Manuel Rodríguez, gran aficionado al carnaval desde niño, luciendo uno de sus múltiples disfraces de mujer en el coso de Arrecife. Personaje carismático, cada año sorprende con un nuevo modelo femenino confeccionado por su madre, natural de Soo.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su clásico disfraz de campesina en el coso de Costa Teguise. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su clásico disfraz de campesina en el coso de Arrecife, junto al operario del ayuntamiento capitalino conocido como "Pipo" y el propietario de la peluquería Pablo. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina en el coso de Arrecife, junto al operario del ayuntamiento capitalino conocido como "Pipo". Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina anciana en el coso de Puerto del Carmen. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Manuel Rodríguez, un destacado y querido personaje de los carnavales insulares, ataviado con su típico disfraz de campesina anciana en el coso de Puerto del Carmen, acompañado de dos amigos de Tinajo. Todas las piezas de este disfraz, que luce cada carnaval desde hace aproximadamente quince años, está elaborada a mano por su madre, natural de Soo, incluyendo la sombrera. Las enaguas, por su parte, tienen una antigüedad de unos doscientos años.
Gran carpa instalada en la explanada del Castillo de San Gabriel en los carnavales de 1991, para albergar el I Festival de Música Afro-latina. La fotografía fue tomada por un matrimonio inglés el 13 de febrero de 1991.
Fotografía de una pareja en "los bailes" de Haría. Una parte destacada de la colección de Javier Reyes pertenece a imágenes de fiestas en los pueblos del norte de Lanzarote. En esos bailes, Reyes sacaba fotografías a los asistentes que luego vendía en su modesto estudio del pueblo de Haría.
Antonio Fuentes (derecha) y Henedina Hernández (izquierda) disfrazados en carnaval. En el pasado era habitual que las mujeres se disfrazaran de hombre (y viceversa), o con cualquier prenda de ropa y alguna máscara que les cubriese la cara para poder hacer bromas a sus conocidos, o, como se decía coloquialmente, "pegar quintadas".
Nieves Hernández Curquejo, Henedina Hernández Gutiérrez y Carmelina Betancort Gutiérrez posando en el Teide, un pequeño quiosco rectangular que estaba a pocos metros del viejo Quiosco de la música de Arrecife. En sus últimos años, este espacio solo lo abrían por las fiestas de San Ginés, convertiendo en ventorrillo la zona exterior.
Alfredo Rodríguez Cabrera (derecha de la imagen) posando junto a un grupo de amigos en una fiesta. Este joven era hijo de Matilde "la panadera", una mujer emprendedora que regentó varios negocios en el Arrecife de mitad del siglo XX.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo