Imagen tomada desde un avión de la costa de Arrecife. Desde la derecha podemos ver el Charco de San Ginés, la Rocar, Puerto Naos, el Puerto de los Mármoles y las Caletas. La fotografía fue realizada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de los 90.
Vista de la bahía de Arrecife, donde puede observarse el Gran Hotel y, a la izquierda, el Islote de la Fermina o del Amor. La fotografía fue tomada por unos turistas ingleses a finales de la década de 1980.
Plaza y escenario del Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 8 de febrero de 1991. Al fondo pueden verse los Ajaches.
Barquillos de pesca en el Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 14 de febrero de 1991.
Vista de la bahía de Arrecife, donde puede observarse el Parque Ramírez Cerdá, el antiguo Parador de Turismo y el Gran Hotel, entre otros edificios. La fotografía fue tomada por unos turistas ingleses el 25 de febrero de 1986.
Barquillos de pesca en el Varadero de la Tiñosa, núcleo originario de la localidad posteriormente denominada Puerto del Carmen. Puede observarse la gran cantidad de apartamentos que se encontraban en construcción, en un momento de pleno desarrollo del boom turístico en la isla.
Aspecto que presentaba Arrecife en 1974, con un desarrollo urbanístico notablemente menor que en la actualidad, pero donde comenzaban a aparecer edificios de estilo internacional de considerable altura, como el Arrecife Gran Hotel. Junto a él vemos el antiguo Parque Islas Canarias, diseñado por César Manrique y ya desaparecido, y a continuación el Club Náutico.
Parque Ramírez Cerdá, también conocido como Parque municipal o Parque viejo, construido a comienzos de la década de 1950. Al fondo podemos ver el Puente de Las Bolas y, tras él, la fábrica de conservas Rocar, en el Islote del Francés. Esta imagen fue publicada en 1974 en la guía "Lanzarote: la isla de los volcanes", de Ediciones Gasteiz.
Vista parcial del Parque Ramírez Cerdá, con el Parador Nacional de Turismo al fondo, el primer establecimiento con fines turísticos construido en Lanzarote, en 1950. Esta imagen fue publicada en 1974 en la guía "Lanzarote: la isla de los volcanes", de Ediciones Gasteiz.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo