Imagen del singular paisaje vinícola de Lanzarote, producto del ingenio del campesino insular al aprovechar agrícolamente el rofe expulsado durante las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII.
Pareja sacando una foto en La Geria, el singular paisaje vinícola de Lanzarote, producto del ingenio del campesino insular al aprovechar agrícolamente el rofe expulsado durante las erupciones de Timanfaya del siglo XVIII. La montaña que aparece en la imagen es Diama.
Imagen de la playa y el risco de Famara. A la izquierda se observan los bungalows Island Homes, popularmente conocidos como "Los noruegos", construidos en 1969.
Imagen de las dunas de la playa de Famara y el imponente risco. La fotografía fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, quien realizó excavaciones en el antiguo poblado aborigen de Famara.
Detalle de una singular formación rocosa de la playa del Golfo. La fotografía fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, que se encontraba en la isla excavando en el poblado aborigen de Famara.
La playa y el risco de Famara fotografiados por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, que en 1953 realizó excavaciones en el antiguo poblado aborigen de Famara.
Detalle del Charco de los clicos y las singularidades geológicas del antiguo cráter del Golfo, uno de los espacios naturales de mayor belleza del sur de Lanzarote.
Detalle del Charco de los clicos y las singularidades geológicas del antiguo cráter del Golfo, uno de los espacios naturales de mayor belleza del sur de Lanzarote.
Fotografía que muestra la playa del Golfo y las singulares formaciones geológicas del antiguo cráter donde se encuentra el conocido como Charco de los clicos.
Dunas y risco de Famara fotografiados por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, que en 1953 realizó excavaciones en el antiguo poblado aborigen de Famara.
La playa y el risco de Famara fotografiados por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, que en 1953 realizó excavaciones en el antiguo poblado aborigen de Famara.
Imagen de las dunas de la playa de Famara. La fotografía fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, quien realizó excavaciones en el antiguo poblado aborigen de Famara en 1953.
Imagen del volcán de La Corona tomada desde la Vega chica de Ye, en el norte de Lanzarote. La fotografía fue realizada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias.
Imagen del volcán de La Corona tomada desde la Vega chica de Ye, en el norte de Lanzarote. La fotografía fue realizada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias.
Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos y antropólogos más destacados de Canarias, retratado en las dunas de la playa de Famara, posiblemente durante su campaña de excavación en dicha localidad en el año 1953.
Imagen de una sencilla vivienda campesina en el entorno de Las Laderas de Famara, dotada de corrales de piedra seca, aljibe y pajero. La fotografía fue tomada por Luis Diego Cuscoy, uno de los arqueólogos más destacados de Canarias, quien excavó en Famara en 1953.
Fotografía de paisaje de los pueblos de Haría y Máguez. La imagen es de Javier Reyes Acuña (Haría, 1926), fotógrafo de la zona norte de la isla que estuvo trabajando como profesional desde 1943 a 1972 aproximadamente.
Un grupo de turistas observando el géiser provocado al entrar en contacto el agua con las altas temperaturas del subsuelo del Islote de Hilario en las Montañas del Fuego (Parque Nacional de Timanfaya).
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo