CATEGORÍA

396 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
30-07-1586
El corsario argelino Morato Arráez desembarca de noche en la ensenada de Los Ancones con unos mil hombres. Al día siguiente se dirigirían, casi sin ser vistos, a la Villa de Teguise, provocando uno de los más devastadores ataques piráticos a Lanzarote del siglo XVI.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 69 y RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 714.
id: 10717-crono
CRONOLOGÍA
21-09-1572
El pirata Dogalí, apodado "El turquillo", desembarca en Arrecife con 400 hombres y se dirige a la Villa de Teguise, a la que incendian y saquean mientras la población, con el Marqués Agustín de Herrera entre ellos, se refugia en el castillo de Guanapay. Dogalí sitió la fortaleza y capturó a unos cien cristianos para posteriormente pedir rescate por ellos.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 66 y RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 714.
id: 10716-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1588
Diego de Cabrera y Lemes es nombrado Gobernador de Lanzarote y Fuerteventura por el marqués Agustín de Herrera y Rojas, de quien había sido ayudante personal en Madeira.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 44.
id: 10715-crono
CRONOLOGÍA
1572
Concluyen las obras del primitivo castillo de San Gabriel, ubicado en el Arrecife de Afuera.
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 458.
id: 10690-crono
CRONOLOGÍA
1545
Agustín de Herrera y Rojas, Marqués de Lanzarote, organiza una "expedición de castigo" a Berbería bajo el mando de Pedro Fernández de Saavedra, que fallece en la misma.
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 458.
id: 10689-crono
CRONOLOGÍA
10-08-1545
El corsario argelino Morato Arráez desembarca de noche en una ensenada de Los Ancones con unos mil hombres que se dirigirían al día siguiente, y sin ser vistos, a la Villa de Teguise. Este ataque pirático es considerado el más devastador del siglo XVI.
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 68-69.
id: 10688-crono
CRONOLOGÍA
1572
Felipe II prohíbe las avanzadillas de los cristianos en la costa de Berbería en busca de esclavos.
Fuente: TORRES SANTANA, Elisa: "La casa condal de Lanzarote. 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla), en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 304; LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 58 y RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 714.
id: 10680-crono
CRONOLOGÍA
7-9-1569
Más de ciento setenta argelinos fallecen en el Callejón de la Sangre de Teguise cuando atacaban la ciudad. 
Fuente: ATOCHE PEÑA, Pablo, RAMÍREZ RODRÍGUEZ, Mª. Ángeles, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y PÉREZ GONZÁLEZ, Sergio: "De antropología, ritos y creencias en la Protohistoria de Lanzarote (Islas Canarias)", en Mummies and Science. World Mummies Research. Proceedings of the VI World Congress on Mummy Studies, Academia Canaria de la Historia, Santa Cruz de Tenerife, 2008, pág. 166.
id: 10557-crono
CRONOLOGÍA
1797
El escultor grancanario Luján Pérez realiza un sagrario para la iglesia de San Bartolomé por encargo de Francisco Guerra Clavijo, coronel y gobernador de armas de Lanzarote. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10520-crono
CRONOLOGÍA
1798
Francisco Guerra Clavijo, coronel y gobernador de armas de Lanzarote, adquiere en el Puerto de la Cruz, a través del comerciante Juan Cologan, un órgano para la iglesia de San Bartolomé. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10519-crono
CRONOLOGÍA
22-09-1569
Seiscientos berberiscos, capitaneados por el corsario Calafat, arrasan la villa de Teguise, capturando a doscientos isleños, entre los que se encontraban Sancha de Herrera, esposa del gobernador de la isla, Diego de Cabrera Bethencourt, y sus hijos Ginés Cabrera y Francisca de Ayala. 
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 345; LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 44 y 65 y RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 714.
id: 10498-crono
CRONOLOGÍA
1772
El ingeniero José Ruiz Cermeño realiza una visita oficial a Lanzarote comisionado por el comandante general de Canarias Miguel López Fernández de Heredia. Tras esta visita redactaría el informe "Descripciones de Lanzarote y Fuerteventura", donde analiza, entre otros lugares, el Puerto del Arrecife. 

Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 198. 
id: 10387-crono
CRONOLOGÍA
1571
La Real Audiencia de Canarias envía a Lanzarote al capitán del presidio Gaspar de Salcedo con la misión de reforzar el castillo de Santa Bárbara, que había quedado muy afectado tras el ataque del pirata berberisco Dogalí, alias "El Turquillo". 
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 201. 
id: 10383-crono
CRONOLOGÍA
1591
A comienzos de año llega a Lanzarote el ingeniero militar cremonés Leonardo Torriani, enviado por Felipe II para estudiar el estado de las fortificaciones de la isla. 
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 196. 
id: 10382-crono
CRONOLOGÍA
1586
El Castillo de San Gabriel de Arrecife es destruido por las llamas durante la irrupción del pirata argelino Morato Arráez. Desde ese momento, tanto la fortaleza como el islote donde se asienta pasaron a llamarse "El Quemado".
Fuente: PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 196 y LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 69 y 80.
id: 10381-crono
CRONOLOGÍA
10-6-1902
El periódico Lanzarote informa de que los vecinos de Mozaga José Horta Machado y Juan Lemes Machado agredieron a una pareja de la Guardia Civil, por lo que estaban presos en espera de juicio.
Fuente: Lanzarote, nº 14, 14-6-1902, pág. 7.
id: 9406-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1902
El Capitán General de la Provincia visita Lanzarote, pasando revista a los destacamentos de Arrecife, Teguise y Haría.
Fuente: Lanzarote, nº 4, 5-6-1902, pág. 7.
id: 9365-crono
CRONOLOGÍA
29-5-1902
El Capitán General de la Provincia visita Lanzarote, pasando revista a los destacamentos de Arrecife, Teguise y Haría.
Fuente: Lanzarote, nº 4, 5-6-1902, pág. 7.
id: 9363-crono
CRONOLOGÍA
5-1618
Los corsarios argelinos Tabac y Solimán desembarcan en Lanzarote con tres mil hombres. Destruyeron Teguise y Arrecife, saqueando todos los objetos de valor que encontraron y llevándose unos 900 cautivos.
Fuente: RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 715; ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto: "La liberación de cautivos de Lanzarote y Fuerteventura por las órdenes redentoras", en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 70; CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 346 y PALLARÉS PADILLA, Agustín: "Leonardo Torriani y su relación con los castillos de Lanzarote", en VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1999, pág. 206.
id: 9311-crono
CRONOLOGÍA
1941
Durante los primeros años de posguerra, de 1941 a 1946, el archipiélago estuvo bajo el Mando Económico, dirigido por el Capitán General de Canarias, que ostentaba la máxima autoridad del Estado en las islas.
Fuente: DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar: 'Mujeres canarias bajo el franquismo: trabajo y vida cotidiana', en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 33. 
id: 8579-crono
CRONOLOGÍA
9-4-1875
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica luna Real orden desestimando la reclamación del Ayuntamiento de San Bartolomé contra el impuesto establecido por el Puerto de Lanzarote sobre el uso del muelle de dicho punto.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 99, de 09/04/1875.
id: 8354-crono
CRONOLOGÍA
17-9-1868
La Gaceta de Madrid (antiguo BOE) publica la relación de los tenientes y alferes del Batallón Provincial de Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.), núm. 261, de 17/09/1868.
id: 8353-crono
CRONOLOGÍA
7-1960
El Ayuntamiento de Arrecife encomienda a la Sección Insular de Amigos del Castillo y a la Comisión Insular Pro-Museo de Lanzarote la restauración del Castillo de San Gabriel y la instalación en él de un museo.
Fuente: Antena, nº 366, 12-7-1960, pág. 2.
id: 4192-crono
CRONOLOGÍA
27-3-1959

Comienza la construcción de un nuevo edificio para Casa-Cuartel de la Guardia Civil en San Bartolomé, cuyo presupuesto asciende a 990.588 pesetas.

Fuente: Antena, nº 304, 31-3-1959, pág. 2.
id: 3908-crono
Dato Estadístico
Artillado existente en Lanzarote (1943)
Fuente: ARMC (Archivo Regional Militar de Canarias)
Ver documento ...
id: 3857-artillado-existente-en-lanzarote-1943
Dato Estadístico
Proyectos de artillado para Fuerteventura y Lanzarote (1943)
Fuente: ARMC (Archivo Regional Militar de Canarias)
Ver documento ...
id: 3854-proyectos-de-artillado-para-fuerteventura-y-lanzarote-1943
CRONOLOGÍA
1972
El Castillo de San Gabriel abre sus puertas como museo con una exposición permanente de restos arqueológicos y muestras etnográficas de Lanzarote, así como una colección de piezas de cerámica de Juan Brito.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 246.
id: 2974-crono
Dato Estadístico
Fuerzas estimadas para la defensa de Lanzarote (1943)
Ver documento ...
id: 2923-fuerzas-estimadas-para-la-defensa-de-lanzarote-1943
Dato Estadístico
Fuerzas estimadas para la defensa de Fuerteventura y Lanzarote contra asaltos aerotransportados (1943)
Ver documento ...
id: 2922-fuerzas-estimadas-para-la-defensa-de-fuerteventura-y-lanzarote-contra-asaltos-aerotransportados-1943
Dato Estadístico
Estado de fuerza de los batallones de infantería nº 33 y nº 133, instalados en Lanzarote y Fuerteventura, durante la II Guerra Mundial (1940)
Ver documento ...
id: 2865-estado-de-fuerza-de-los-batallones-de-infanteria-no-33-y-no-133-instalados-en-lanzarote-y-fuerteventura-durante-la-ii-guerra-mundial-1940
Dato Estadístico
Estado de fuerza de los batallones de infantería independientes nº 32 (Fuerteventura) y nº 33 (Lanzarote) al comienzo de la II Guerra Mundial (1939)
Ver documento ...
id: 2864-estado-de-fuerza-de-los-batallones-de-infanteria-independientes-no-32-fuerteventura-y-no-33-lanzarote-al-comienzo-de-la-ii-guerra-mundial-1939
CRONOLOGÍA
1990
El ayuntamiento de Teguise inicia las obras de restauración del Castillo de Santa Bárbara. El objetivo era recuperar la antigua estructura de Torriani, y para ello se construyeron nuevamente las bovedas del primer piso y se suprimio el balcon canario colocado por Bellas Artes a finales de la década de los setenta.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2737-crono
CRONOLOGÍA
1986
Se proyecta instalar un Museo Militar en el Castillo de Santa Bárbara. La iniciativa, impulsada por el Coronel Santiago Fajardo Travesero y el Capitán César Casanova Gomez Travesero, no se llevo a cabo.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2736-crono
CRONOLOGÍA
1983
La Direccion Provincial del Ministerio de Cultura solicita información para declarar Monumento Historico Artístico al Castillo de Santa Bárbara.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2735-crono
CRONOLOGÍA
1977
Bellas Artes inicia obras de restauración en el Castillo de Santa Bárbara. El proyecto, obra de Alemany, supuso la destruccion de las bovedas del primer piso, la conversion del aljibe en una nueva sala y la ubicacion de un balcon canario en la torre central.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2734-crono
CRONOLOGÍA
1958
La Asociacion de Amigos de los Castillos realiza reparaciones en el Castillo de Santa Bárbara y construye una pista de acceso de más de 1 km.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358-359.
id: 2733-crono
CRONOLOGÍA
28-10-1940
Se solicita la declaracion del Castillo de Santa Bárbara como Monumento Historico. Habría que esperar hasta 1954 para que se iniciara el primer expediente de declaracion, llevado a cabo por el Patrono Regional del Museo del Pueblo Español.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358.
id: 2732-crono
CRONOLOGÍA
2-7-1925
Luis Ramírez González recibe el usufructo del Castillo de Santa Bárbara. La eleccion fue realizada por el Ayuntamiento de Teguise a petición del Gobernador Militar de Gran Canaria. Este vecino del municipio cuido del edificio y realizo en él algunas reparaciones hasta 1936, año en que es entregado al Ministerio de Hacienda.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358.
id: 2731-crono
CRONOLOGÍA
26-6-1956
Se publica la noticia del hallazgo de un extraño aparato marino a seis millas de Arrecife. El objeto, que fue remolcado por un barco hasta la playa de La Destila, tenía forma ovoidal y medía cuatro metros de circunferencia exterior.
Fuente: Antena, nº 164, 26-6-1956, pág. 5.
id: 1625-crono
CRONOLOGÍA
2-5-1956
Según el semanario Antena, cinco extraños cuerpos de configuración esferoidal y color intenso cruzan el cielo de Arrecife. El fenómeno, que fue observado por varias personas, ocurrió a las 8:00 de la mañana y duró más de dos minutos.
Fuente: Antena, nº 157, 8-5-1956, pág. 1.
id: 1620-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote