Reverso de una tarjeta publicitaria expedida por Pentagramma Filmproduktion en la que apreciamos un breve comentario relacionado con el estreno de "Die Quelle" (El manantial), así como el desglose de su equipo artístico y técnico.
"El manantial", obra televisiva del mes - El jurado de la revista Funkkorrespondenz (Katholischen Rundfunkinstituts) eligió la película de Rainer Erler como la obra televisiva de este mes de abril. Es una producción de Pentagramma realizada por encargo de Bayerischen Rundfunks.
Tarjeta publicitaria expedida por Pentagramma Filmproduktion en la que apreciamos la imagen de una de las escenas finales de "Die Quelle" (El manantial), largometraje dirigido por Rainer Erler en 1978. A la derecha de la imagen vemos a Lucía Guerra Sinsolo en brazos de Herbert Herrmann después de haber sido "atacada" por los figurantes allí presentes. Una de las secuencias de mayor carga drámatica de este filme estrenado en la pequeña pantalla del país germano el 4 de abril de 1979.
Instantánea del Molino de Tiagua, con el Risco de Famara al fondo. Este molino es el que está en el margen izquierdo de la carretera que une Tiagua con Muñique. Es uno de los dos grandes molinos que quedan en Tiagua, junto con el Molino del Museo Agrícola El Patio. Fue restaurado por última vez en 2019, gracias en parte a una subvención de 39.000 € otorgada por el Cabildo de Lanzarote. Su anterior intervención fue en el año 1983. El molino original data del siglo XIX y hoy en día mantiene sus características principales, con una planta circular y dos pisos con cubierta cónica. En el segundo piso conserva un característico balcón de madera. La construcción se levanta sobre una base murada con piedra volcánica.
Instantánea del Molino de Tiagua, con el Risco de Famara al fondo. Este molino es el que está en el margen izquierdo de la carretera que une Tiagua con Muñique. Es uno de los dos grandes molinos que quedan en Tiagua, junto con el Molino del Museo Agrícola El Patio. Fue restaurado por última vez en 2019, gracias en parte a una subvención de 39.000 € otorgada por el Cabildo de Lanzarote. Su anterior intervención fue en el año 1983. El molino original data del siglo XIX y hoy en día mantiene sus características principales, con una planta circular y dos pisos con cubierta cónica. En el segundo piso conserva un característico balcón de madera. La construcción se levanta sobre una base murada con piedra volcánica.
Instantánea tomada durante la preparación de una escena del largometraje “Die Quelle” (El manantial). Esta película realizada para la televisión fue producida por Pentagramma Filmproduktion en 1978 y dirigida por Rainer Erler, a quien vemos a la izquierda de la imagen. Asimismo, se puede apreciar también en la parte derecha a Paco Romero, actor y ayudante de producción natural de Ingenio (Gran Canaria) que se convirtió en un rostro habitual del cine germano rodado en el archipiélago durante la década de los setenta. La fotografía se realizó en La Villa de Teguise.
Actrices secundarias de “Die Quelle” (El manantial) en un descanso de rodaje en La Villa de Teguise. De izquierda a derecha identificamos a Ana María Peñate Santana, Antonia Sánchez, Rosi Dávila y N. Santana. Se trata de una producción de Pentagramma Filmproduktion realizada por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la empresa de radio y televisión pública del Estado de Baviera. El rodaje tuvo lugar en Lanzarote (Arrieta, Teguise, Arrecife y Tías) y Fuerteventura (La Oliva) en junio de 1978.
Fotografía tomada en La Villa de Teguise durante la filmación de una de las secuencias finales de la producción de origen germano “Die Quelle” (El manantial, 1978). En la parte inferior izquierda de la imagen observamos a la actriz Lucía Guerra Sinsolo cogida en los brazos de Herbert Herrmann después de haber rodado la revolución que acabaría con la vida del personaje de Inés. La finalización del rodaje de la película se llevaría a cabo en Fuerteventura, concretamente en los alrededores de la localidad de La Oliva.
Figurantes del telefilme alemán “Die Quelle” (El manantial) durante el rodaje en La Villa de Teguise. Según las informaciones recogidas en la prensa de la época, en mayo de 1978 se publicaron varios anuncios para la búsqueda de extras en Lanzarote. Los interesados debían dirigirse al hotel San Antonio de Puerto del Carmen y contactar con Paco Romero, quien sería uno de los encargados de gestionar su contratación. Además de ayudar en cuestiones relativas a la producción, el señor Romero trabajó como actor en la película poniéndose en la piel del doctor Hernández.
Instantánea realizada en La Villa de Teguise durante el rodaje del largometraje “Die Quelle” (El manantial, 1978). Bayerischer Rundfunk (BR), empresa de radio y televisión pública de Baviera, encargó la producción de esta obra a Pentagramma Filmproduktion, compañía propiedad del matrimonio formado por Renate Erler y Rainer Erler, al que podemos ver a la izquierda de la imagen ejerciendo sus labores de director. Durante la década de los 70, esta productora desarrolló mayoritariamente su trabajo en Canarias con títulos como “Die letzten Ferien” (Las últimas vacaciones), “Operation Ganymed” (Operación Ganímedes), “Plutonium” (Plutonio) o “Der Spot oder Fast eine Karriere” (El spot).
Imagen tomada en La Villa de Teguise donde apreciamos al equipo técnico y artístico de “Die Quelle” (El manantial) en plena organización de una de las secuencias finales de la película. El largometraje fue realizado por la productora Pentagramma por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. En la fotografía identificamos de izquierda a derecha, y en primer plano, a Paco Romero (ayudante de producción y actor) con un megáfono al hombro y pantalón vaquero; al técnico eléctrico Eladio Saavedra ataviado con una camiseta amarilla, y al director de fotografía Wolfgang Grasshoff en el lateral derecho vestido con prendas de tonalidad azul. Entre estos dos últimos, se encuentra el jefe de producción, Hans Wernicke. El rodaje tuvo lugar en junio de 1978.
Fotografía tomada durante la preparación de una secuencia del largometraje “Die Quelle” (El manantial). Este telefilme fue producido por Pentagramma Filmproduktion en 1978 y dirigido por Rainer Erler, a quien vemos a la izquierda de la imagen. Asimismo, se puede apreciar también en la parte derecha al actor y ayudante de producción grancanario Paco Romero, un habitual del cine alemán rodado en Canarias. La instantánea se realizó en La Villa de Teguise, localidad donde transcurre mayoritariamente el desarrollo de la película.
Instantánea realizada en La Villa de Teguise durante el rodaje de una de las escenas finales de "Die Quelle" (El manantial), largometraje germano realizado por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk y dirigido por Rainer Erler en 1978. A la derecha de la imagen vemos a Lucía Guerra Sinsolo en brazos de Herbert Herrmann después de haber sido "atacada" por los figurantes allí presentes. Según el testimonio de la intérprete: "cuando mi personaje ve lo que le están haciendo al protagonista, corre hacia él para intentar protegerle y también se lleva una pedrada. Pero ese lanzamiento fue realizado por Rainer Erler. Antes de empezar la escena, él me dijo que sería la persona que me tiraría la piedra. No dejó que otra lo hiciera porque, en todo momento, buscaba mi seguridad y tranquilidad. Cuando acabó la secuencia, todos los figurantes empezaron a aplaudir espontáneamente durante varios minutos. Rainer Erler se acercó a mí y me dijo: 'eso no pasa siempre'. Fue impresionante".
Fotografía tomada durante la filmación de una de las secuencias finales del telefilme alemán "Die Quelle" (El manantial, 1978) en La Villa de Teguise. Puede observarse en el centro de la imagen a Lucía Guerra Sinsolo en brazos de Herbert Herrmann. Según el testimonio de la intérprete, la escena se desarrolló de esta manera: "todos los que estaban allí empezaron a tirarle piedras al actor que eran completamente inofensivas, puesto que se fabricaron con un material similar al corcho. Pese a que la actuación no entrañaba riesgos, se decidió que una serie de miembros del personal de la película se infiltrase entre los figurantes para que fuesen ellos los que lanzaran los pedruscos a Herbert Herrmann. Como ves, las medidas de seguridad fueron extremas. Toda la escenificación estaba completamente controlada y sincronizada como una coreografía".
Parte del equipo técnico de "Die Quelle" (El manantial, 1978) preparando la filmación de una secuencia en La Villa de Teguise. Las tres personas que aparecen detrás del objetivo de la cámara y cuyos rostros no pueden ser identificados a simple vista son, de izquierda a derecha: Eladio Saavedra (técnico eléctrico), Wolfgang Grasshoff (director de fotografía) y Rainer Erler (director del largometraje). Presumiblemente, el otro miembro del grupo podría ser el sonidista Clemens Tütsch.
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo durante el rodaje de una escena de “Die Quelle” (El manantial, 1978) en el interior de la Casa China de Arrieta. La propia actriz declaró en relación a la filmación de esta secuencia: "todo el equipo estaba preocupado por si podía sentirme incómoda al tener que besar a Herrmann. Incluso había cierta sensación de intranquilidad por si mi madre no aprobaba aquello. Sin embargo, las dos sabíamos que aquello era una película. Te diría más: mi madre, Josefa Sinsolo Reyes, era una mujer con una mentalidad muy abierta que entendía perfectamente aquel contexto de pura ficción".
Fotografía tomada al actor Herbert Herrmann en La Villa de Teguise durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial). Se trata de una película dirigida por el muniqués Rainer Erler y realizada por encargo de Bayerischer Rundfunk en 1978. El cineasta ya había filmado anteriormente en Lanzarote "Die letzten Ferien" (Las últimas vacaciones, 1975) y "Operation Ganymed" (Operación Ganímedes, 1976), también con el sello de su productora Pentagramma Filmproduktion.
Instantánea tomada en La Villa de Teguise donde apreciamos a una parte del equipo técnico de "Die Quelle" (El manantial, 1978). Entre ellos, identificamos en el manejo de la cámara a Wolfgang Grasshoff ejerciendo sus labores de director de fotografía. Esta producción fue la quinta que dirigió Rainer Erler en Canarias con el sello de Pentagramma Filmproduktion. Se trata de un director alemán de culto que llevó al máximo la explotación del paisaje insular en todos sus largometrajes realizados para la pequeña pantalla.
Fotografía de la actriz grancanaria Lucía Guerra Sinsolo realizada durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial), película rodada en Lanzarote y Fuerteventura en julio de 1978. Lucía interpretaba a la joven Inés, hija del notario del poblado, quien se enamora de un forastero alemán que llega a la localidad. La instantánea se tomó en el interior de la conocida como Casa China o Casa Juanita de Arrieta.
Fotografía realizada a Lucía Guerra Sinsolo y a Wolf Harnisch en el interior de una vivienda ubicada en La Villa de Teguise durante la filmación de “Die Quelle” (El manantial, 1978). Ambos intérpretes también formarían parte del reparto de “Alcaptar”, producción germana de aventuras piráticas rodada en escenarios naturales de la isla de Gran Canaria y dirigida por Klaus-Dieter Lang en agosto de 1978.
Instantánea tomada a Rainer Erler, Herbert Herrmann y Wolf Harnisch en un momento del rodaje de “Die Quelle” (El manantial, 1978) en La Villa de Teguise. Herrmann, actor habitual de series y películas destinadas a la televisión alemana, acabaría trabajando con Erler en el largometraje sobre el tráfico de órganos “Fleisch”, un filme de culto rodado en México y estrenado en España directamente en el mercado videográfico de la década de los 80. Fue una producción de Pentagramma Filmproduktion realizada por encargo de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF).
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo durante el rodaje de una escena de “Die Quelle” (El manantial, 1978) junto a la Casa China de Arrieta. A pesar de que le habían facilitado el guion traducido, la propia actriz declaró que Rainer Erler no quería que lo memorizara porque buscaba la espontaneidad y que no se obsesionase con el papel. Así, con la ayuda de un traductor, el director le explicó cómo debía desempeñar su trabajo buscando el desarrollo de su expresión facial. Gracias a estas indicaciones, nos encontramos con una abundancia de primeros planos del rostro de la joven intérprete lo largo de todo el metraje.
Fotografía tomada a Lucía Guerra Sinsolo y a Wolf Harnisch en el interior de una vivienda ubicada en La Villa de Teguise, durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial). Además de ser padre e hija dentro de esta obra de ficción dirigida por Rainer Erler en 1978, ambos actores interpretaban respectivamente a los personajes de Inés y del notario designado en el poblado. Producida por Pentagramma Filmproduktion, la película se estrenaría a través de la pequeña pantalla alemana el 4 de abril de 1979.
Lucía Guerra Sinsolo y Herbert Herrmann durante la filmación de una secuencia de “Die Quelle” (El manantial, 1978) junto a la Casa China de Arrieta. En medio del rodaje de una escena en esta localización, se produjo una simpática anécdota que relataba así la propia actriz: “cuando me encontraba junto a Herrmann, los dos nos vemos sorprendidos por una serie de asaltantes que quieren entrar en la vivienda. Ambos salimos corriendo por un terreno mojado y pedregoso, y tuve la mala suerte de resbalarme. Me pegué un buen tortazo y mis rodillas acabaron hechas polvo. A pesar del dolor, no quise detenerme y terminé la escena sin avisar a nadie de lo que había ocurrido. Cuando llegó el momento de cortar y me vieron una rodilla ensangrentada, el equipo se revolucionó. Sin embargo, a Rainer Erler le gustó mi gesto de no interrumpir la acción y dejó la caída en la película”.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo