Imagen de la calle Francos de Arrecife. En la esquina puede verse el edificio donde se encontraba la carnicería "Chacón", establecimiento muy conocido en la isla, fundado en la década de 1920 por Cándido Armas Chacón
Magdalena Rodríguez Cabrera, esposa de Tomás Armas Doreste (más conocida como Tomás Chacón), retratada en la calle Francos, donde se ubicaba su vivienda y negocio, la carnicería Chacón.
Grupo de lanzaroteños de parranda en Cabo Blanco. Estos marineros trabajaban para el armador Fefo Rodríguez Cabrera, que fundó diversos negocios en Mauritania. Entre otros, podemos ver a Tomás Armas (conocido como Tomás Chacón), Pepe y Tito.
Tomás Armas Doreste (más conocido como Tomás Chacón), retratado junto a su amigo Pepe 'Matarife' en el 'potrero', un solar situado frente a la carnicería Chacón (calle Fajardo nº 13, esquina calle Francos) donde tenían a los animales.
Fachada del edificio donde se encontraba la carnicería `Chacón´, propiedad de Tomás Armas Doreste (conocido como Tomás Chacón), situada en el nº 13 de la calle Fajardo de Arrecife, en esquina con la calle Francos.
Fachada del edificio donde se encontraba la carnicería `Chacón´, propiedad de Tomás Armas Doreste (conocido como Tomás Chacón), situada en el nº 13 de la calle Fajardo de Arrecife, en esquina con la calle Francos.
Cándido Armas Rodríguez llevando la contabilidad de la carnicería Chacón, establecimiento fundado en la década de 1920 por su abuelo Cándido Armas Chacón.
Propietarios y trabajadores de la carnicería Chacón, establecimiento muy conocido en la isla, fundado en la década de 1920 por Cándido Armas Chacón.
Tomás Armas Doreste (más conocido como Tomás Chacón), en una reunión con un grupo de amigos. Entre otros, podemos ver a Marcial, Tomás, Antonio Vera, Andrés Cabrera Velázquez, Casto Martínez, Aureliano Negrín y Pepe Saavedra.
El matrimonio formado por Tomás Armas Doreste (más conocido como Tomás Chacón) y Magdalena Rodríguez Cabrera retratado junto a sus hijas Marianela, Mela y Tile.
Fachada del edificio donde se encontraba la carnicería `Chacón´, propiedad de Tomás Armas Doreste (conocido como Tomás Chacón), situada en el nº 13 de la calle Fajardo de Arrecife, en esquina con la calle Francos.
Fachada del edificio donde se encontraba la carnicería `Chacón´, propiedad de Tomás Armas Doreste (conocido como Tomás Chacón), situada en el nº 13 de la calle Fajardo de Arrecife, en esquina con la calle Francos.
Farmacia del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Oficina de Información del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Detalle del edificio terminal que tuvo el aeropuerto de Lanzarote entre los años 80 y 90. La primera parte del terminal se inauguró en 1980, luego se ampliaron las instalaciones en 1988 y finalmente en 1999 se inauguraron las actuales instalaciones.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo