Chimeneas primitivas con influencia árabe, Chimeneas con estructura de madera y adornos en remates, chimeneas portuguesas con estructura de madera. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Muestra de cubiertas a una y dos aguas o vertientes en los Valles, cubiertas en una, dos y cuatro aguas o vertientes en casco urbano y viviendas con cubiertas mixtas, plana y doble cuatro aguas en Femés (Yaiza). Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Ejemplos de pórticos y remates de barbacana en los municipios de San Bartolomé, Yaiza y Teguise. Imagen perteneciente al libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, de diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor del Colegio Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de diferentes elementos arquitectónicos tradicionales. Lanzarote (muchos de ellos desaparecidos), así como flora y fauna.
Muestras de casas hondas y queseras. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Salineros trabajando en Las Salinas de Janubio, en Yaiza. En la foto se aprecian los molinos al fondo, las montañas de sal y los tajos o maretas en los que dejaba cocer la sal.
Un pescador arregla pescado en los charcos de la orilla. Los peces son sargos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Foto de detalle de un caja de pescado, concretamente de besugos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Vista de playas de Puerto del Carmen. Concretamente, en un primer plano, la llamada Playa del Hotel Fariones y, al fondo, las escolleras de piedra natural que flanquean Playa Chica o la Pila de la Barrilla, como se la conocía antiguamente. La imagen está tomada desde la zona en la que se ubica el hotel, que se inauguró en 1967.
Panorámica al atardecer de la bahía de Arrecife desde el llamado Muelle Comercial o Muelle Grande. Al fondo se adivina la silueta del Islote de La Fermina y, más al fondo aún, el antiguo cementerio de Arrecife.
Panorámica del Castillo de San José en Arrecife. La foto fue realizada en 1970, seis años antes de que se abriera al público como Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), tras un proceso de rehabilitación dirigido por César Manrique. La también llamada "Fortaleza del Hambre" fue mandada construir por el rey Carlos III en el siglo XVIII.
Vista de las Salinas de Puerto Naos en Arrecife, en la que se pueden observar gran parte de los elementos que componían este tipo de construcciones para la producción de sal. El molino, los tajos o maretas (pequeños charcos rectangulares) en los que se dejaba cocer la sal; las montañas de sal; los caños o canales por lo que se hacía circular el agua salada; y algunos pequeños balaches o escurrideros, que son los pequeños montones de sal entre las maretas en los que comienza a acumularse la producción antes de formar las montañas más grandes.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo