Turismo, decisiones políticas y cambio social en un pueblo de pescadores: La Caleta del Sebo en la isla de La Graciosa
En este artículo entramos a analizar algunas variables en las que se muestra el enorme impacto social que ha supuesto el turismo en la población de la isla canaria de La Graciosa a lo largo de su historia reciente (a partir de los años sesenta): terciarización de la economía y crecimiento de la infraestructura de servicios, transformaciones en la estructura de la propiedad del suelo y polarización de la estructura social, emigración juvenil y despoblamiento... Documento digitalizado por Memoria Digital de Canarias (https://hdl.handle.net/20.500.12285/coloquios/1249).
La isla de La Graciosa: entre la gestión ambiental y la explotación turística
Todas las islas de Canarias se han visto afectadas por el fenómeno turístico, que se inicia en las islas centrales en la década de los sesenta, pasando a principios de los setenta a Lanzarote. En este contexto La Graciosa tampoco se sustrae a este proceso, desarrollándose en ella actualmente (década de 1990) un incipiente negocio turístico de tipo familiar. Documento digitalizado por Memoria Digital de Canarias (https://hdl.handle.net/20.500.12285/coloquios/776).
Isla de La Graciosa
Guía de carácter informativo y turístico que describe aspectos relacionados con la isla de La Graciosa como su localización, la forma de llegar desde Lanzarote, su historia, descripción, reserva marina, las actividades de ocio, la información sobre las playas, el submarinismo y zonas para bucear, la pesca deportiva, excursiones marítimas y en bicicleta, fiestas y gastronomía. Documento digitalizado por Memoria Digital de Canarias (https://hdl.handle.net/20.500.12285/mdcte/1692).
Paisajes del placer, paisajes de la crisis
En esta publicación se abordan cuestiones como los conflictos entre representaciones del paisaje, las conexiones entre la industria cultural y la industria turística, la simbiosis entre llamadas a la identidad e impulsos de extroversión o el cruce de miradas entre turistas y nativos. Incluye también un monográfico sobre César Manrique, un artista que transformó una isla en una obra turística total. La obra puede consultarse en: http://www.fcmanrique.org/publiDetalle.php?idPublicacion=58
Estudio faunístico de la cueva submarina
Mirador del Río