Retrato de estudio tomado en La Habana de un señor elegantemente ataviado, cuya identidad se desconoce.
Emigrante lanzaroteño en Cuba retratado con levita y junto a su sombrero de copa en torno a 1870.
Miembros de la familia Lorenzo emigrados a América.
José Rodríguez Cabrera (Fefo), reconocido armador lanzaroteño que fundó diversos negocios en Mauritania, retratado con con sus hijos y otros niños en la zona de Cabo Blanco conocida como "La Charca".
Chana Rodríguez Cabrera y su esposo Juan Martín González con sus hijos Matildina, Carmen y Juan Sebastián en el interior de una tienda en el Aaiún, ciudad donde establecieron negocios. Les acompaña un matrimonio peninsular con el que entablaron amistad.
Chana Rodríguez Cabrera con sus hijas Matildina y Carmen y un trabajador en el Aaiún, ciudad donde fundó negocios con su esposo, Juan Martín González.
Retrato de un joven valenciano pariente de la familia Gutiérrez, natural de Arrecife.
Pedro Gutiérrez Toledo, natural de Arrecife, posiblemente fotografiado en Túnez, país donde pasó gran parte de su vida.
Pedro Gutiérrez Toledo, natural de Arrecife, junto a unos amigos en Túnez, país donde pasó gran parte de su vida.
Retrato de Agustín Gutiérrez Toledo, natural de Arrecife.
Imagen de La Charca (Mauritania), lugar donde se establecieron numerosos lanzaroteños entre la década de 1950 y 1980.
A la izquierda de la imagen podemos ver la tienda que abrió el armador lanzaroteño Fefo Rodríguez en La Charca (Mauritania).
Grupo de lanzaroteños de parranda en Cabo Blanco. Estos marineros trabajaban para el armador Fefo Rodríguez Cabrera, que fundó diversos negocios en Mauritania. Entre otros, podemos ver a Tomás Armas (conocido como Tomás Chacón), Pepe y Tito.
Grupo de personas posando en actitud distendida en un patio con abundante vegetación. Entre ellos aparece Juan Matallana Chamorro, quien siendo muy joven emigró a Cuba.
Los jóvenes naturales del pueblo de San Bartolomé Clotildo, Antonio y Lola Perdomo Cabrera, con su madre Clotilde Cabrera García. Esta fotografía se la llevó Clotido cuando emigró desde Lanzarote a Uruguay a principios del siglo XX. Posteriormente su propietaria, Pilar Perdomo (hija de Antonio), viajó a Uruguay a finales del siglo XX y la rescató allí, trayéndola de vuelta a Lanzarote.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo