Parte del equipo técnico de "Die Quelle" (El manantial, 1978) preparando la filmación de una secuencia en La Villa de Teguise. Las tres personas que aparecen detrás del objetivo de la cámara y cuyos rostros no pueden ser identificados a simple vista son, de izquierda a derecha: Eladio Saavedra (técnico eléctrico), Wolfgang Grasshoff (director de fotografía) y Rainer Erler (director del largometraje). Presumiblemente, el otro miembro del grupo podría ser el sonidista Clemens Tütsch.
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo durante el rodaje de una escena de “Die Quelle” (El manantial, 1978) en el interior de la Casa China de Arrieta. La propia actriz declaró en relación a la filmación de esta secuencia: "todo el equipo estaba preocupado por si podía sentirme incómoda al tener que besar a Herrmann. Incluso había cierta sensación de intranquilidad por si mi madre no aprobaba aquello. Sin embargo, las dos sabíamos que aquello era una película. Te diría más: mi madre, Josefa Sinsolo Reyes, era una mujer con una mentalidad muy abierta que entendía perfectamente aquel contexto de pura ficción".
Fotografía tomada al actor Herbert Herrmann en La Villa de Teguise durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial). Se trata de una película dirigida por el muniqués Rainer Erler y realizada por encargo de Bayerischer Rundfunk en 1978. El cineasta ya había filmado anteriormente en Lanzarote "Die letzten Ferien" (Las últimas vacaciones, 1975) y "Operation Ganymed" (Operación Ganímedes, 1976), también con el sello de su productora Pentagramma Filmproduktion.
Instantánea tomada en La Villa de Teguise donde apreciamos a una parte del equipo técnico de "Die Quelle" (El manantial, 1978). Entre ellos, identificamos en el manejo de la cámara a Wolfgang Grasshoff ejerciendo sus labores de director de fotografía. Esta producción fue la quinta que dirigió Rainer Erler en Canarias con el sello de Pentagramma Filmproduktion. Se trata de un director alemán de culto que llevó al máximo la explotación del paisaje insular en todos sus largometrajes realizados para la pequeña pantalla.
Fotografía de la actriz grancanaria Lucía Guerra Sinsolo realizada durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial), película rodada en Lanzarote y Fuerteventura en julio de 1978. Lucía interpretaba a la joven Inés, hija del notario del poblado, quien se enamora de un forastero alemán que llega a la localidad. La instantánea se tomó en el interior de la conocida como Casa China o Casa Juanita de Arrieta.
Fotografía realizada a Lucía Guerra Sinsolo y a Wolf Harnisch en el interior de una vivienda ubicada en La Villa de Teguise durante la filmación de “Die Quelle” (El manantial, 1978). Ambos intérpretes también formarían parte del reparto de “Alcaptar”, producción germana de aventuras piráticas rodada en escenarios naturales de la isla de Gran Canaria y dirigida por Klaus-Dieter Lang en agosto de 1978.
Instantánea tomada a Rainer Erler, Herbert Herrmann y Wolf Harnisch en un momento del rodaje de “Die Quelle” (El manantial, 1978) en La Villa de Teguise. Herrmann, actor habitual de series y películas destinadas a la televisión alemana, acabaría trabajando con Erler en el largometraje sobre el tráfico de órganos “Fleisch”, un filme de culto rodado en México y estrenado en España directamente en el mercado videográfico de la década de los 80. Fue una producción de Pentagramma Filmproduktion realizada por encargo de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF).
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo durante el rodaje de una escena de “Die Quelle” (El manantial, 1978) junto a la Casa China de Arrieta. A pesar de que le habían facilitado el guion traducido, la propia actriz declaró que Rainer Erler no quería que lo memorizara porque buscaba la espontaneidad y que no se obsesionase con el papel. Así, con la ayuda de un traductor, el director le explicó cómo debía desempeñar su trabajo buscando el desarrollo de su expresión facial. Gracias a estas indicaciones, nos encontramos con una abundancia de primeros planos del rostro de la joven intérprete lo largo de todo el metraje.
Fotografía tomada a Lucía Guerra Sinsolo y a Wolf Harnisch en el interior de una vivienda ubicada en La Villa de Teguise, durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial). Además de ser padre e hija dentro de esta obra de ficción dirigida por Rainer Erler en 1978, ambos actores interpretaban respectivamente a los personajes de Inés y del notario designado en el poblado. Producida por Pentagramma Filmproduktion, la película se estrenaría a través de la pequeña pantalla alemana el 4 de abril de 1979.
Lucía Guerra Sinsolo y Herbert Herrmann durante la filmación de una secuencia de “Die Quelle” (El manantial, 1978) junto a la Casa China de Arrieta. En medio del rodaje de una escena en esta localización, se produjo una simpática anécdota que relataba así la propia actriz: “cuando me encontraba junto a Herrmann, los dos nos vemos sorprendidos por una serie de asaltantes que quieren entrar en la vivienda. Ambos salimos corriendo por un terreno mojado y pedregoso, y tuve la mala suerte de resbalarme. Me pegué un buen tortazo y mis rodillas acabaron hechas polvo. A pesar del dolor, no quise detenerme y terminé la escena sin avisar a nadie de lo que había ocurrido. Cuando llegó el momento de cortar y me vieron una rodilla ensangrentada, el equipo se revolucionó. Sin embargo, a Rainer Erler le gustó mi gesto de no interrumpir la acción y dejó la caída en la película”.
Varios miembros del equipo artístico y técnico del telefilme alemán "Die Quelle" (El manantial, 1978). En primer plano, de derecha a izquierda, encontramos a Marianne Wagner (responsable de vestuario), a Lucía Guerra Sinsolo (actriz protagonista) y a Herbert Herrmann (actor protagonista). La imagen nos muestra también la guagua que se utilizó para el transporte de figurantes a la filmación en La Villa de Teguise. Al fondo del citado transporte se puede observar a Josefa Sinsolo Reyes, madre de Lucía Guerra, quien estuvo a la vera de su hija durante todas las semanas de rodaje. La película se estrenó en Bayerischer Rundfunk (BR) el 4 de abril de 1979 a las 20:15 horas.
Retrato de la actriz grancanaria Lucía Guerra Sinsolo tomado en La Villa de Teguise durante el rodaje de "Die Quelle" (El manantial, 1978). Con tan solo 16 años de edad, la joven protagonizó su primera película para el mercado televisivo alemán, una absorbente obra dramática sobre el uso del agua como negocio criminal. Su director, Rainer Erler, utilizó el paisaje natural y la arquitectura de las islas conejera y majorera para construir un destructivo retrato de la incomunicación, de la soledad y de las miserias del comportamiento humano a través de las miradas de la joven pareja protagonista formada por Wolf e Inés, quienes perdidos en una sociedad arcaica que sobrevive a graves problemas de sequía, acaban inmersos en una agónica carrera hacia la autodestrucción bajo un sol de justicia.
Fotografía realizada en La Villa de Teguise donde apreciamos a una parte del elenco artístico de "Die Quelle" (El manantial, 1978). De izquierda a derecha: N. Santana, quien interpretaba al personaje de Isabel; Paco Romero, ayudante de producción que además se puso en la piel del doctor Hernández; Lucía Guerra Sinsolo, actriz protagonista del filme que representó a la joven Inés; Antonia Sánchez, la madre de Isabel e Inés en esta obra de ficción dirigida por Rainer Erler a través de Pentagramma Filmproduktion.
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo corren por las calles de La Villa de Teguise durante la filmación de una escena de "Die Quelle" (El manantial, 1978). La película fue producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. Rainer Erler se encargó de su dirección así como de la escritura del guion. El filme contó con varios miembros de origen español integrados en su equipo. Se encontraban presentes, por ejemplo, Ramón Saldías (ayudante de producción), Eladio Saavedra (técnico eléctrico), Paco Romero (actor y también ayudante de producción).
Instantánea realizada a Herbert Herrmann y a Lucía Guerra Sinsolo durante la filmación de una secuencia de "Die Quelle" (El manantial, 1978). La actriz se encuentra delante de la entrada al actual restaurante Ikarus, situado en la Plaza Clavijo y Fajardo de La Villa de Teguise. Producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), se estrenó el 4 de abril de 1979 en horario de máxima audiencia (20:15h) y fue repuesta en varias ocasiones durante la década de los 80. En cambio, nunca llegó a ser distribuida en España.
Fotografía realizada a los intérpretes Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en La Villa de Teguise. El telefilme también tuvo las siguientes localizaciones de rodaje: Arrieta (muelle y alrededores), Arrecife (antiguo cementerio situado junto a la playa de El Reducto) y Tías (aledaños de la Iglesia de La Candelaria). Asimismo, unas breves secuencias se tomaron en la isla de Fuerteventura, concretamente en La Oliva.
Instantánea tomada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo mientras corren por las calles de La Villa de Teguise durante la filmación de una escena de "Die Quelle" (El manantial). La película, producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), fue rodada en Lanzarote y Fuerteventura durante junio de 1978. Durante el mes de trabajo en la isla conejera, todo el equipo de la producción se alojó en el hotel San Antonio de Puerto del Carmen.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en las calles de La Villa de Teguise. A pesar de tratarse de un largometraje íntegramente germano, la película contó con miembros de origen español en su equipo técnico. Entre ellos se encontraba Ramón Saldías, quien les facilitó material eléctrico para el correcto desarrollo de la producción.
Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo corren por las calles de La Villa de Teguise durante la filmación de una escena de "Die Quelle" (El manantial). La película, rodada en Lanzarote y Fuerteventura durante junio de 1978, fue producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk (BR), la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. En 2013, se distribuyó por primera vez en DVD en Alemania bajo licencia de Telepool.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann, Lucía Guerra Sinsolo y Evelyn Döhring durante la preparación de una secuencia nocturna en La Villa de Teguise para el telefilme "Die Quelle" (El manantial, 1978). Su director, Rainer Erler, es un intelectual que dirigía un cine que tocaba cuestiones muy diversas, como la ciencia ficción ("Operation Ganymed", 1976), el uso de la energía nuclear ("Plutonium", 1977), o el tráfico de órganos ("Fleisch", 1979).
Instantánea realizada a Herbert Herrmann y a Lucía Guerra Sinsolo durante la filmación de una secuencia de "Die Quelle" (El manantial, 1978) en las calles de La Villa de Teguise. Se trata de la quinta película que dirigió Rainer Erler en Canarias, director de culto en Alemania que llevó al máximo la explotación del paisaje insular en todos sus largometrajes producidos para la pequeña pantalla.
Fotografía realizada a Herbert Herrmann y Lucía Guerra Sinsolo, pareja protagonista de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante la filmación de una escena en las calles de La Villa de Teguise. La película fue producida por Pentagramma Filmproduktion por encargo de Bayerischer Rundfunk, la radiotelevisión pública del Estado de Baviera. Se estrenó el 4 de abril de 1979 en horario de máxima audiencia (20:15h) y fue repuesta en varias ocasiones durante la década de los 80 debido a su enorme éxito.
Varios figurantes de "Die Quelle" (El manantial, 1978) durante el rodaje de la destrucción del coche propiedad de don León (Siegfried Wischnewski). A la izquierda de la imagen podemos ver a Arturo Mester ataviado con gorra blanca y camiseta amarilla. El señor Mester, arquitecto de interiores y actor ocasional, fue el responsable de decoración y ambientación del filme. La escena tuvo lugar en La Villa de Teguise.
Lucía Guerra Sinsolo y Ramón Saldías Navajas en el muelle de Arrieta durante el rodaje de “Die Quelle” (El manantial), largometraje televisivo que versa sobre la utilización del agua potable como negocio criminal. Fue dirigido y producido por Rainer Erler en 1978 a través de Pentagramma Filmproduktion. Se estrenó en Bayerischer Rundfunk (BR) el 4 de abril de 1979.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo