Retrato de estudio de un oficial junto a su esposa. Obsérvese que en la chaqueta luce dos condecoraciones. No se conoce la identidad de los personajes.
Vista de la montaña de Guanapay con el castillo de Santa Bárbara en su cima, construido por lo señores de la isla para hacer frente a los constantes ataques piráticos sufridos entre los siglos XVI y XVII. Esta imagen fue publicada en 1974 en la guía "Lanzarote: la isla de los volcanes", de Ediciones Gasteiz.
Infraestructuras militares ubicadas en lo alto del Risco de Famara, en la zona conocida como la Batería del Río. Estas instalaciones fueron construidas a finales del siglo XIX como defensa ante un hipotético ataque por parte de Estados Unidos durante la guerra contra España en 1898, que acabó con la pérdida de Cuba. Al fondo de la imagen podemos ver el Volcán de La Corona.
Imagen de uno de los dos cañones (obuses) que se instalaron en el castillo de San Gabriel, procedentes de la batería militar del Río, de donde se trajeron tras su desmantelamiento pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, evitando así su destrucción. En segundo plano vemos el muelle grande o muelle comercial.
Imagen del castillo de San Gabriel, uno de los monumentos más emblemáticos de Arrecife. Podemos observar uno de los dos cañones (obuses) que flanquean la entrada, que no formaban parte de esta fortaleza, sino de la batería militar del Río, de donde se trajeron tras su desmantelamiento pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, evitando así su destrucción.
Imagen de desfile militar en la PLaza León y Castillo en el pueblo de Haría. La obra del fotógrafo Javier Reyes recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Retrato de Zollo Brito Pérez de Tinajo compañero de Luis Duque durante el periodo del servico militar en la ciudad de El Argoub, Sáhara.
Imagen de tres copmañeros de Luis Duque durante el periodo del servico militar en la ciudad de El Argoub, Sáhara.
Retrato de un soldado durante su adistramiento en la ciudad de El Argoub, campamento militar español en el Sáhara.
Imagen de un soldado de las tropas nómadas en la ciudad de El Argoub, campamento militar español en el Sáhara.
Foto de la ciudad de El Argoub, campamento militar español en el Sáhara.
Imagen de localización de las patrullas en los campamentos del desierto del Sáhara.
Retrato de Luis Duque con un grupo de compañeros de la Península durante su período del servicio militar en el desierto del Sáhara.
Imagen de Luis Duque con el cabo primero Manuel Jiménez, natural de Gran Canaria y un grupo de niños en la ciudad de El Argoub, Sáhara.
Imagen de Luis Duque durante su periodo del servicio militar en el Sáhara, con sus compañeros uno de ellos de titerroy y varios niños en la ciudad de Auserd.
Fefo Rodríguez Cabrera (sentado), su hermano Pedro (de pie, tras él) y otros soldados más del Primer Batallón de la Primera Compañía de San Francisco, según reza en el reverso de la fotografía.
El joven Ossuna caminando en los cuarteles de Arrecife. Su familia, de origen andaluz, regentaba la cantina del recinto militar.
Antonio Fuentes Pérez, conocido armador de barcos y gran aficionado a la pesca submarina, retratado el día de su jura de bandera.
Grupo de soldados retratados en el Parque Viejo de Arrecife el día de su jura de bandera. Entre otros, podemos ver a Antonio Fuentes Pérez (de pie, en el centro de la imagen).
Instantánea tomada durante la jura de bandera de Antonio Fuentes Pérez (primero por la derecha) y otros jóvenes lanzaroteños, como Luis Miguel Morales o Gopar.
El joven Pepe Hernández Gutiérrez, natural de Arrecife, cuando se encontraba sirviendo en la Marina en Cádiz.
Instantánea tomada durante la jura de bandera de un joven lanzaroteño en la ciudad de Las Palmas.
Retrato del joven Marcial Cabrera Reyes cuando se encontraba sirviendo en la Marina.
El joven lanzaroteño Juan Hernández Rodríguez y un amigo retratados mientras se encontraban sirviendo en la Marina.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo