Retrato de las hermanas Martín Robayna, de izquierda a derecha (detrás) Leoncia, Rosario e Isidora. Delante Esperanza y Lola.
Postal de la vendimia, probablemente en la zona de La Geria. Las mujeres aparecen con la sombrera típica de Lanzarote.
Postal del Risco de Famara (Lanzarote) visto desde la isla de La Graciosa. Al tramo de mar que separa ambas islas se le denomina El Río.
Postal del Parque Natural de La Geria con los típicos viñedos de la isla para los que se construye muros para la protección de los vientos.
Postal que ofrece una vista panorámica del pueblo de Uga, con las Montañas del Fuego al fondo.
Postal del un grupo de barcos varados en la bahía de Arrecife, junto al antiguo puerto comercial. La primera edificación por la izquierda del grupo de casas que se ve al fondo corresponde al antiguo Parador de Turismo y, justo detrás, aparece el Gran Hotel de Arrecife.
Postal del un grupo de barcos varados en la bahía de Arrecife, junto al antiguo puerto comercial. La primera edificación por la izquierda del grupo de casas que se ve al fondo corresponde a la actual Casa de la Cultura Agustrín de la Hoz.
Postal del antiguo Puerto Naos.
Postal del parque municipal José Ramírez Cerdá en Arrecife.
Postal del parque municipal José Ramírez Cerdá en Arrecife. Al fondo puede distinguirse el edificio del antiguo Parador de Turismo.
Postal del pueblo de Haría, en el norte de Lanzarote.
Postal de la zona volcánica en el Parque Nacional de Timanfaya.
Postal del lago verde de la zona de El Golfo.
Vista del antiguo quiosco de la música de Arrecife y las viviendas del frente marítimo de Arrecife. El quiosco se demolió a finales de los años 50.
Retrato de Gumersindo Manrique Rojo, padre de César Manrique.
Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Bar en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de instrumentos de navegación en las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de mecánica de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Aula de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Biblioteca de las Instalaciones actuales del Instituto de Formación Marítimo Pesquera de Lanzarote, conocido localmente como la Escuela de Pesca.
Vista del interior de un despacho de la Escuela de Pesca en su antigua ubicación en la calle Juan de Quesada, en las inmediaciones del Charco de San Ginés e inaugurada en la década de 1940.
Vista del interior de algunas instalaciones de la Escuela de Pesca en su antigua ubicación en la calle Juan de Quesada, en las inmediaciones del Charco de San Ginés.
En la imagen vemos a Marcial Hernandez Borges frente al edificio del Instituto de Formación Marítimo Pesquero de Lanzarote, conocido popularmente como la Escuela de Pesca. Originalmente, la Escuela de Pesca estuvo ubicada en las inmediaciones del Charco de Sn Ginés, en la calle Juan de Quesada, contiguo al bar Ginory. Posteriormente se trasladó justo enfrente del Hospital Insular.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo