Joven de la alta sociedad lanzaroteña en un retrato de estudio realizado por Fernando Debas, fotógrafo real y uno de los más prestigiosos y afamados retratistas del país.
Joven de la alta sociedad lanzaroteña en un retrato de estudio realizado por Fernando Debas, fotógrafo real y uno de los más prestigiosos y afamados retratistas del país.
Retrato de estudio de un matrimonio de la alta sociedad lanzaroteña. El autor de la imagen, Fernando Debas, fue fotógrafo real y uno de los más prestigiosos y afamados retratistas del país.
María Teresa Morales Topham (de pie) retratada junto a una joven cuya identidad desconocemos.
Retrato de estudio de una joven elegantemente ataviada. Destacan la calidad de las telas, las joyas y los ornamentos del cabello. Desconocemos la identidad de la fotografiada.
Complejo hotelero 'La Santa Sport', ubicado en las proximidades del pueblo costero de La Santa.
Complejo hotelero 'La Santa Sport', ubicado en las proximidades del pueblo costero de La Santa.
"Barco de la luz" o Nuestra Señora de La Luz, una antigua corbeta canadiense que durante años suministró energía eléctrica a Lanzarote y que estaba atracado en Puerto Naos.
"Barco de la luz" o Nuestra Señora de La Luz, una antigua corbeta canadiense que durante años suministró energía eléctrica a Lanzarote y que estaba atracado en Puerto Naos.
Grupo de jóvenes de La Graciosa retratadas en la Caleta de Famara.
Jóvenes de La Graciosa fregando la loza en la marea en Caleta del Sebo.
Mujeres de La Graciosa bogando (remando) en la orilla de la isla de Alegranza.
Matrimonio de La Graciosa retratado en la Sociedad de Caleta del Sebo. Obsérvese cómo la señora está elaborando una empleita de palmito.
Concepción Hernández Páez y su abuela Concepción Betancort Concepción en Caleta del Sebo.
Retrato del niño Francisco Matallana Chamorro.
Retrato de Alfredo L. Cabrera Topham.
Adela Arrocha junto a una joven en el patio de una vivienda.
Postal de La Marina de Arrecife a comienzos del siglo XX. Pueden observarse algunas emblemáticas construcciones de la capital, como el Puente de las Bolas, la iglesia de San Ginés o la casa de los Armas-Arroyo.
El rey Alfonso XIII recorriendo las calles de Arrecife a lomos de un camello junto al ministro de la Guerra, el general Luque, el 5 de abril de 1906. Se trataba de la primera visita de un rey a la isla.
El rey Alfonso XIII recorriendo las calles de Arrecife a lomos de un camello junto al ministro de la Guerra, el general Luque, el 5 de abril de 1906. Se trataba de la primera visita de un rey a la isla.
El rey Alfonso XIII desembarcando en el Muelle de las Cebollas de Arrecife el 5 de abril de 1906. Durante algunas horas, el monarca recorrió las calles de la capital a lomos de un camello, llegando hasta las Maretas del Estado, en ese entonces en construcción, y cuya culminación impulsó. Se trataba de la primera visita de un rey a Lanzarote.
El rey Alfonso XIII desembarcando en el Muelle de las Cebollas de Arrecife el 5 de abril de 1906. Durante algunas horas, el monarca recorrió las calles de la capital a lomos de un camello, llegando hasta las Maretas del Estado, en ese entonces en construcción, y cuya culminación impulsó. Se trataba de la primera visita de un rey a Lanzarote.
Imagen de comensales en el restaurante situado en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) Castillo de San José (Lanzarote). El trabajador del establecimiento posiblemente sea Manuel Andueza, preparando el plato denominado 'plátanos flambé'.
Heraclio Niz, conocido popularmente como el 'Pollo de Arrecife', en la Calle Real de Arrecife en las inmediaciones de La Casa Amarilla (sede del Cabildo de Lanzarote en el momento que se tomó la fotografía).
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo