Imagen del antiguo cruce de Playa Quemada. De frente vemos Montaña Casa y, a la derecha, la del Mojón. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de una calle de Puerto del Carmen en la que se ven carteles anunciando la venta de los bungalows "Club Villas Blancas", uno de los primeros en construirse en esta localidad turística, situados frente a la Pila de la Barrilla (Playa chica). La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Imagen de Puerto del Carmen tomada desde la calle Frankfurt. En la esquina se observa el supermercado del complejo de apartamentos Barcarola. Al fondo, en la avenida, el antiguo cartel del pub La Gruta. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Imagen de un complejo de apartamentos en Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Barcos fondeados en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Barcos fondeados en el muelle de Órzola. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Postal de marineros ataviados con el típico sombrero graciosero (cónico y realizado con palmito) y la ropa remendada con parches, apoyados sobre grandes nasas de pesca en Caleta del Sebo.
Vistas de Caleta del Sebo, en La Graciosa, en la que pueden verse los restos de la molina de gofio de Simeón Páez Villalba.
Gracioseros charlando con turistas en Caleta del Sebo. A la izquierda, junto a la orilla de la playa, pueden verse algunos ejemplos de humildes viviendas tradicionales realizadas en piedra y barro.
Niño de La Graciosa con el clásico sombrero graciosero posando para unos turistas en Caleta del Sebo.
Niño de La Graciosa con el clásico sombrero graciosero y las nailas retratado en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa retratados por turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos para unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando ante la cámara de unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante la cámara de unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Niños de La Graciosa posando divertidos ante unos turistas ingleses en Caleta del Sebo.
Vistas al Varadero de la Tiñosa (núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen) en un día de temporal. La fotografía fue tomada en formato de diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen del molino que se encuentra a la entrada del pueblo de Yaiza. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Turistas en el muelle de Corralejo, en Fuerteventura. A la izquierda puede verse la Isla de Lobos. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Imagen de la carretera que conectaba Puerto Calero con Mácher, aproximadamente a la altura donde hoy se encuentra el instituto de Yaiza. A la derecha vemos la montaña de Tinasoria. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980.
Terrenos de cultivo con parras perimetrales entre Mancha Blanca y La Vegueta. La montaña de la izquierda es Tinache y la de la derecha Timbaiba. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Terrenos de cultivo en el pueblo de Tao. Al fondo puede verse el Risco de Famara y La Graciosa. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Turistas en la Plaza de la Constitución o de San Miguel de Teguise, situada junto a la iglesia de Guadalupe. A la izquierda vemos el Palacio Spínola, uno de los edificios más señoriales de La Villa. La imagen fue tomada por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Interior del complejo hotelero La Santa Sport, ubicado en el pueblo de La Santa, en Tinajo. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un matrimonio inglés a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo