(Reicharda Famarae) Bramwel y Kunkel. Planta pequeña, rupícola, con tronco leñoso y densas prosetas. Hojas más o menos enteras, obovadas anchamente espatuladas. Escapos cortos. Capítulos generlmente solitarios. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Convolvulus Lopezsocasi Suentenius. Especie voluble y vigorosa, crece en acantilados prácticamente inaccesibles. Hojas oblongas - lanceoladas herbáceas y verde oscuro. Flor delicada con corola rosácea de hasta 4 cm de diámetro. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Traganum Moquinii) arbusto de hasta 1,5 mts de altura. Crece en arenales costeros. Hojas carnosas, glaucas, linear - trianguladas. De 6 a 10 mm de largo, verticalidades o fasciculadas. Flores pequeñas, amarillentas, axilares. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Mesembryanthemmum Nodiflorum Linné) Hojas subcilíndricas de hasta 1,5 cm de largo, flores y frutos pequeños. Se localiza por zonas de la fauna costera. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Gallo Gris Moruno (Balistes Carolinensis) Cuerpo corto y comprimido lateralmente. Boca pequeña, dientes fuertes, inclusivos y recortados. Ojos pequeños y altos. Hasta 45 cm de largo. Habita en zonas rocosas hasta 100 mts. Morena (Morena Helena) Cuerpo muy alargado y fuerte. Habita en agujeros y grietas de forma aislada hasta los 800 mts de profundidad. Boca grande con fuertes dientes caninos en ambas mandíbulas. Puede medir hasta 180 cm. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Mero (Epinephelinae Guaza) Habita en cuevas, tanto en el litoral como hasta los 200 mts de profundidad, en áreas rocosas. Se alimentan principalmente de peces. Cuerpo robusto, boca grande y oblicua, ojos medianos en posición alta. Rascacio (Scorpaena Porcus) curpo robusto, cabeza grande provista de crestas, espinas y láminas cutáneas. Ojos grandes, boca grande terminal con pequeños dientes, incisivos en ambas mandíbulas. Longitud máxima 66 cm. Habita en fondos arenosos y rocosos hasta 370 mts. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Briota - Brota (Phycis Phycis) 65 cm de largo y 4 kg peso. Vive entre los 100 y 200 mts de profundidad. Vive sobre la arena o cascajos. Vieja (Sparisoma Cretense) mide hasta 50 cm y puede pesar hasta 3 kg. Se alimenta de algas, crustáceos y moluscos. Habita en fondos rocosos y praderas marinas, hasta los 50 mts de profundidad. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Cabrilla (Serranus Atricauda) De aguas costeras y hasta los 150 mts de profundidad en fondos rocosos se alimenta de crustáceos, moluscos y pequeños peces. Seifo - Seífio (Diplodus Vulgaris) Aguas costeras hasta los 30 - 50 mts de profundidad. Sargo Breado (Diplodus Cervinus) Habita en zonas de la costa hasta los 100 mts de profundidad, puede alcanzar los 50 cm de largo y 3 kg de peso. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Burhinus Oedicnemus) mide 41 cm. Población reducida. De color terroso con un listado denso y oscuro. Cabeza voluminosa, ojos grandes y amarillos y patas largas e igualmente amarillas. Suele escapar de los pelicanos con la cabeza agachada. Es muy activo en el crepúsculo y de noche. Vive en territorios abiertos secos y pedregosos y en zonas bajas del piso basal. Huevos de 44,3 x 33,3 mm. Puesta de 3 huevos de color arena con líneas y manchas grises. Vuelo generalmente bajo y camuflado con su lento batir de alas encorvadas. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Numenius arquata) mide 53 - 58 cm. Pico muy largo doblado hacia abajo en el vuelo muestra una cola parda franjeada de oscuro. Vive en costa de litoral y a veces en lugares húmedos del interior. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Larus Argentatus A tlantis) mide 56 cm de envergadura. De color blanco con gris y partes superiores de las alas grises. Patas amarillentas o rosadas Frecuente en costas, puertos y playas. Huevo de 68 x 46,7 mm. Puesta de 3 huevos alargados y sin brillo., de color oliva, ante - verdosos o blancos azulados, cubierto con motas negras y castaño Se incuban por ambos sexos durante 26 a 32 días. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Bucanetes githagineus) (Amantum SSP) mide 18 cm. Macho con pico muy robusto de color rojo y cuerpo gris - pardo, ligeramente jaspeado de rosado. Cola corta. Habita en lugares desérticos y pedregoso y en cultivos abandonados. Puesta de 4 a 5 huevos de color azul pálido y brillante con motas negruzcas. 11 a 14 días de incubación. Nido construido en primavera a ras del suelo en pequeñas cavidades. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Falco Tinnunculus) (Dacotiae ESP) mide 33 - 35 cm. Rapaz más abundante. Macho cabeza y cola gris azulado. La cola tiene banda subterminal negra y punta blanca. Dorso castaño rojizo moteado de negro. El modo de cernirse constantemente para localizar a sus presas es un rasgo que le distingue. Habita en cualquier lugar, barrancos, tierras cultivadas, cardonal, tabaibal, pueblos, ciudades, etc. Huevo de 87,6 x 30,6 mm pone 4 huevos. De color cremoso con manchas marrones 27 - 29 días incubación. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
(Falco Peregrinus) mide de 38 - 50 cm de largo y 80 - 110 cm de envergadura. Gran fuerza. Hace vuelos rasantes a muy poca distancia del suelo. Captura pájaros para su sustento. Alas cortas y puntiagudas. Cola corta y rápida. Horizontal aleteo. Vive en alturas elevadas o medias. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Alcaudón Real (Lanius Excubitor Koenigi) mide 24 c. De plumaje blanco, negro y gris. Cola alargada y escalonada, alas cortas y redondeadas. Vuelo ondulado, se cierne para cazar insectos, lagartos, ratones, etc. Huevo de color blanco cremoso manchado de pardos y rojizos. Abubilla (upupa epops) mide 28 cm. De amplia distribución. Llamativa cresta desplegable plumaje naranja-rojo-sáleo y pico largo y decurvado. Alas anchas y redondas de color blanco y negro. Vuelo errático con batir de alas espasmódico, Se alimenta de insectos que extrae con su largo pico vive en campos abiertos y arbolados. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Mide 18 cm. Pecho gris listado de oscuro. Partes superiores castaño - rojizas y manopla negra en el vientre. Habita en playas, costas y zonas húmedas. Pico levemente curvado hacia abajo. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
De 15 cm. Es la más diminuta de las aves marinas. Es típicamente nocturno en las áreas de cría. Emite, desde sus madrigueras un ronroneo un tanto basculante. Su vuelo es suave y esquivante a ras de agua. Huevo de 27,1 x 20,1 mm de color blanco con algunos puntos rojizos en el polo ancho. Incubación durante 40- 44 días. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Plumaje vistoso, busca como habitáculo las casas de campo, graneros, ruinas, últimamente busca otros lugares como barrancos y malpaises. Su alimento se compone de ratas, ratones, aves, insectos y anfibios. Su voz más característica es un largo silbido y algunos gritos roncos. El nido lo sitúa en cualquier hueco formando una pequeña depresión, la puesta oscila entre 3 a 6 huevos blancos. La incubación dura 83 días, solo por la hembra. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Garza Real: especie invernante por lo general no nidifica en la isla. Habita en islotes en costas y charcos. Garza Común: patas muy largas de color amarillento habita tanto en aguas dulces como en costas. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo