Jóvenes posando junto a un coche en el pueblo de Yé. La imagen es de Javier Reyes Acuña (Haría, 1926), un fotógrafo de la zona norte de la isla que estuvo trabajando como fotógrafo profesional desde 1943 a 1972 aproximadamente.
Chicas de Máguez posando junto a su vaca.
Invitados de una boda en Máguez festejando. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Jovencitas de Haría alegres en la entrada del pueblo. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña dedicó gran parte de su extensa colección a retratar a jovenes de los pueblos de norte de la isla.
Jóvenes de Máguez de paseo por una finca con frondosa plantación.
Grupo de jóvenes de paseo en el pueblo de Máguez.
Jóvenes en la pista de bailes del bar "Tres hermanos" del pueblo de Haría.
Una gran cantidad de público disfrutando de los bailes en el C.S.C.Amigos de Haría.
Jóvenes bailando en el Casino de Máguez en la la Sociedad Amigo de Haría.
Jóvenes de Yé en frente de la escuela del pueblo. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña dedicó gran parte de su extensa colección a retratar a jovenes de los pueblos de norte de la isla.
Jóvenes de Haría en la carretera. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña dedicó gran parte de su extensa colección a retratar a jovenes de los pueblos de norte de la isla.
José D. Rodríguez Acuña y niño en Máguez. La imagen es de Javier Reyes Acuña (Haría, 1926), un fotógrafo de la zona norte de la isla que estuvo trabajando como fotógrafo profesional desde 1943 a 1972 aproximadamente.
Jóvenes de la Graciosa en Caleta de Sebo. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña dedicó gran parte de su extensa colección a retratar a jovenes de los pueblos de norte de la isla.
Jóvenes camareras del municipio de Haría. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña dedicó gran parte de su extensa colección a retratar a jovenes de los pueblos de norte de la isla.
Manuel Betancor Romero y Juana Rosa de fiesta en el Centro Sociocultural Amigos de Haría. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Victor Navarro, Manuel de León y Jesús López Socas durante las fiestas de Haría en el Centro Sociocultural Amigos de Haría. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Amigos en el bar del Centro Sociocultural Amigos de Haría. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Familia Borges Barreto de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Familia Borges Barreto de Máguez. El autor de la imagen, Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) trabajó como fotógrafo profesional de 1943 a 1972, con un modesto estudio en Haría, y además de cubrir los pueblos del norte de Lanzarote, también acudía a La Graciosa.
Postal en el que su reverso indica "en las Montañas del Fuego la leña arde al contacto con la tierra a poca profundidad".
Postal de "típico y bien decorado restaurante en esta cueva lávica, en cuyo pequeño lago natural existen unos extraños y únicos cangrejos blancos y ciegos", según el texto del reverso de la postal.
Postal de Los Hervideros, un lugar costero de visita turística en Lanzarote.
Postal del también conocido como Charco de Los Clicos en la zona del Golfo.
Postal de "aspecto parcial de Arrecife, capital de la Isla, en la que se puede apreciar en primer plano la iglesia y el charco de San Ginés", según el texto del reverso de la postal.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo