Tres campesinos, dos mujeres y un hombre, trabajan preparando un terreno para el cultivo. Ayudados por un burro, extiendienden rofe sobre la tierra fértil para protegerla del sol y captar la humedad de la noche.
Imagen de paisaje por la zona de Los Ajaches, con barrilla (Mesembryanthemum crystallinum) en el suelo y lo que parece el tronco y ramas secas de un bobo o tabaco moro (Nicotiana glauca).
Un pescador arregla pescado en los charcos de la orilla. Los peces son sargos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Foto de detalle de un caja de pescado, concretamente de besugos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Vista de la marina de Arrecife, probablemente en la zona del Islote del Francés. Se observa una bandada de gaviotas posadas en las rocas de la orilla y una barquilla de pesca al fondo.
Detalle de barco en el Charco de San Ginés de Arrecife con dos gaviotas sobre el leito y el botalón de proa. Se puede observar la matrícula de la embarcación: GC-1410
Imagen de arenados cultivados en Lanzarote. Aprovechando la capacidad higroscópica del rofe o lapilli, en la isla se preparan los terrenos con una capa de esta arena volcánica. Probablemente el lugar de la fotografía corresponda al Lomo Camacho o al Lomo de San Andrés, ambos en el pueblo de Tao.
Cercado de tuneras típico del pueblo de Guatiza. Desde mediados del siglo XIX este pueblo, junto con el vecino de Mala, adaptó la mayor parte de sus terrenos para la plantación de tuneras en las que criar la cochinilla. Al fondo de la imagen vemos la montaña de Guenia.
Exterior de una vivienda señorial en el pueblo de La Vegueta, la cual perteneció a don Manuel Díaz Rijo, ingeniero naval y principal promotor de la primera potabilizadora que tuvo Lanzarote, instalada en 1964.
Vista parcial de la zona conocida como Testeina, a la salida de Masdache en dirección a La Geria. El término hace referencia tanto a la montaña que vemos en la imagen como a una pequeña aldea que existía en los alrededores y que desapareció con las coladas de Timanfaya del siglo XVIII. La vivienda que aparece en la imagen pertenece a los herederos de la familia Rodríguez-Bethencourt García.
Imagen de "Fecundidad", escultura de quince metros de altura ubicada en el Monumento al Campesino, uno de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. Esta obra, realizada con fragmentos de antiguos tanques de agua de barcos, fue diseñada por César Manrique y confeccionada por Jesús Soto, instalándose en 1968 sobre la Peña Tajaste, en Mozaga.
Seño Justo Barreto, vecino del "Lugar de Arriba" de Tías, retratado junto a una plantación de tomateros en el terreno que poseía en el lugar conocido como "Mosegue", muy cerca de donde hoy se encuentra el Campo de Golf de Tías.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo