Imagen de un barquillo llegando de la pesca y unos bañistas en otros barquillos en el muelles de Arrieta. Javier Reyes recoge múltiples aspectos del mundo marinero, centrado en la zona norte de la isla.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes y tres amigos mostrando las capturas tras un día de pesca. Antonio, conocido carpintero de ribera de Arrecife, fue campeón insular de pesca submarina en 1959.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, disfrutando de un día de pesca en compañía de amigos.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, retratado en un día de pesca.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, fotografiado con su hijo Antonio Juan junto a un marrajo capturado.
Marinero a bordo de un barco. Se desconoce la identidad del retratado y el lugar en que fue tomada la fotografía.
Los hermanos Toño y Roberto Fuentes Hernández retratados en el Charco de San Ginés. Tras ellos puede verse el Morro de Elvira.
Henedina Hernández Gutiérrez, Carmelina Betancort Gutiérrez y Antonio Fuentes Pérez retratados en la azotea de una vivienda del Charco de San Ginés. Tras ellos puede verse las fábricas de la Rocar, el castillo de San Gabriel, la iglesia de San Ginés y la zona de la Puntilla.
Henedina, Rosa y Carmelina posando en Puerto Naos durante un paseo dominical.
Henedina, Milagrosa, Eloría y Nieves posando en Puerto Naos durante un paseo dominical.
Henedina, Carmelina, Eloíra, Milagrosa y Heresvita retratadas en Puerto Naos durante un paseo dominical.
Henedina, Carmelina, Eloíra y Milagrosa posando en Puerto Naos. Era muy habitual que los jóvenes de Arrecife fuesen de excursión a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Rosa, Bienvenida y Saro posando en las salinas de los Toledo, en Puerto Naos.
Las hermanas Henedina y Rosa Hernández Gutiérrez junto a su primo Antonio Hernández Toledo en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que los jóvenes de Arrecife fuesen de excursión a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Rosa y su primo Antonio merendando en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que los jóvenes de Arrecife fuesen de excursión a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Saro y su prima Rosa retratadas en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen de excursión con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Rosa y Saro posando cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen de excursión con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos. Puede verse cómo la joven Henedina lleva la talega con la merienda.
Saro y Henedina retratadas en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Saro y Rosa posando en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Saro y Rosa retratadas en la Playa de la Arena, cerca del Castillo de San José. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Henedina, Bienvenida, Celestino y Milagrosa posando en las salinas de los Toledo, en Puerto Naos.
Henedina, Nieves, Milagrosa y Eloíra retratadas en Puerto Naos. Era muy habitual que las jóvenes de Arrecife fuesen con sus amigas a estos enclaves costeros para pasar las tardes de los domingos.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo