El señor Pedro Saavedra trillando grano con un camello en la era de su vivienda de Mácher.
El señor Pedro Saavedra trillando grano en la era de su vivienda de Mácher.
La joven Juana Saavedra retratada en lo alto de un pajero de Mácher.
"Barco de la luz" o Nuestra Señora de La Luz, una antigua corbeta canadiense que durante años suministró energía eléctrica a Lanzarote y que estaba atracado en Puerto Naos.
"Barco de la luz" o Nuestra Señora de La Luz, una antigua corbeta canadiense que durante años suministró energía eléctrica a Lanzarote y que estaba atracado en Puerto Naos.
Mujeres de La Graciosa bogando (remando) en la orilla de la isla de Alegranza.
Matrimonio de La Graciosa retratado en la Sociedad de Caleta del Sebo. Obsérvese cómo la señora está elaborando una empleita de palmito.
El rey Alfonso XIII recorriendo las calles de Arrecife a lomos de un camello junto al ministro de la Guerra, el general Luque, el 5 de abril de 1906. Se trataba de la primera visita de un rey a la isla.
El rey Alfonso XIII recorriendo las calles de Arrecife a lomos de un camello junto al ministro de la Guerra, el general Luque, el 5 de abril de 1906. Se trataba de la primera visita de un rey a la isla.
La joven Trinidad Bello González (nacida en Arrecife en 1915 y fallecida en Tías en 2016, a la edad de 101 años) en la finca familiar Los Bermejos.
La joven Trinidad Bello González con dos cachorros en la finca familiar Los Bermejos.
Las hermanas María Dolores, Dominga, Carmen y Trinidad Bello González retratadas en la finca familiar Los Bermejos.
Un grupo de personas en el pueblo de San Bartolomé.
Vivienda de Pilar Perdomo situada en la calle Arrecife del pueblo de San Bartolomé. La foto fue tomada el 3 de enero de 1971
Tradicional regata de barquillos que se celebra cada año durante las Fiestas de San Ginés durante el mes de agosto en Arrecife.
Obras de acondicionamiento del Charco de San Ginés en la zona denominada "las cuatro esquinas".
Vista desde la escollera del muelle de Playa Blanca.
Tareas de construcción del edificio del Banco de Santander en Arrecife. La imagen está tomada de la calle trasera José Molina.
El nuevo y populoso barrio fue denominado "Marqués de Valterra". Se trataba de un grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores que había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Constaba de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. La imagen se tomó en el mes de marzo.
El nuevo y populoso barrio fue denominado "Marqués de Valterra". Se trataba de un grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores que había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Constaba de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. La imagen se tomó en el mes de marzo.
El nuevo y populoso barrio fue denominado "Marqués de Valterra". Se trataba de un grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores que había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Constaba de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. La imagen se tomó en el mes de marzo.
El nuevo y populoso barrio fue denominado "Marqués de Valterra". Se trataba de un grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores que había sido construido en la barriada marinera de Naos, sobre una extensión de 20.000 metros cuadrados, ascendiendo su presupuesto de ejecución a 19 millones de pesetas (114.192 euros). Constaba de 10 bloques de 20 edificaciones cada uno encuadrados en tres categorías de viviendas. La imagen se tomó en el mes de marzo.
Vapor correo atracado en el antiguo muelle comercial de Arrecife.
Fotografía del barco "Suárez", cuya matrícula era folio 3063, Lista 3ª, Santa Eugenia de Riveira.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo