Tradicional regata de barquillos que se celebra cada año durante las Fiestas de San Ginés durante el mes de agosto en Arrecife.
José García junto a Aquilino García en las fiestas de San Ginés de Arrecife en 1963.
Murga participante en el coso del carnaval de Arrecife en la Avenida de La Marina, cerca del parque municipal José Ramírez Cerdá.
Agrupación folklórica participante en el coso del carnaval de Arrecife en la zona del Gran Hotel.
Comparsa participante en el coso del carnaval de Arrecife.
Imagen del aspecto que presentaba el coso del carnaval de Arrecife en la Avenida de La Marina a la altura del Parque Islas Canarias.
Componentes de una murga durante el coso del carnaval de Arrecife.
Agrupación de majorettes desfilando en el coso del carnaval de Arrecife en la Avenida de La Marina, a la altura del parque municipal José Ramírez Cerdá.
Miembros de una agrupación participante en el coso del carnaval de Arrecife. La imagen esta tomada en la zona del Gran Hotel de la capital insular.
Disfrazados anónimos participantes en el coso del carnaval de Arrecife. La imagen esta tomada en la Avenida Coll de la capital insular.
Miembros de una comparsa participante en el coso del carnaval de Arrecife.
Una de las agrupaciones participantes en el coso del carnaval de Arrecife.
Fotografía de alumno de Bernabé Caraballo, de la escuela del Generalísimo Franco (actual colegio de La Destila).
Fotografía de alumno de Joaquín Caraballo, de la escuela del Generalísimo Franco (actual colegio de La Destila).
Grupo de alumnos de la escuela Generlísimo Franco (actualmente denominado La Destila). El maestro que aparece es Abel Cabrera, y lo alumnos son los siguientes: De pie (de izquierda a derecha) Domingo Noda, Ginés Caraballo, Pérez, Vicente Pérez, Gerardo, Jesús Juan, ?, José Suárez, Paco, Manolín, Isidrín, Manolo, ?, Bonilla. Sentados: isidro, Mateo, ?, Abraham, Juan José, Jesús Morales, Alcalde, ?, Sergio Corujo, Luis, Joaquín Caraballo, Perico, ?, César Saavedra, Fefo Machín, Monzo y Luna.
Grupo de alumnos de la escuela Generlísimo Franco (actualmente denominado La Destila), ubicada en Arrecife.
Grupo de alumnas de la escuela de San Jurjo, ubicada en el barrio arrecifeño de Titerroy.
Fragmento del rodaje de la película Hace un millón de años en las playas de Papagayo.
Retrato del científico alemán Ernest Haeckel (sentado) y del ruso Nicolay N. Mikloucho Maclay en Arrecife.
Imagen publicitaria alemana de la marca de cigarrillos "Camel" tomada en la localidad de Playa Blanca (Yaiza).
Panorámica del hornito del Manto de la Virgen, en la Ruta de los Voclanes de las Montañas del Fuego.
Panorámica de la Montaña de Timanfaya donde se puede observar cerca de su cima a la derecha, una guagua haciendo el recorrido de la Ruta de los Volcanes por las Montañas del Fuego y la extracción de rofe en la zona.
Campesinos montados en camello en las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya.
Pareja de campesinos montados en camello en las Montañas del Fuego.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo