Imagen del Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. A la izquierda podemos ver un fragmento del noreste de La Graciosa. La fotografía fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias.
Pareja posando en la puerta de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Teguise. Esta puerta procedía del antiguo convento de Santo Domingo, y fue instalada en la iglesia parroquial tras el voraz incendio sufrido en 1909. Al fondo de la imagen puede verse la cilla de diezmos y primicias, reconvertida en sede de sucursal bancaria en 1986.
Burro descansando en el exterior de la Casa Torres, una de las más destacadas viviendas del Teguise del siglo XVIII, ubicada en la calle La Higuera.
Imagen de la calle Las Flores en el cruce con la calle José Betancort, en la Villa de Teguise. En segundo término podemos ver la señorial chimenea de la Casa Castillo, que tanto inspiró a César Manrique.
Imagen parcial de la zona central de la isla de La Graciosa, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Vista parcial de la zona sur de la isla de La Graciosa, con Montaña Amarilla como elevación destacada. La imagen fue tomada desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río, por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más importantes de Canarias.
Vista parcial de la isla de La Graciosa desde el Risco de Famara, tomada aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. Pueden apreciarse en primer término las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias y, al fondo de la imagen, el islote de Montaña Clara en el centro y, a la derecha del todo, como una silueta borrosa, un fragmento de Alegranza.
Imagen parcial de la zona centro-sur de la isla de La Graciosa, vista desde el Risco de Famara, aproximadamente desde el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. En primer término podemos ver las Salinas del Río, las más antiguas de Canarias.
Vista parcial de la isla de La Graciosa desde el Risco de Famara, tomada aproximadamente en el lugar donde hoy se encuentra el Mirador del Río. Pueden apreciarse las casas del pueblo de Caleta del Sebo, uno de los dos núcleos poblacionales de la isla.
Barcos de pesca en la marina de Arrecife. A la izquierda de la imagen podemos ver la torre de la iglesia de San Ginés. La fotografía fue tomada por el arqueólogo y antropólogo Luis Diego Cuscoy durante su estancia en la isla para excavar en Famara, en 1953.
Imagen del Muelle de la Pescadería de Arrecife, infraestructura construida en 1834 por iniciativa de los vecinos. Al fondo puede verse el Muelle grande o comercial, inaugurado en 1920.
Imagen de la ribera del Charco de San Ginés tomada desde la zona de La Puntilla, núcleo primigenio del Puerto de Arrecife. La fotografía fue realizada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arquéologos y antropólogos más destacados de Canarias, quien en 1953 excavó en un yacimiento aborigen en Famara.
Imagen de la ribera del Charco de San Ginés, núcleo primigenio del Puerto de Arrecife. La imagen fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arquéologos y antropólogos más destacados de Canarias, que en 1953 excavó en el yacimiento aborigen de Famara.
Pescador a bordo de su embarcación en el Charco de San Ginés, núcleo primigenio del Puerto de Arrecife. La imagen fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arquéologos y antropólogos más destacados de Canarias, durante su visita a la isla para excavar en la zona de Famara.
Vistas del pueblo de Uga, con las Montañas del Fuego en último término. La imagen fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos más destacados de Canarias, quien excavó en Lanzarote en la década de 1950.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo