Cabello negro, ojos grandes y una luminosa risa infantil: esta es la actriz principal del nuevo telefilme de Rainer Erler: "El manantial". El director descubrió a la joven de 16 años Josefa Lucía Guerra Sinsolo en Gran Canaria: ¡una humilde estudiante española que se convierte en estrella de televisión!
600 chicas concurrieron al anuncio publicado en un periódico español. “¡Las otras no!”, exclamó el realizador desde el momento en que tuvo en sus manos la foto de Lucía: “¡Su belleza árabe me cautivó al instante!" En contra del parecer de sus colaboradores de la televisión bávara se arriesgó con la principiante. Desde las primeras escenas Erler lo confirmó: “No me he equivocado. ¡Lucía es un talento natural!”
“El manantial” es un drama que transcurre en una isla desolada y torturada por la sequía. Lucía representa el papel de la hija de un notario, quien entabla relación con un turista (Herbert Herrmann). Un extraordinario papel para una humilde estudiante de clase obrera que no habla una palabra de alemán y que nunca había visto una cámara de cine. Sin embargo, Lucía adivinaba los deseos del director, comprendiendo rápidamente las escenas. Su partenaire Herbert Herrmann comentaba: “¡la pequeña es encantadora!”.
La madre de Lucía no se separó ni un momento de su lado durante las seis semanas de rodaje en la isla de los volcanes. La estricta moral española no le hubiera permitido dejar sola a su pupila. Quizá pueda Lucía Guerra Sinsolo hacer carrera en el mundo del cine, pues el director de cine Klaus-Dieter Lang, que visitó a su compañero Rainer Erler durante el rodaje de "El manantial" en Lanzarote, presenció su descubrimiento y contrató a la joven para el papel de una muchacha gitana en una película de aventuras piráticas que tenía previsto empezar a filmar de manera inmediata: “Alcaptar”.
Crítica de “Die Quelle” (El manantial) publicada en la prensa alemana en el contexto del estreno del largometraje en la pequeña pantalla:
En el transcurso del año 1977, la mafia siciliana se erigió en arrendataria y especuladora del agua de una fuente pública pretendiendo enriquecerse mediante la venta de la misma a los habitantes de la isla italiana. Tras pasar un corto periodo de tiempo en la citada región, este hecho inspiró al director Rainer Erler para llevar a cabo “El manantial”, un filme que gira en torno a Wolf, un turista alemán interpretado por Herbert Herrmann que descubre casualmente una fuente de agua potable en una sociedad golpeada fuertemente por la sequía. Durante un paseo turístico en barco, el joven decide de pronto quedarse en una pequeña isla desconocida donde descubre una extraña casa que decide comprar de manera espontánea. Sin embargo, esta vivienda guarda un secreto que envuelve a Wolf en una complicada red de intrigas, amenazas y violencia, de las cuales él, no sin grandes penas, logra liberarse. La película de Erler es tan pronto un interesante relato criminal como una alegoría del abuso de poder. La acción transcurre en la isla de Fuerteventura y en el paisaje bizarro y árido de Lanzarote. Junto Herrmann, actúa con acierto la joven Josefa Guerra Sinsolo en el papel de Inés, quien en el filme se enamora de Wolf.
Sinopsis y crítica de “Die Quelle” (El manantial), largometraje realizado por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR):
- Rainer Erler en su película para televisión titulada “El manantial”, relata la singular historia de un turista alemán que, aburrido de la rutina de las típicas ofertas turísticas, decide retirarse a una isla desierta. Sin embargo, este joven llamado Wolf comete un gran error. Desde hace tres años se espera en la isla a Jacob Eissenmann, quien había legado un trozo de tierra donde existe un manantial de agua potable para intentar paliar la gran sequía que padece la isla. Sin embargo, el avispado don León tomó posesión del terreno para explotar el agua, especulando con ella y vendiéndola a los habitantes del lugar a un precio excesivo. [..] Wolf paga muy caro su estancia en la isla: todo el mundo recela de él. Tan solo cuenta con la ayuda de la joven Inés, quien consigue ayudarle a escapar de una muerte segura.
- El realizador y guionista Erler no tenía solo una significación turística en su mente para realizar esta idea. Quería un entorno arcaico y un ambiente que destilara una idea de miseria y penosa existencia. De ahí que prefiriera utilizar un decorado natural al que dedicó especial atención. El camarógrafo Wolfgang Grasshoff le mostró localizaciones ideales para el rodaje del filme y su propósito: tierras áridas y calcinadas, anchos horizontes pelados de vegetación, corrientes de lava petrificada: todo un grandioso panorama con el ancho océano de fondo. La fascinación de la película radica en la acertada ambientación: personajes residentes en una tierra golpeada por el cálido sol del sur, idónea banda sonora de Eugen Thomass y excelente actuación de sus dos principales protagonistas, Herbert Herrmann (Wolf) y Josefa Guerra Sinsolo (Inés).
Recorte extraído de la prensa alemana dedicado a Lucía Guerra Sinsolo, la actriz protagonista de “Die Quelle” (El manantial), acreditada con su primer nombre de pila (Josefa) en el citado telefilme:
El viejo cuento de hadas del cine de vez en cuando puede hacerse realidad: el director descubre una belleza desconocida para la película. Se trata de una joven española de las Islas Canarias la que esta vez tiene una gran oportunidad: Rainer Erler, reconocido director de cine y televisión (“Das blaue Palais”), contrata a Josefa Guerra Sinsolo, de 15 años, como actriz protagonista para su nueva película llamada “El manantial”. Erler rodará este largometraje de aventuras en julio.
Recorte de un artículo extraído de la prensa alemana dedicado a Lucía Guerra Sinsolo, actriz protagonista de “Die Quelle” (El manantial). La intérprete fue acreditada con su primer nombre de pila (Josefa) en el citado largometraje:
Una niña de 15 años actúa en la película de Erler - El director Rainer Erler no solo es un explorador de países extranjeros para telefilmes como “Operation Ganymed” o “Das Blaue Palais”, sino que también tiene buen ojo para la belleza femenina. Para su próxima película, “El manantial”, que tiene previsto rodar en España a finales de mayo, descubrió en Las Palmas a Josefa, de 15 años, una estudiante cuyo padre trabaja como empleado municipal. La joven será la pareja de Herbert Herrmann y la obra consistirá en una versión moderna de “Love Story”.
Recorte de un artículo extraído de la prensa alemana dedicado a Lucía Guerra Sinsolo, la actriz protagonista de “Die Quelle” (El manantial), acreditada con su primer nombre de pila (Josefa) en el citado largometraje. Aunque el texto haga mención a la isla de Lanzarote como el lugar de origen de la intérprete, ella nació en Gran Canaria:
Dulce Josefa - Un nuevo rostro mágico y juvenil para la televisión alemana: Josefa, de la isla de Lanzarote, ha sido elegida para un papel protagonista en la película para televisión “El manantial”. El director Rainer Erler comenta que se rodará en España desde finales de mayo hasta principios de julio. Es una parábola sobre unas vacaciones aventureras en la soledad bíblica.
Instantánea del Molino de Tiagua, con el Risco de Famara al fondo. Este molino es el que está en el margen izquierdo de la carretera que une Tiagua con Muñique. Es uno de los dos grandes molinos que quedan en Tiagua, junto con el Molino del Museo Agrícola El Patio. Fue restaurado por última vez en 2019, gracias en parte a una subvención de 39.000 € otorgada por el Cabildo de Lanzarote. Su anterior intervención fue en el año 1983. El molino original data del siglo XIX y hoy en día mantiene sus características principales, con una planta circular y dos pisos con cubierta cónica. En el segundo piso conserva un característico balcón de madera. La construcción se levanta sobre una base murada con piedra volcánica.
Instantánea del Molino de Tiagua, con el Risco de Famara al fondo. Este molino es el que está en el margen izquierdo de la carretera que une Tiagua con Muñique. Es uno de los dos grandes molinos que quedan en Tiagua, junto con el Molino del Museo Agrícola El Patio. Fue restaurado por última vez en 2019, gracias en parte a una subvención de 39.000 € otorgada por el Cabildo de Lanzarote. Su anterior intervención fue en el año 1983. El molino original data del siglo XIX y hoy en día mantiene sus características principales, con una planta circular y dos pisos con cubierta cónica. En el segundo piso conserva un característico balcón de madera. La construcción se levanta sobre una base murada con piedra volcánica.
Panorámica del pueblo de San Bartolomé tomada desde la zona de Güime. A la derecha Montaña de Mina y a la izquierda Caldera Llana, en cuya falda se adivina la casa Mayor Guerra. Un poco más a la derecha, destaca la torre de la Iglesia de San Bartolomé. En el extremo inferior derecho del casco urbano, se puede apreciar el cementerio.
Instantánea tomada durante la preparación de una escena del largometraje “Die Quelle” (El manantial). Esta película realizada para la televisión fue producida por Pentagramma Filmproduktion en 1978 y dirigida por Rainer Erler, a quien vemos a la izquierda de la imagen. Asimismo, se puede apreciar también en la parte derecha a Paco Romero, actor y ayudante de producción natural de Ingenio (Gran Canaria) que se convirtió en un rostro habitual del cine germano rodado en el archipiélago durante la década de los setenta. La fotografía se realizó en La Villa de Teguise.
Los actores Herbert Herrmann (izquierda) y Paco Romero (derecha) en un instante del rodaje de una secuencia de “Die Quelle” (El manantial, 1978). Herrmann interpretaba al aventurero Wolf, mientras que Romero hacía lo propio con el personaje del doctor Hernández. Presumiblemente, la escena se filmó en el interior de una vivienda situada en La Villa de Teguise. La película fue dirigida y producida por Rainer Erler a través de Pentagramma Filmproduktion, la compañía de la que era copropietario junto a su mujer, Renate Erler. Se estrenó en la pequeña pantalla alemana el 4 de abril de 1979 en horario de máxima audiencia (20:15 horas).
Actrices secundarias de “Die Quelle” (El manantial) en un descanso de rodaje en La Villa de Teguise. De izquierda a derecha identificamos a Ana María Peñate Santana, Antonia Sánchez, Rosi Dávila y N. Santana. Se trata de una producción de Pentagramma Filmproduktion realizada por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la empresa de radio y televisión pública del Estado de Baviera. El rodaje tuvo lugar en Lanzarote (Arrieta, Teguise, Arrecife y Tías) y Fuerteventura (La Oliva) en junio de 1978.
Fotografía tomada en La Villa de Teguise durante la filmación de una de las secuencias finales de la producción de origen germano “Die Quelle” (El manantial, 1978). En la parte inferior izquierda de la imagen observamos a la actriz Lucía Guerra Sinsolo cogida en los brazos de Herbert Herrmann después de haber rodado la revolución que acabaría con la vida del personaje de Inés. La finalización del rodaje de la película se llevaría a cabo en Fuerteventura, concretamente en los alrededores de la localidad de La Oliva.
Figurantes del telefilme alemán “Die Quelle” (El manantial) durante el rodaje en La Villa de Teguise. Según las informaciones recogidas en la prensa de la época, en mayo de 1978 se publicaron varios anuncios para la búsqueda de extras en Lanzarote. Los interesados debían dirigirse al hotel San Antonio de Puerto del Carmen y contactar con Paco Romero, quien sería uno de los encargados de gestionar su contratación. Además de ayudar en cuestiones relativas a la producción, el señor Romero trabajó como actor en la película poniéndose en la piel del doctor Hernández.
Instantánea realizada en La Villa de Teguise durante el rodaje del largometraje “Die Quelle” (El manantial, 1978). Bayerischer Rundfunk (BR), empresa de radio y televisión pública de Baviera, encargó la producción de esta obra a Pentagramma Filmproduktion, compañía propiedad del matrimonio formado por Renate Erler y Rainer Erler, al que podemos ver a la izquierda de la imagen ejerciendo sus labores de director. Durante la década de los 70, esta productora desarrolló mayoritariamente su trabajo en Canarias con títulos como “Die letzten Ferien” (Las últimas vacaciones), “Operation Ganymed” (Operación Ganímedes), “Plutonium” (Plutonio) o “Der Spot oder Fast eine Karriere” (El spot).
Imagen tomada en La Villa de Teguise donde apreciamos al equipo técnico y artístico de “Die Quelle” (El manantial) en plena organización de una de las secuencias finales de la película. El largometraje fue realizado por la productora Pentagramma por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. En la fotografía identificamos de izquierda a derecha, y en primer plano, a Paco Romero (ayudante de producción y actor) con un megáfono al hombro y pantalón vaquero; al técnico eléctrico Eladio Saavedra ataviado con una camiseta amarilla, y al director de fotografía Wolfgang Grasshoff en el lateral derecho vestido con prendas de tonalidad azul. Entre estos dos últimos, se encuentra el jefe de producción, Hans Wernicke. El rodaje tuvo lugar en junio de 1978.
Fotografía tomada durante la preparación de una secuencia del largometraje “Die Quelle” (El manantial). Este telefilme fue producido por Pentagramma Filmproduktion en 1978 y dirigido por Rainer Erler, a quien vemos a la izquierda de la imagen. Asimismo, se puede apreciar también en la parte derecha al actor y ayudante de producción grancanario Paco Romero, un habitual del cine alemán rodado en Canarias. La instantánea se realizó en La Villa de Teguise, localidad donde transcurre mayoritariamente el desarrollo de la película.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo