Tres campesinos, dos mujeres y un hombre, trabajan preparando un terreno para el cultivo. Ayudados por un burro, extiendienden rofe sobre la tierra fértil para protegerla del sol y captar la humedad de la noche.
Iglesia de la Encarnación (Haría). Siglo XVII de tres naves, cubiertas con teja árabe con artesonados y rica ornamentación interior. Torre modificada e implantada para la colocación del reloj. Incendiada y abandonada fue parcialmente destruida su techumbre, hecho que se aprovecha para su total e intencionada demolición. Arcada de la Recova (Arrecife). Construida en la segunda mitad del siglo XIX, fue parte de un edificio de usos múltiple pues contó desde su creación con la casa consistorial, juzgados, grupo escolar y plaza del mercado. Lugar de entrañables recuerdos en la vida comercial de la isla. Fue durante los años de su existencia auténtico pulmón para el agro insular aparte de lugar de encuentros y tertulias cotidianas y costumbristas de enorme sabor canario. Se derrumba intencionadamente en la década de los 70. Kiosco de la música (Arrecife). Finales del siglo XIX. Obra realizada en madera y hierro, de estilo modernista. Derribado intencionalmente para la elaboración de un nuevo parque. Imagen perteneciente al Libro "Tesoros de la isla", de Santiago Alemán Valls, en diciembre de 2000. En esta publicación, editada por el Cabildo de Lanzarote, el artista y profesor de la Escuela Pancho Lasso reúne 110 ilustraciones de distintos elementos de la arquitectura tradicional de Lanzarote (muchos de ellos ya desaparecidos), así como de flora y fauna.
Un pescador arregla pescado en los charcos de la orilla. Los peces son sargos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Foto de detalle de un caja de pescado, concretamente de besugos. Esta foto forma parte del álbum "La isla de los volcanes", de Jaime Caballero Díez (1911-1975) y, aunque el lugar no está identificado, podría tratarse de Playa Quemada.
Vista de las Salinas de Puerto Naos en Arrecife, en la que se pueden observar gran parte de los elementos que componían este tipo de construcciones para la producción de sal. El molino, los tajos o maretas (pequeños charcos rectangulares) en los que se dejaba cocer la sal; las montañas de sal; los caños o canales por lo que se hacía circular el agua salada; y algunos pequeños balaches o escurrideros, que son los pequeños montones de sal entre las maretas en los que comienza a acumularse la producción antes de formar las montañas más grandes.
Vista de las Salinas de Puerto Naos en Arrecife desde el mismo muelle de Naos. En este año aún estaban en producción y se observan los cuatro molinos que tenía, las montañas de sal, y los almacenes de la sal, construcciones para el almacenamiento de la sal y de los materiales de trabajo.
Imagen de dos pescadores en el llamado Muelle Grande o Muelle Comercial de Arrecife. Tras ellos, los aparejos de los barcos de pesca atracados en el puerto.
Imagen de varios pescadores en el llamado Muelle Grande o Muelle Comercial de Arrecife. Se observa dos de ellos sobre le muelle y otros dos dentro del barco de pesca atracado.
Imagen de dos pescadores delante de barcos de pesca en el Muelle Grande de Arrecife. Al fondo, barquillas cerca del llamado Muelle de la Pescadería y el frente litoral del Parque Islas Canarias. Los pescadores son Enrique Toledo Betancort, de pie, y Gumersindo Barrios, sentado.
Vista de la bahía de Arrecife desde el llamado Muelle Grande o Muelle Comercial, con un barco de pesca y marineros en primer plano. Al fondo se puede ver el frente litoral de la ciudad, con el Club Náutico de Arrecife, La Sociedad Democracia o el Arrecife Gran Hotel. El Parque Islas Canarias se construyó en el mismo año 1970.
Vista de la bahía de Arrecife desde el llamado Muelle Grande o Muelle Comercial, con la proa de un barco de pesca en primer plano. Al fondo se puede ver el frente litoral de la ciudad, con el Antiguo Parador de Turismo, el edificio de la Delegación del Gobierno, el Club Náutico de Arrecife, La Sociedad Democracia o el Arrecife Gran Hotel.
Imagen de una calle de Puerto del Carmen en la que se ven carteles anunciando la venta de los bungalows "Club Villas Blancas", uno de los primeros en construirse en esta localidad turística, situados frente a la Pila de la Barrilla (Playa chica). La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés en formato diapositiva a finales de la década de 1980 o comienzos de 1990.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo