militar Española, formado por tres aviones Breguet XIV entre Melilla y Santa Cruz de Tenerife. La tripulación estaba compuesta por los capitanes Ramón Franco y Alejandro Más, el comandante Guillermo Delgado y el fotógrafo Leopoldo Alonso.
Imagen de la costa de Arrecife y la que se divisa el Puente de Las Bolas y el Castillo de San Gabriel, que en la actualidad alberga el Museo de Historia de la ciudad.
Turistas tomando fotos en un aparcamiento junto a una colada volcánica, posiblemente en Los Hervideros. La imagen fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés que visitó la isla a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Turista caminando sobre las piedras de la playa que se encuentra frente al Castillo de San Gabriel. Al fondo puede verse el Muelle grande, también conocido como Muelle Comercial de Arrecife. La fotografía fue tomada por unos turistas ingleses en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Barcos fondeados en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Barcos fondeados en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Postal de marineros ataviados con el típico sombrero graciosero (cónico y realizado con palmito) y la ropa remendada con parches, apoyados sobre grandes nasas de pesca en Caleta del Sebo.
Vistas de Caleta del Sebo, en La Graciosa, en la que pueden verse los restos de la molina de gofio de Simeón Páez Villalba.
Gracioseros charlando con turistas en Caleta del Sebo. A la izquierda, junto a la orilla de la playa, pueden verse algunos ejemplos de humildes viviendas tradicionales realizadas en piedra y barro.
Niño de La Graciosa con el clásico sombrero graciosero posando para unos turistas en Caleta del Sebo.
Niño de La Graciosa con el clásico sombrero graciosero y las nailas retratado en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos para unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante la cámara de unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Vistas al Varadero de la Tiñosa (núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen) en un día de temporal. La fotografía fue tomada en formato de diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Turistas en el muelle de Corralejo, en Fuerteventura. A la izquierda puede verse la Isla de Lobos. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Carretera que conecta el pueblo de La Santa con Caleta de Caballo, a la altura del complejo hotelero de La Santa Sport. Al fondo a la izquierda puede verse el Risco de Famara y a continuación, el conjunto de montañas de Soo. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Barquillos fondeados frente a la playa del pueblo de Playa Blanca. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Marineros con su barquillo en la playa del pueblo de Playa Blanca. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen del antiguo muelle de la localidad turística de Playa Blanca. Al fondo pueden la isla de Lobos y Fuerteventura. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen del antiguo muelle de la localidad turística de Playa Blanca. Al fondo puede la isla de Lobos. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo