Imagen de César Manrique, Luis Ibañez, Miguel (persona que trabajaba con ellos) en la casa de Nicolás Pérez Peña de La Vegueta, degustando un vino de su cosecha durante una visita en busca de materiales por las casas de ese entorno.
Fotografía de dos muchachos montados en un burro en el pueblo de Haría. La obra del fotógrafo Javier Reyes, destaca por su retrato del mundo rural y marinero de Lanzarote. Su colección recoge múltiples temáticas: costumbres, festejos populares, eventos religiosos y sociales, escenas de trabajo, etc.
Imagen de un grupo de asistentes a una boda en el pueblo de Haría.
Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Fotografía de una pareja en "los bailes" de Haría. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, mostrando las capturas del día.
Antonio Fuentes y tres amigos mostrando las capturas tras un día de pesca. Antonio, conocido carpintero de ribera de Arrecife, fue campeón insular de pesca submarina en 1959.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, disfrutando de un día de pesca en compañía de amigos.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, retratado en un día de pesca.
Antonio Fuentes Pérez, conocido carpintero de ribera que fue campeón insular de pesca submarina en 1959, fotografiado con su hijo Antonio Juan junto a un marrajo capturado.
Antonio Fuentes Pérez, carpintero de ribera de Arrecife, jugando con su hijo Toño y un sobrino en Las Canteras.
Las hermanas Basilisa y Rosario Hernández Gutiérrez, naturales de Arrecife, pasando el día con familiares y amigos en la playa de Las Canteras, en Las Palmas, ciudad en la que residían.
Antonio Fuentes (tercero por la derecha) en un baile de carnaval en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife junto a unos amigos.
Manolo Bravo, disfrazado de guardia, deteniendo a Antonio Fuentes en los carnavales de Arrecife.
Antonio Fuentes (derecha) y Henedina Hernández (izquierda) disfrazados en carnaval. En el pasado era habitual que las mujeres se disfrazaran de hombre (y viceversa), o con cualquier prenda de ropa y alguna máscara que les cubriese la cara para poder hacer bromas a sus conocidos, o, como se decía coloquialmente, "pegar quintadas".
Grupo de niños y jóvenes posando en el Charco de San Ginés.
Grupo de amigos disfrazados en el carnaval de Tenerife.
Los amigos Cipriano, Aureliano, Juan y Antonio disfrutando del carnaval con unos disfraces hechos con trozos de fardos de la carpintería de Cipriano.
Los amigos Bienvenida, Celestino, Henedina y Ali descansando en un baile en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife.
Antonio Fuentes tomando una copa junto a sus amigos Quique y Kika en la Sociedad Democracia.
Antonio Fuentes Pérez fotografiado junto a tres amigas en un baile.
Los amigos Antonio Fuentes Pérez, Mingo Pérez Parrilla, Pepe Borges, Lalo Reguera y Ossuna posando en un zaguán.
Antonio Fuentes Pérez (segundo por la izquierda) posando junto a unos amigos en el parque viejo de Arrecife, actual Ramírez Cerdá.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo