Retrato de Antonio Betancor Berriel el cartero de Mala. Una parte muy importante de la obra del fotógrafo Javier Reyes Acuña consiste en retratos, que bien realizaba en su modesto estudio de Haría o en bien en los pueblos del norte de Lanzarote.
Amerizaje de Ramón Franco en la bahía de Arrecife el 7 de febrero de 1924. El hidroavión es un Dornier Wal dotado con dos motores de 350 CV y daba escolta a lo largo de su ruta al primer raid aéreo de la Aviación Militar Española, formado por tres aviones Breguet XIV entre Melilla y Santa Cruz de Tenerife. La tripulación estaba compuesta por los capitanes Ramón Franco y Alejandro Más, el comandante Guillermo Delgado y el fotógrafo Leopoldo Alonso.
Imagen de la costa de Arrecife y la que se divisa el Puente de Las Bolas y el Castillo de San Gabriel, que en la actualidad alberga el Museo de Historia de la ciudad.
Retrato de Jacinto Borges Díaz, un joven soldado de Arrecife que falleció en la Guerra Civil. Residía en una vivienda ubicada en los aledaños del Charco de San Ginés, en la calle a la que, como homenaje, se le dio su nombre.
Antonio Gutiérrez, segundo comenzando por la izquierda, echando una partida de cartas con amigos. Cariñosamente apodado “Antonio el cojo", fue un personaje muy reconocido por su dedicación al mundo del fútbol, especialmente a los niños de los barrios del Lomo y Valterra.
Antonio Gutiérrez, a la derecha de la imagen, con el futbolista del C.D. Arrecife Jacinto Oliva (con camiseta verde) y dos amigos más. Cariñosamente apodado “Antonio el cojo", fue un personaje muy reconocido por su dedicación al mundo del fútbol, especialmente a los niños de los barrios del Lomo y Valterra.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo