Dentro de esta tradición, mención aparte merece la parodia que se realiza en Santa Cruz de La Palma. Nos referimos a la fiesta de Los Indianos. Su forma actual data de la década de 1960 y es una caricaturización de la ostentación de la que hacían gala los emigrantes retornados de Cuba. Esta imagen de los empolvados fue tomada en los Llanos de Aridane (La Palma) y pertenece al Fondo Documental de María Victoria Hernández. Fue cedida a La Casa Amarilla para la exposición 'Buches & Diabletes' que se llevó a cabo en 2019.
En la imagen se puede ver una culebra de madera usada en la tradición Mataculebra que fue cedida por el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Es conocida la influencia cubana en los carnavales canarios. Existieron en Canarias costumbres que trajeron a su vuelta los emigrantes retornados. Es el caso del Matuculebra o ritual de matar la culebra, uno de los más curiosos vestigios de la cultura afroamericana que se ha venido desarrollando en los últimos años en el Puerto de La Cruz (Tenerife).
Texto final que cierra la exposición Buches & Diabletes. El Carnaval Tradicional realizada en La Casa Amarilla en 2019. En el texto puede leerse: "Ya se van los carnavales, cosa buena nunca dura. Pal año que viene vuelvo a calmar mis jodeduras".
Participantes en una carroza de fantasía de cuento infantil durante el coso del carnaval de la capital de la isla a su paso por la zona donde se ubica actualmente la sede del ayuntamiento.
Participantes en una carroza de fantasía años veinte durante el coso del carnaval de la capital de la isla a su paso por la zona donde se ubica actualmente la sede del ayuntamiento.
Participantes en una carroza de fantasía chulapa o madrileña durante el coso del carnaval de la capital de la isla a su paso por la zona donde se ubica actualmente la sede del ayuntamiento.
Carroza confeccionada Parranda Marinera Los Buches durante el coso del carnaval de la capital de la isla a su paso por la zona donde se ubica actualmente la sede del ayuntamiento.
Imagen de la Calle Real de Arrecife (oficialmente Calle León y Castillo) tomada desde la denominada "boca" del antiguo muelle comercial. Posiblemente fue tomada durante la época de las fiestas de San Ginés, que se celebran en el mes de agosto en la capital de la isla.
Ermita de Los Dolores en la localidad de Mancha Blanca. La imagen, realizada por el fotógrafo lanzaroteño Jacinto Alonso, posiblemente fue tomada un 15 de septiembre, que es la fecha en que se celebra la festividad de la patrona de Lanzarote.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo