Fotografía de un fragmento del Puente de las Bolas. Podemos apreciar que se encontraba en construcción el Centro de Higiene -posterior comisaría de policía-, en el lugar donde estuvo ubicada la vivienda de la familia Frías.
Aspecto que presentaba la marina de Arrecife en los años 30. En primer término, el Puente de Las Bolas; tras él, la casa de los Armas-Arroyo y, destacando en altura, la torre de la Iglesia de San Ginés.
Aspecto que presentaba la marina de Arrecife en los años 30. El autor de la fotografía fue un funcionario de Puertos Francos que residió en Lanzarote entre 1933 y 1939, periodo en el que compaginó su trabajo con su afición por la fotografía.
Vista panorámica del Charco de San Ginés en la zona de La Puntilla, núcleo original de la ciudad de Arrecife. Destaca en altura la torre de la Iglesia de San Ginés, y a la izquierda puede verse el Puente de Las Bolas.
Imagen del desaparecido Muelle de las Cebollas y, tras él, el Puente de Las Bolas. Nótese que aún no se había construido el camino que conduce hacia el Muelle comercial o Muelle grande, inaugurado en 1920.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo