Vista del Islote de Hilario, en el corazón de las Montañas del Fuego, antes de construirse el restaurante El Diablo y antes de declararse el Parque Nacional de Timanfaya (1974). Pueden verse los abrigos de piedra que existían a modo de merenderos en la zona, adonde acudía la población local y los primeros turistas para pasar el día. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Grupo de vecinos echando una partida a la bola canaria en la calle sin asfaltar de un pueblo que no identificamos. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Niños jugando en la carretera principal del pueblo de Tiagua. La fotografía fue tomada en formato diapositiva por un turista anónimo que visitó la isla en la década de 1960.
Imagen de dos amigos en el bar "3 Hermanos Haría". La fotografía es de Javier Reyes (Haría, 1926) que trabajó a tiempo parcial como fotógrafo profesional de 1943 a 1972 en un modesto estudio ubicado en su casa familiar en Haría, mientras desempeñaba también un cargo en el ayuntamiento. Durante años, Reyes fue el único fotógrafo de la zona norte de la isla.
Antonio Fuentes Pérez, carpintero de ribera de Arrecife, jugando con su hijo Toño y un sobrino en Las Canteras.
Las hermanas Basilisa y Rosario Hernández Gutiérrez, naturales de Arrecife, pasando el día con familiares y amigos en la playa de Las Canteras, en Las Palmas, ciudad en la que residían.
Antonio Fuentes (tercero por la derecha) en un baile de carnaval en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife junto a unos amigos.
Manolo Bravo, disfrazado de guardia, deteniendo a Antonio Fuentes en los carnavales de Arrecife.
Antonio Fuentes (derecha) y Henedina Hernández (izquierda) disfrazados en carnaval. En el pasado era habitual que las mujeres se disfrazaran de hombre (y viceversa), o con cualquier prenda de ropa y alguna máscara que les cubriese la cara para poder hacer bromas a sus conocidos, o, como se decía coloquialmente, "pegar quintadas".
Grupo de niños y jóvenes posando en el Charco de San Ginés.
Grupo de amigos disfrazados en el carnaval de Tenerife.
Los amigos Cipriano, Aureliano, Juan y Antonio disfrutando del carnaval con unos disfraces hechos con trozos de fardos de la carpintería de Cipriano.
Los amigos Bienvenida, Celestino, Henedina y Ali descansando en un baile en la antigua Sociedad Democracia de Arrecife.
Antonio Fuentes tomando una copa junto a sus amigos Quique y Kika en la Sociedad Democracia.
Antonio Fuentes Pérez fotografiado junto a tres amigas en un baile.
Los amigos Antonio Fuentes Pérez, Mingo Pérez Parrilla, Pepe Borges, Lalo Reguera y Ossuna posando en un zaguán.
Antonio Fuentes Pérez (segundo por la izquierda) posando junto a unos amigos en el parque viejo de Arrecife, actual Ramírez Cerdá.
Antonio Fuentes Pérez (en el centro de pie) retratado junto a unos amigos en el casino de Máguez.
Los jóvenes Antonio, Henedina, Saro y Luis fotografiados en el antiguo quiosco de la música, ubicado en el parque viejo de Arrecife.
Pepe Hernández Gutiérrez y su cuñado Fefo pasando un día de playa en la Tiñosa.
Antonio Fuentes Pérez y Henedina Hernández Gutiérrez paseando en las fiestas de San Ginés.
Henedina Hernández Gutiérrez, Carmelina Betancort Gutiérrez y Antonio Fuentes Pérez retratados en la azotea de una vivienda del Charco de San Ginés. Tras ellos puede verse las fábricas de la Rocar, el castillo de San Gabriel, la iglesia de San Ginés y la zona de la Puntilla.
Henedina, Rosa y Carmelina posando en Puerto Naos durante un paseo dominical.
Félix Hernández Hernández y Henedina Gutiérrez Toledo retratados junto a sus hijas Rosa, Rosario, Basilisa y Erotiz en el patio de su casa, en el Charco de San Ginés.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo