1962 La empresa Termolansa, la que instaló la primera planta potabilizadora dual de Lanzarote, comenzó a construir toda la red de distribución de agua potable de Arrecife en un proceso que se alargó varios años. Termolansa también se encargó de poner en marcha desde esas fechas la red de distribución eléctrica.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 22. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 36-37.
id: 1264-crono
1963 Comenzó a construirse la planta potabilizadora dual de Termolansa en la zona de Punta Grande. La maquinaria había sido vendida por Westinghouse en condiciones ventajosas para Termolansa porque la casa norteamericana estaba interesada en que se demostrara el uso público de este tipo de plantas. La empresa Burns and Roe dirigió la instalación y trasladó un equipo de personas a Lanzarote.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 24.
id: 1265-crono
Balance de costes de urbanización en función de la acometida en Lanzarote (1971*) * Año de publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2163-balance-de-costes-de-urbanizacion-en-funcion-de-la-acometida-en-lanzarote-1971
Evolución de la potencia instalada y producción eléctrica de Lanzarote (1975-1979)
Ver documento ... id: 2441-evolucion-de-la-potencia-instalada-y-produccion-electrica-de-lanzarote-1975-1979
Evolución del consumo eléctrico según las distintas modalidades en Lanzarote (1975-1979)
Ver documento ... id: 2443-evolucion-del-consumo-electrico-segun-las-distintas-modalidades-en-lanzarote-1975-1979
6-1975 Unelco compra la parte eléctria de empresa Termolansa por 140 millones de pesetas.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: 'Energía: aumento imparable', en Milenio, mil años de la historia de Lanzarote, editorial Lancelot, Lanzarote, 2000, pág. 87.
id: 479-crono
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1970-1975)
Ver documento ... id: 2884-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1970-1975
1974 La compañía UNELCO compra la parte eléctrica de Termolansa, la planta desaladora dual fundada por los hermanos Díaz Rijo.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 39.
id: 2990-crono
1986 Se crea una nueva planta desalinizadora ('Lanzarote III'), de tipo ósmosis inversa y con una producción de 7500 metros cúbicos. El agua que generaba era de peor calidad que otras, pero tenía unos costes de producción menores.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 219.
id: 4092-crono
Alumbrado doméstico en Lanzarote (1981)
1984 Inalsa instala en el municipio de Tías un centro de reciclaje de aguas, el primero de España en ofrecer un tratamiento terciario a las aguas depuradas mediante un proceso de microfiltración y de ósmosis inversa. El agua obtenida se utiliza para la agricultura y para regar campos de golf, jardines de complejos hoteleros y los márgenes de las carreteras. .
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 236.
id: 4093-crono
Evolución de la venta de energía eléctrica en Lanzarote (1982-1986)
Ver documento ... id: 3625-evolucion-de-la-venta-de-energia-electrica-en-lanzarote-1982-1986
1984 El Gobierno de Canarias compra una planta desaladora dual de tipo M.S.F. para Lanzarote, con una producción de 2500 metros cúbicos de agua por día y 2500 Kw. Esta planta ya venía funcionando en la isla, explotada por la empresa Río Tinto, que la había instalado en la urbanización de su propiedad en Costa Teguise.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 219.
id: 4091-crono
Potencia energética por islas en Canarias (31-12-1985)
Evolución de la producción de energía eléctrica en Fuerteventura y Lanzarote (1982-1986)
Ver documento ... id: 3623-evolucion-de-la-produccion-de-energia-electrica-en-fuerteventura-y-lanzarote-1982-1986
12-2000 El Gobierno Español hace nueve concesiones en una zona de 600 kilometros cuadrados a la multinacional hispano-argentina Repsol-YPF para la investigación y prospeccion de recursos de hidrocarburos y su viabilidad económica en el espacio marítimo comprendido entre Lanzarote, Fuerteventura y la costa de Marruecos y Sáhara Occidental.
Fuente: RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ, Carlos: 'La delimitación de las fronteras marítimas de Lanzarote y Fuerteventura y el Derecho Internacional', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 149.
id: 3016-crono
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1984-2001)
Ver documento ... id: 2885-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1984-2001
Evolución de la producción de agua desalada en la isla de Lanzarote (1980-2001)
Fuente: Inalsa
Ver documento ... id: 4097-evolucion-de-la-produccion-de-agua-desalada-en-la-isla-de-lanzarote-1980-2001
Consumo interior de productos petrolíferos en Lanzarote (1999-2003)
Ver documento ... id: 3011-consumo-interior-de-productos-petroliferos-en-lanzarote-1999-2003
Evolución de algunos parámetros turísticos y económicos de la isla de Lanzarote (1945-1973)
Ver documento ... id: 2883-evolucion-de-algunos-parametros-turisticos-y-economicos-de-la-isla-de-lanzarote-1945-1973
Cuadro resumen de la evolución del mercado eléctrico empresarial en Lanzarote (1960-1969)
Fuente: Termoeléctrica de Lanzarote S.A.
Ver documento ... id: 3761-cuadro-resumen-de-la-evolucion-del-mercado-electrico-empresarial-en-lanzarote-1960-1969
Evolución estimada de la producción de energía electrica en Lanzarote (1987, 1991 y 1995)
Ver documento ... id: 3563-evolucion-estimada-de-la-produccion-de-energia-electrica-en-lanzarote-1987-1991-y-1995