Miembros de la parranda marinera de Los Buches de visita en Tenerife para participar en la romería de San Benito.
Miembros de la parranda marinera de Los Buches de visita en Tenerife para participar en la romería de San Benito.
La parranda marinera de Los Buches, creada en 1963 para rememorar el antiguo carnaval insular, de visita en Tenerife para participar en la romería de San Benito.
Miembros de la parranda marinera de Los Buches, creada en 1963 para rememorar el antiguo carnaval insular, retratada el pie de un avión con destino a Tenerife, para participar como invitados en la romería de San Benito, de La Laguna.
Asistentes al pregón del carnaval de Arrecife que presentó la murga Los Relamidos en el Castillo de San Gabriel.
José García retratado junto a miembros de los Diabletes de Teguise cuando fueron pregoneros del carnaval de Arrecife. En el centro de la imagen vemos a Francisco Hernández Delgado, cronista oficial de Teguise.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Palomares en la azotea de una vivienda de San Bartolomé. En Lanzarote tradicionalmente ha existido una gran afición a la colombofilia.
Alfombra de sal del Club Ajei de Bola y Petanca, realizada por las fiestas del Corpus Christi de San Bartolomé.
Los hermanos José y Carmen Umpiérrez Viña posando en un retrato de estudio, a la edad de 18 y 20 años, respectivamente. José Umpiérrez Viña fue un destacado personaje de Mácher que trabajó como maestro albañil en las primeras obras turísticas de Puerto del Carmen y en La Graciosa, y además fue poeta, publicando varios libros a lo largo de su vida.
Homenaje a Mercedes Medina. La fotografía fue tomada el día 23 de abril de 1991, durante la inauguración del colegio en el barrio de Tinasoria.
Amigos retratados en la azotea de la Torre del Águila o Castillo de las Coloradas, fortaleza construida en el siglo XVIII en el sur de Lanzarote. En segundo término puede verse el sistema montañoso de los Ajaches.
Fachada lateral y jardines del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) Castillo de San José, uno de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.
Fachada principal del Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) Castillo de San José, uno de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.
Postal de La Marina de Arrecife a comienzos del siglo XX. Pueden observarse algunas emblemáticas construcciones de la capital, como el Puente de las Bolas, la iglesia de San Ginés o la casa de los Armas-Arroyo.
Imagen de comensales en el restaurante situado en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) Castillo de San José (Lanzarote). El trabajador del establecimiento posiblemente sea Manuel Andueza, preparando el plato denominado 'plátanos flambé'.
Imagen de un camarero del restaurante situado en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) Castillo de San José (Lanzarote).
El tenor Alfredo Kraus y el artista Luis Ibañez y sus parejas posando junto a Maty Fiestas.
Imagen durante un descanso del rodaje de la película 'Hace un millón de años' en las playas de Papagayo en Lanzarote donde aparecen las participantes como extras Maty Fiestas y Malola de la Hoz, entre otras.
Imagen durante un descanso del rodaje de la película 'Hace un millón de años' donde aparecen su protagonista masculino, John Richardson, en las playas de Papagayo en Lanzarote posando junto a las participantes como extras Maty Fiestas y Malola de la Hoz, entre otras.
Imagen durante un descanso del rodaje de la película 'Hace un millón de años' donde aparecen su protagonista masculino, John Richardson, en las playas de Papagayo en Lanzarote posando junto a las participantes como extras Maty Fiestas y Malola de la Hoz, entre otras.
Imagen del rodaje de la película 'Hace un millón de años' donde aparecen sus dos protagonistas principales, Raquel Welch y John Richardson, en las playas de Papagayo en Lanzarote.
Retrato del actor John Richardson, protagonista de la película 'Hace un millón de años', dedicado a Maty Fiestas (que participó como extra en el rodaje en Lanzarote).
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo