Imagen de la calle La Cruz, en la Villa de Teguise. En segundo término pueden observarse los testes de la antigua Mareta, el gran depósito de agua que todos los habitantes de Lanzarote tenían el derecho a usar y el deber de limpiar. Tras esto, en lo alto de la montaña de Guanapay, el Castillo de Santa Bárbara.
Manuel Díaz Rijo retratado en el Puerto de Los Mármoles junto al entonces alcalde de Arrecife, Ginés de la Hoz, observando la llegada de las piezas de la planta potabilizadora. Esta obra de ingeniería, la primera de España y Europa, fue ideada y promovida por Díaz Rijo, y supuso el fin del histórico problema de la falta de agua en Lanzarote.
Autoridades y curiosos observan la llegada al Puerto de Los Mármoles -procedente de Estados Unidos- de las primeras piezas de la planta potabilizadora ideada y promovida por el ingeniero naval lanzaroteño Manuel Díaz Rijo.
Autoridades civiles y militares observando la llegada al Puerto de Los Mármoles -procedente de Estados Unidos- de las primeras piezas de la planta potabilizadora ideada y promovida por el ingeniero naval lanzaroteño Manuel Díaz Rijo.
Miembros del equipo de Burns and Roe visitando los Jameos del Agua junto a familiares. Esta compañía de ingenería americana fue la encargada de instalar la primera planta potabilizadora de Lanzarote, ideada y promovida por el ingeniero naval lanzaroteño Manuel Díaz Rijo.
Miembros del equipo de Burns and Roe visitando los Jameos del Agua junto a familiares. Esta compañía de ingenería americana fue la encargada de instalar la primera planta potabilizadora de Lanzarote, ideada y promovida por el ingeniero naval lanzaroteño Manuel Díaz Rijo.
Usamos cookies de carácter técnico, propias y de sesión, para permitir al usuario la navegación en esta página web. Si continúa navegando, Ud. acepta su uso. Más información sobre las cookies y cómo desactivarlas en 'Política de cookies' Estoy de acuerdo