CATEGORÍA

1994 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
08-1986
Se desprende una parte de la techumbre de la Iglesia de San Ginés.
Fuente: GONZÁLEZ PÉREZ, Estefanía y DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "San Ginés (Arrecife): pasado y presente de un templo", en Aguayro, nº 186, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pág. 35.
id: 10750-crono
CRONOLOGÍA
1899
Se encuentran varios esqueletos en la Plaza Mayor de Teguise cuando se procedía a la plantación de árboles. En 1927 el cronista de la Villa, L. Betancort, los pone en relación con los argelinos fallecidos en el "Callejón de la Sangre" durante su ataque al pueblo en 1569.
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 166.
id: 10558-crono
CRONOLOGÍA
25-6-1798
El obispo Verdugo y Albiturría erige en parroquia el Puerto de Arrecife, bajo el patrocinio de San Ginés. Su primer párroco será Francisco Acosta Espinosa.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 74; LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442 y GONZÁLEZ PÉREZ, Estefanía y DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "San Ginés (Arrecife): pasado y presente de un templo", en Aguayro, nº 186, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pág. 34.
id: 10540-crono
CRONOLOGÍA
1957
Comienza a construirse la barriada de Titerroy en Arrecife. 
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10458-crono
CRONOLOGÍA
26-09-1733
El fuego del volcán entra en Yaiza y arrasa cinco casas. 
Fuente: DE LEÓN HERNÁNDEZ, José y QUINTANA ANDRÉS, Pedro: "Desplazamientos poblacionales y reestructuración del hábitat en Lanzarote, entre 1730-1736", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 135.
id: 10403-crono
Dato Estadístico
Situación legal de plazas hoteleras, apartamentos y segundas residencias 2001-2004
Ver documento ...
id: 8675-situacion-legal-de-plazas-hoteleras-apartamentos-y-segundas-residencias-2001-2004
CRONOLOGÍA
17/12/1899
Se publica en la Gaceta de Madrid (antiguo BOE), un Real decreto en el que la reina regente María Cristina concede el título de ciudad a Arrecife.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 351, de 17/12/1899.
id: 8360-crono
Dato Estadístico
Evolución de los hogares de Lanzarote según municipio y períodos censales (1900-2001)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), censos de población.
Ver documento ...
id: 7896-evolucion-de-los-hogares-de-lanzarote-segun-municipio-y-periodos-censales-1900-2001
CRONOLOGÍA
30-12-1903
Según el artículo 15 de las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Arrecife, 'queda prohibida la perjudicial costumbre de hacer fogatas en las noches de San Antonio, San Juan y San Pedro, dentro del casco de la población y sus barrios'.
Fuente: Ayuntamiento de Arrecife: Ordenanzas municipales de la ciudad de Arrecife de Lanzarote, Cíclope Editores SL, Santa Cruz de Tenerife, 2007, pág. 6.
id: 5209-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
El Ayuntamiento de Arrecife decide hacer públicas sus Ordenanzas Municipales por las cuales se regulaban entre otros aspectos todos aquéllos concernientes a la construcción de la ciudad.
Fuente: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián (coordinador): Patrimonio histórico de Arrecife de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 75.
id: 5188-crono
CRONOLOGÍA
18-7-1926
Se inaugura la caseta de baños de Arrecife. Su tarifa era de 0,5 pesetas el baño y un duro (5 pesetas) si se compraba un abono por quince días.
Fuente: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián (coordinador): Patrimonio histórico de Arrecife de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 38.
id: 5185-crono
CRONOLOGÍA
3-1962
Comienzan a construirse 340 viviendas municipales en el barrio de Santa Coloma de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 447, 20-3-1962, pág. 5.
id: 4436-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Se plantan trescientos pinos y otros arbustos en el barrio de Santa Coloma, en Arrecife.
Fuente: Antena, Antena, nº 441, 6-2-1962, pág.2.
id: 4393-crono
CRONOLOGÍA
21-6-1960
El semanario Antena recoge un edicto del alcalde de Arrecife por el cual se ordena a los ciudadanos que encalen y albeen sus viviendas, 'a efecto de que tengan éstas una mayor presentación turística y den sensación de limpieza y ornato público'.
Fuente: Antena, nº 363, 21-6-1960, pág. 4.
id: 4177-crono
CRONOLOGÍA
4-1987
Se constituye formalmente la asociación cultural y ecologista de Lanzarote 'El Guincho' (el colectivo más importante de la historia de la isla de esta tipología), con el propósito de hacer frente a la rápida destrucción medioambiental que estaban generando la especulación del suelo y el desmesurado desarrollo urbanístico del sector turístico.
Fuente: DÁVILA OJEDA, Heriberto: 'Aportaciones para una aproximación a la historia del movimiento ecologista en Canarias (1970-1991)', en XVII Coloquio de Historia Canario-Americana (Recurso electrónico: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca. Memoria digital de Canarias), Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2006, pág. 1050.
id: 4152-crono
CRONOLOGÍA
4-1960

El Ayuntamiento de Arrecife construye en Maneje un depósito de captación de aguas de 6.000 metros cúbicos de capacidad.

Fuente: Antena, nº 355, 26-4-1960, pág. 2.
id: 4004-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

Se inician las obras de construcción del bar-balneario del Parque Municipal (actual parque 'José Ramírez Cerdá') de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 2.
id: 3977-crono
CRONOLOGÍA
29-7-1959

El Boletín Oficial del Estado publica las bases del concurso-subasta de 160 viviendas de renta limitada a construir en la barriada de Titerroy de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 2.
id: 3938-crono
Dato Estadístico
Estudio estadístico de la construcción de viviendas en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: CIES (Centro de Investigación Económica y Social), Lanzarote, Boletín nº 11, Caja Insular de Ahorros de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 1971, pág. nº 214  (Apéndice estadístico y gráfico).
Ver documento ...
id: 3934-estudio-estadistico-de-la-construccion-de-viviendas-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
8-1-1959

Se inicia la demolición del quiosco de la música de Arrecife. En 1895 había sido adquirido por el Ayuntamiento a su propietario, Luis Perdomo Ávila, al precio de 3.144 pesetas (18,9 euros). La construcción del quiosco la realizaron los carpinteros Agustín Saavedra, Agustín de la Torre e Ildefonso Lasso.

Fuente: Antena, nº 293, 13-1-1959, pág. 2.
id: 3902-crono
Dato Estadístico
Kilómetros de carreteras por cada cien kilómetros cuadrados de territorio en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: S.I.E.
Ver documento ...
id: 3850-kilometros-de-carreteras-por-cada-cien-kilometros-cuadrados-de-territorio-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Antigüedad de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3843-antiguedad-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Tenencia de la vivienda en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Encuesta C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3842-tenencia-de-la-vivienda-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Evolución de la existencia de viviendas y hacinamiento en Lanzarote (1940-1960)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 3840-evolucion-de-la-existencia-de-viviendas-y-hacinamiento-en-lanzarote-1940-1960
Dato Estadístico
Encuesta sobre el cambio de residencia de la población de Lanzarote (1969*)

*Año de elaboracion del informe.

Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3789-encuesta-sobre-el-cambio-de-residencia-de-la-poblacion-de-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Costes de urbanización de una hectárea con cien habitantes en Lanzarote (1971*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 173.
Ver documento ...
id: 3788-costes-de-urbanizacion-de-una-hectarea-con-cien-habitantes-en-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Información urbanística del suelo en Lanzarote (1971*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente:

Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 177.

Ver documento ...
id: 3773-informacion-urbanistica-del-suelo-en-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Relación de kilómetros de carreteras por habitante en Lanzarote (1969*)
*Año de elaboracion del informe.
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 152.
Ver documento ...
id: 3756-relacion-de-kilometros-de-carreteras-por-habitante-en-lanzarote-1969
CRONOLOGÍA
5-8-1958
El semanario Antena inicia la publicación de una serie de 7 artículos de Eugenio Rijo Rocha con el título Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 271, 5-8-1958, pág. 4.
id: 3754-crono
CRONOLOGÍA
11-11-1958

El Gobernador Civil, Martín Cobos Lagüera, inaugura el primer tramo de la carretera turística insular.

Fuente: Antena, nº 285, 18-11-1958, pág. 2.
id: 3722-crono
CRONOLOGÍA
1-5-1912
Se establece el alumbrado eléctrico en Arrecife, pero limitado a determinadas y cortas horas de la noche.
Fuente: RIJO ROCHA, Eugenio: 'Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife', Semanario Antena, nº 275, 9-9-1958, pág. 3.
id: 3721-crono
CRONOLOGÍA
22-6-1958

Se inaugura en Arrecife el grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores. El nuevo y populoso barrio fue denominado 'Marqués de Valterra'. Al acto de inauguración acudió el Presidente-Delegado del Instituto Social de la Marina, el Almirante Pastor Tomasety. El grupo de viviendas había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Consta de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. 

Fuente: Antena, nº 265, 24-6-1958, pág. 5.
id: 3713-crono
CRONOLOGÍA
1-2-1958

El Boletín Oficial del Estado publica un escrito del Instituto Nacional de Vivienda por el que se sacan a concurso las obras de construcción de un grupo de 100 viviendas de renta limitada en Arrecife por un presupuesto de 11.817.133 pesetas (71.022 euros). Este nuevo bloque de viviendas tiene previsto construirse junto a la barriada de Titerroy, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.

Fuente: Antena, nº 246, 11-2-1958, pág. 5.
id: 3705-crono
Dato Estadístico
Planes parciales según año de aprobación en Lanzarote (1970-2000)
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel: El desarrollo del turismo en Lanzarote (II), Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 2005, pág. 215-217.
Ver documento ...
id: 3685-planes-parciales-segun-ano-de-aprobacion-en-lanzarote-1970-2000
CRONOLOGÍA
22-10-1957
Se anuncia que el bloque de 200 viviendas para pescadores que se está construyendo en la barriada marinera de Puerto de Naos (Arrecife) terminará ese mismo año y su presupuesto asciende a unos dieciocho millones de pesetas (108.182 euros).
Fuente: Antena, nº 231, 22-10-1957, pág. 2.
id: 3682-crono
Dato Estadístico
Personalidad jurídica de los promotores en la provincia de Las Palmas (1973)
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel: El desarrollo del turismo en Lanzarote (II), Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 2005, pág. 227.
Ver documento ...
id: 3677-personalidad-juridica-de-los-promotores-en-la-provincia-de-las-palmas-1973
Dato Estadístico
Superficie de urbanizaciones según la personalidad jurídica del promotor en Lanzarote (1973)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3676-superficie-de-urbanizaciones-segun-la-personalidad-juridica-del-promotor-en-lanzarote-1973
Dato Estadístico
Superficies y urbanizaciones según estado de tramitación en Lanzarote (1973)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 3673-superficies-y-urbanizaciones-segun-estado-de-tramitacion-en-lanzarote-1973
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
Dato Estadístico
Medias de edificabilidad por m3/m2 y densidad de habitantes por hectáreas en las urbanizaciones de la provincia de Las Palmas (1973)
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel: El desarrollo del turismo en Lanzarote (II), Idea, Las Palmas de Gran Canaria, 2005, pág. 225.
Ver documento ...
id: 3666-medias-de-edificabilidad-por-m3m2-y-densidad-de-habitantes-por-hectareas-en-las-urbanizaciones-de-la-provincia-de-las-palmas-1973
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote