CATEGORÍA

1528 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
21-9-1986
Por Decreto del Vicario Episcopal de la Diócesis, Juan Artiles, se cierra al culto la iglesia de San Ginés tras la caída de una parte del techo el mes anterior. Poco después comienzan las obras de rehabiltiación y mientras se trasladan los actos litúrgicos a otros templos.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y OLIVERO DÍAZ, Esther: 'La fábrica parroquial de la iglesia de San Ginés, obispo de Clermont, Patrono de Arrecife', en VII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 393.
id: 632-crono
CRONOLOGÍA
8-1986
Se cae un tablón del techo de la nave izquierda de la Iglesia de San Ginés. La primera medida fue aislar la zona, para luego cerrar el templo al culto y comenzar las obras de rehabilitación.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y OLIVERO DÍAZ, Esther: 'La fábrica parroquial de la iglesia de San Ginés, obispo de Clermont, Patrono de Arrecife', en VII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 393.
id: 631-crono
CRONOLOGÍA
1983
Se le encarga al autor grancanario Juan Borges Linares una escultura de la Virgen del Carmen para la iglesia de Nuestra Señora del Carmen del barrio de Valterra. La pieza luego fue reformada en 1986.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y SANABRIA DÍAZ, Ofelia: 'Borges Linares: su obra en Fuerteventura y Lanzarote' en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1950, pág. 657.
id: 2718-crono
CRONOLOGÍA
1985
Juan Borges Linares, un escultor grancanario que trabajó en Canarias y Argentina durante la segunda mitad del siglo XX, realizó una escultura de Santiago Apostol para la ermita dedicada a este santo ubicada en el pueblo de Tahíche (Teguise).
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y SANABRIA DÍAZ, Ofelia: 'Borges Linares: su obra en Fuerteventura y Lanzarote' en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1950, pág. 658.
id: 2719-crono
CRONOLOGÍA
08-1986
Se desprende una parte de la techumbre de la Iglesia de San Ginés.
Fuente: GONZÁLEZ PÉREZ, Estefanía y DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "San Ginés (Arrecife): pasado y presente de un templo", en Aguayro, nº 186, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1990, pág. 35.
id: 10750-crono
CRONOLOGÍA
1999
El artista grancanario Alberto Manrique pinta el retablo de la nave del evangelio de la Iglesia de San Ginés de Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Los animales en el Patrimonio Histórico Artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 219.
id: 2968-crono
CRONOLOGÍA
1997
Francisca María Perera Betancort realiza el Inventario General del Patrimonio Histórico Artístico de Lanzarote y La Graciosa, propiedad de la Diócesis de Canarias.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Los animales en el Patrimonio Histórico Artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 213.
id: 2965-crono
CRONOLOGÍA
1850
El obispo Codina, tras una visita pastoral a la isla, ordena cerrar la Iglesia de Los Dolores tras habérsele derrumbado el techo. Tras esto, se constituyó una comisión Pro Santuario de los Dolores que logró, con las ayudas de los fieles y la venta de los terrenos de la Virgen, reconstruir el santuario, que sería de nuevo abierto al culto en 1861.
Fuente: PÉREZ SAAVEDRA, Francisco: "La Virgen de Los Volcanes, Nuestra Señora de Los Dolores, patrona de Lanzarote", en Aguayro, nº 199, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pág. 16.
id: 10757-crono
CRONOLOGÍA
1872
Según Agustín de la Hoz, María Rosa Valenciano le compra un cuadro nuevo al párroco de Tinajo a cambio del antiguo, el que, según la tradición, había sido sacado en procesión desde la ermita de San Roque hasta la montaña de Guiguán, lugar en el que la lava paró.
Fuente: PÉREZ SAAVEDRA, Francisco: "La Virgen de Los Volcanes, Nuestra Señora de Los Dolores, patrona de Lanzarote", en Aguayro, nº 199, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pág. 16.
id: 10758-crono
CRONOLOGÍA
1818
Se crea la Parroquia de San Marcial en Femés. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10516-crono
CRONOLOGÍA
2-02-1862
Se desploma la Iglesia del Espíritu Santo de Teguise. Uno de sus cuadros, que representaba a los Apóstoles en el Cenáculo, fue trasladado a la Iglesia de la Vera Cruz del mismo pueblo.
Fuente: BETANCORT, Lorenzo: "Templo desaparecido en Teguise", en Revista de Historia, nº 1, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1924, pág. 30.
id: 10754-crono
CRONOLOGÍA
1810
El escultor grancanario Luján Pérez realiza el púlpito para la iglesia de San Bartolomé.  
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 430.
id: 10521-crono
CRONOLOGÍA
1805
Francisco Guerra Clavijo, coronel y gobernador de armas de Lanzarote, dispone por manda testamentaria un legado de 300 pesos para elevar una segunda nave en la iglesia de San Bartolomé. Nunca llegaría a construirse. 
Fuente: RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: "Orfebrería cubana en Lanzarote", en en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 429.
id: 10518-crono
CRONOLOGÍA
1893
El párroco Juan Melián Armas traslada la Virgen de Guadalupe de Teguise a la ermita de la Virgen de las Nieves y la sustituye por otra nueva de vestir. 
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 346.
id: 10501-crono
CRONOLOGÍA
1842
Se construye la torre de la Iglesia de San Ginés de Arrecife por suscripción popular.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 138.
id: 10602-crono
CRONOLOGÍA
1832
Comienza a construirse la Iglesia del Santo Cristo de las Aguas de Guatiza.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 139.
id: 10603-crono
CRONOLOGÍA
1900
En 1900 se realiza el inventario de las parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y del resto de recintos religiosos de Teguise.
Fuente: FUENTES PÉREZ, Gerardo: 'Fuentes para la historia de la orden de predicadores en Lanzarote. El convento de San Juan de Dios y San Francisco de Paula. Una aproximación espacial y plástica al siglo XIX', en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 142. 
id: 8587-crono
CRONOLOGÍA
1801
En 1801 el maestro Rafael Guardia Molina finaliza el retablo de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, recibiendo diez pesos por todo el cornisado inferior.
Fuente: FUENTES PÉREZ, Gerardo: 'Fuentes para la historia de la orden de predicadores en Lanzarote. El convento de San Juan de Dios y San Francisco de Paula. Una aproximación espacial y plástica al siglo XIX', en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 139. 
id: 8586-crono
CRONOLOGÍA
1828
Llega a Tinajo la imagen de la Virgen de la Candelaria realizada por el escultor orotavense Fernando Estévez para la Iglesia de San Roque.
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 143.
id: 10604-crono
CRONOLOGÍA
1485

Se traslada la Sede Episcopal Rubicense a Gran Canaria alegándose cuestiones de seguridad e indefensión.

Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 455.
id: 10686-crono
CRONOLOGÍA
7-7-1404

El papa Benedicto XIII declara la zona de Rubicón "Ciudad Rubicense" y la señala como diócesis de un obispado, pasando a ser la pequeña ermita de San Marcial allí construida dependiente de la de Sevilla. 

Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 528.
id: 10658-crono
CRONOLOGÍA
1572
Felipe II prohíbe las avanzadillas de los cristianos en la costa de Berbería en busca de esclavos.
Fuente: TORRES SANTANA, Elisa: "La casa condal de Lanzarote. 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla), en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 304; LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 58 y RUMÉU DE ARMAS, Antonio: "La Virgen del rescate: símbolo espiritual del Lanzarote heroico", en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 20, Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 1974, pág. 714.
id: 10680-crono
CRONOLOGÍA
1557
El prior Juan de Vega, en calidad de mayordomo del Cabildo Catedral de Gran Canaria, fleta la carabela de un portugués para hacer traer de Lanzarote los diezmos del trigo. 
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel: "Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 294.
id: 10624-crono
CRONOLOGÍA
2-3-1593
Piratas ingleses a bordo de los navíos Pleasure y Mary Fortune saquean por completo la ermita de San Marcial del Rubicón. 
Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 530.
id: 10659-crono
CRONOLOGÍA
21-10-1534
Sancho de Herrera "el viejo", señor de la isla de Lanzarote, dispone en su testamento que se haga un monasterio de frailes de San Francisco dentro de su huerta de Famara.
Fuente: BETANCORT, Lorenzo: "El convento de la Madre de Dios de Miraflores, de Teguise", en Revista de Historia, nº 3, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1924, pág. 83 y REVERÓN, Buenaventura: "Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura", en Revista de Historia, nº 59, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1942, pág.186.
id: 10733-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1588
El II Marqués de Lanzarote, Agustín de Herrera y Rojas, contrae matrimonio en Madrid con Luisa Bravo de Guzmán.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 40.
id: 10714-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1588
Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, se casa en segundas nupcias en la Villa de Madrid con Mariana Manrique Henríquez. 
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 38.
id: 10713-crono
CRONOLOGÍA
22-09-1569
Berberiscos capitaneados por el corsario Calafat secuestran la imagen de la Virgen de Guadalupe de Teguise y la llevan a Marruecos con la finalidad de obtener un rescate por ella. 
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: "La Virgen de Guadalupe en la historia de Lanzarote", en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 345 y BONNET Y REVERÓN, Buenaventura: "Notas sobre algunos templos e imágenes sagradas de Lanzarote y Fuerteventura", en Revista de Historia, nº 59, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1942, pp. 184-185.
id: 10499-crono
CRONOLOGÍA
11-03-1591
Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, denuncia a su yerno Argote de Molina al tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, donde le acusaba de blasfemar y ridiculizar la excomunión a la que había estado sometido anteriormente.
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel y BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando: Don Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario y Arrecife, 1995, pág. 35.
id: 10712-crono
CRONOLOGÍA
1581
El Santo Oficio instruye un proceso titulado "contra las brujas de Lanzarote", en el que se recoge el escándalo que había en la isla por los rumores sobre niños chupados y luces que se veían de noche por campos y caminos, sospechándose de las portuguesas recién llegadas. 
Fuente: FAJARDO SPÍNOLA, Francisco: "La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 290.
id: 10534-crono
CRONOLOGÍA
21-01-1624
El testamento de Mariana Enríquez, viuda del marqués Agustín de Herrera, establece que la entierren en el convento de San Francisco de Nuestra Señora de Miraflores de Teguise, con el hábito del mismo santo.
Fuente: TORRES SANTANA, Elisa: "La casa condal de Lanzarote. 1600-1625 (una aproximación al estudio histórico de la isla), en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 324-325.
id: 10683-crono
CRONOLOGÍA
1630
Según Álvarez Rixo, comienza a construirse la primitiva ermita de San Ginés de Arrecife. 
Fuente: CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Esculturas del imaginero don Fernando Estévez en Lanzarote", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 138.
id: 10601-crono
CRONOLOGÍA
3-11-1653
Simón Hernández propone la creación de una ermita en Yuco dedicada a Nuestra Señora de Regla, de la que se considera muy devoto. El templo fue costeado por él mismo.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: "Notas sobre la fundación de la ermita de Nuestra Señora de Regla (Yuco)", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 639 y CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, José: "Las manifestaciones artísticas en las islas de Fuerteventura y Lanzarote: sus promotores", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 472.
id: 10578-crono
CRONOLOGÍA
1577
El gobernador de Lanzarote recibe una denuncia de brujería contra una negra, a la que acusan de haberla encontrado de noche con unas candelillas. El gobernador la atormentó y ella dio los nombres de otras personas, que acabaron siendo encerradas en la fortaleza de Teguise. 
Fuente: FAJARDO SPÍNOLA, Francisco: "La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 287.
id: 10533-crono
CRONOLOGÍA
1667
Se produce en Canarias el último proceso de la Inquisición por hechicería de una mujer calificada de morisca: la lanzaroteña Andresa de león. 
Fuente: FAJARDO SPÍNOLA, Francisco: "La hechicería morisca de Lanzarote y Fuerteventura", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1996, pág. 283.
id: 10532-crono
CRONOLOGÍA
1774
En virtud del testamento del presbítero D. Agustín Rodríguez Ferrer se funda el Hospital del Espíritu Santo de Teguise. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 440.
id: 10508-crono
CRONOLOGÍA
1774
Según recoge la tradición, la niña Rafaela Acosta, vecina de Mancha Blanca, recibe la visita de la Virgen de Los Dolores, quien le encomienda que recuerde a los vecinos de su pueblo la promesa hecha casi cuarenta años atrás de construir un templo en su honor como agradecimiento por haber parado las lavas de la erupción de Timanfaya.
Fuente: PÉREZ SAAVEDRA, Francisco: "La Virgen de Los Volcanes, Nuestra Señora de Los Dolores, patrona de Lanzarote", en Aguayro, nº 199, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1992, pág. 16.
id: 10756-crono
CRONOLOGÍA
1726
Se construye el convento dominico de San Juan de Dios y San Francisco de Paula de Teguise en las casas que dejó el capitán Don Gaspar Rodríguez de Carrasco. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 440.
id: 10509-crono
CRONOLOGÍA
1730
Se funda la Iglesia del Espíritu Santo de Teguise.
Fuente: BETANCORT, Lorenzo: "Templo desaparecido en Teguise", en Revista de Historia, nº 1, Universidad de La Laguna, La Laguna, 1924, pág. 29.
id: 10753-crono
CRONOLOGÍA
1728
Se crea la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios en Yaiza. 
Fuente: LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián: "El texto de Glas (1764) y el Lanzarote histórico-artístico del siglo XVIII", en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 442.
id: 10511-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote