Imagen de la ruta de camellos por las Montañas del Fuego del Parque Nacional de Timanfaya. Desde la década de 1960 este tipo de recorrido turístico empieza a realizarse regularmente por la zona.
Imagen de la ruta de camellos por las Montañas del Fuego del Parque Nacional de Timanfaya. Desde la década de 1960 este tipo de recorrido turístico empieza a realizarse regularmente por la zona.
Pescador mariscando en la isla de La Graciosa.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la zona central de la imagen aparecen los centros educativos Pancho Lasso y el Instituto Blas Cabrera Felipe.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la zona central de la imagen aparecen los centros educativos Pancho Lasso y el Instituto Blas Cabrera Felipe.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. En la parte derecha de la imagen aparece la trasera del centro educativo Pancho Lasso.
En ese entonces el campo de fútbol aún no disponía del césped artificial. Tampoco aparece el trazo de la vía medular de Arrecife que discurre en la actualidad por la parte inferior de la imagen.
Vista área del campo de fútbol Arrecife, en ese entonces denominado Avendaño Porrúa. A la izquierda aparecen los centros educativos Pancho Lasso y, detrás, el Instituto Blas Cabrera Felipe. También se aprecia una parte de los barrios de Titerroy y Argana Baja, y en la parte superior izquierda de la imagen el Cuartel Militar.
Retrato de mujer con niños. No se tiene la seguridad de que se haya realizado en Lanzarote y la fecha es aproximada.
Imagen de grupo escuelas recien construidas en Haría junto al valle de las mil palmeras.
Imagen de grupo escuelas recien construidas en Haría junto al valle de las mil palmeras.
Imagen de grupo escuelas recien construidas en Haría junto al valle de las mil palmeras.
Imagen de grupo de escuelas recién construida en Haría.
Imagen de grupo escuelas recien construidas en Haría.
Imagen de las empleadas de Almacenes Ferrer tomada el día de su apertura el 12 de diciembre de 1958. En ella se puede ver a Juana Dorta, Tila, Mari, Petrita, Teodora, Pino, Margarita, Luz Elena, Maquita, Alicia, Rosa Mary, Leo, Ana, Lola, Celia, Carmencita Tabares y Nievitas.
Maquinaria de la antigua fábrica de sifones, creada a principios del siglo XX y propiedad de Don Rafael Hernández. Estaba situada en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Imagen de la antigua fábrica de sifones en la que observarmos sus maquinaria, fue creada por Don Rafael Hernández a principios del siglo XX. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Maquinaria de la antigua fábrica de sifones, creada a principios del siglo XX y propiedad de Don Rafael Hernández. Estaba situada en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Maquinaria de la antigua fábrica de sifones, creada a principios del siglo XX y propiedad de Don Rafael Hernández. Estaba situada en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Imagen de las máquinas que se encontraban en la antigua fábrica de sifones creada por Don Rafael Hernández a principios del siglo XX. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Imagen de la antigua fábrica de sifones creada por Don Rafael Hernández a principios del siglo XX. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Imagen de la antigua fábrica de sifones en la que observarmos sus maquinaria, fue creada por Don Rafael Hernández a principios del siglo XX. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Foto de la antigua fábrica de sifones en la que observarmos sus maquinaria, fue creada por Don Rafael Hernández a principios del siglo XX. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Imjagen de la antigua fábrica de sifones donde podemos observar sus máquinas, creada a principios del siglo XX y propiedad de Don Rafael Hernández. Se encontraba en la Calle Fajardo nº 2 de Arrecife y estuvo en funcionamiento hasta el año 1974.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo