CATEGORÍA

396 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
14-11-1934
Por orden del Comandante Militar de Lanzarote, la Agrupación Socialista cesa sus actividades públicas. Desde este mes, el grupo socialista lanzaroteño vive una etapa de inactividad como consecuencia de las medidas represivas seguidas tras el intento revolucionario de octubre de 1934.
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, L. Alberto, ALCARAZ ABELLÁN, José, MILLARES CANTERO, Sergio y SUÁREZ BOSA, Miguel: 'El PSOE en Lanzarote durante la II República', en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1995, pág. 309.
id: 212-crono
CRONOLOGÍA
24-7-1941
Aterriza en el aeródromo militar de Arrecife el primer avión, un Junkers JU-52 perteneciente al ejército del Aire.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 250-crono
CRONOLOGÍA
1942
Se inaugura el acuartalamiento militar en Arrecife en su actual ubicación.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 272.
id: 254-crono
CRONOLOGÍA
1944
Finaliza la construcción del Cuartel Militar de Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 59.
id: 266-crono
CRONOLOGÍA
1-3-1964
Desparece el destacamento militar del Aeropuerto de Arrecife.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 390-crono
CRONOLOGÍA
12-11-1976
El Ayuntamiento de Teguise compra el Castillo de Santa Bárbara al Estado. El precio fue de doscientas mil pesetas y el registro de la propiedad de la compra se hizo el 4 de enero de 1977.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara' en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359 y CLAR FERNÁNDEZ, José M.: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife, 1996, pág.372
id: 481-crono
CRONOLOGÍA
30-5-1991
Se inaugura el Museo del Emigrante en el Castillo de Santa Bárbara (Teguise).
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara' en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359 y CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Lanzarote, apuntes para su historia. Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife 1996, pág.382
id: 516-crono
CRONOLOGÍA
12-12-1939
Llega a Arrecife el Batallón de Infantería Independiente núm. 33 creado tras la finalización de la Guerra Civil. Este regimiento, formado por 329 militares, tuvo un papel destacado en la defensa de la isla planteada por la autoridades durante la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 261.
id: 1019-crono
CRONOLOGÍA
13-6-1940
El Chief of Staff Committe, del Gobierno de Reino Unido, redacta un proyecto sobre las posibilidades de ocupar los archipiélagos atlánticos de España y Portugal, especialmente Canarias. En los siguientes meses se realizaron más movimientos de este tipo, motivados por la II Guerra Mundial y el conflicto entre Gran Bretaña y Alemania.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 263.
id: 1020-crono
CRONOLOGÍA
14-7-1940
Se crean nuevos batallones para la defensa de Canarias. Tras la llegada del Batallón de Infantería Independiente núm. 33 en 1939, ahora también se destina a Lanzarote el Batallón de Infantería Independiente núm. 133. En estos momentos, el Gobierno español estaba a la expectativa de posibles ataques del archipiélago por parte de las potencias aliadas de la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 264.
id: 1021-crono
CRONOLOGÍA
10-5-1941
El gobernador militar de Gran Canaria redacta unas órdenes específicas para la defensa de Fuerteventura y Lanzarote ante posibles ataques durante la II Guerra Mundial. En el caso de Lanzarote, los planes dividían a la isla en dos sectores, norte y sur, con la prioridad de defender los fondeaderos de La Bocaina y El Río, que ya contaban con una batería de artillería. Las pautas indicaban que 'el batallón de reserva sería instalado en Teguise y la batería de artillería de campaña motorizada en San Bartolomé. El parque de artillería quedaría establecido en San Bartolomé, mientras que los depósitos centrales de infantería lo serían en esa población y en las de Haría y Yaiza. El depósito central de víveres habría de estar en Teguise, manteniendo depósitos destacados en Haría y Yaiza. Estas tres localidades deberían albergar también a los hospitales de campaña, mientras que aún no se había escogido la ubicación del parque de automovilismo'.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 266.
id: 1022-crono
CRONOLOGÍA
21-7-1941
El War Cabinet del gobierno británico toma la decision de invadir Canarias mediante una operacion denominada Pilgrim, aunque posteriormente la accion es aplazada. Estas medidas se incluían dentro de las políticas que estaban siguiendo los países implicados en la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1025-crono
CRONOLOGÍA
5-8-1941
Zarpan para Canarias nuevos cuerpos militares para cubrir la defensa del archipiélago ante el temor de invasión por parte de la potencias 'aliadas' de la II Guerra Mundial. A Lanzarote llega el 2º batallón del regimiento núm. 12, que se une a otros batallones instalados en la isla.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1026-crono
CRONOLOGÍA
2-6-1942
Llegan a Canarias nuevos regimientos militares destinados a mejorar la defensa del archipiélago ante posibles ataques de las potencias 'aliadas' de la II Guerra Mundial. A Lanzarote se incorpora el 3º batallón del regimiento núm. 12 y el día 12 de ese mismo mes llega a Lanzarote y Fuerteventura una agrupación del Regimiento de Artillería núm. 18.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1027-crono
CRONOLOGÍA
1941
Entre finales de 1941 y principios de 1942 se realizan varios trabajos de fortificación militar en la costa de Lanzarote. Estas obras se incluyeron dentro del programa de defensa del gobierno español ante la posible invasión de Canarias por parte de las potencias 'aliadas' durante la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1028-crono
CRONOLOGÍA
12-1941
Se organizan dos compañías de ametralladoras entre los cuerpos militares instalados en Lanzarote. Esta acción se incluye dentro del programa de actuación del ejército español para mejorar la defensa de Canarias ante la posible invasión del archipiélago por parte de las potencias 'aliadas' durante la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 270.
id: 1029-crono
CRONOLOGÍA
11-1942
Las potencias 'aliadas' de la II Guerra Mundial desembarcaron en el noroeste de África, mediante la operación Torch. Los aliados, especialmente los ingleses, habían preparado varios planes para invadir Canarias y Azores, que finalmente no se llevaron a cabo.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1030-crono
CRONOLOGÍA
1-1945
A comienzos de 1945, tras la reorganización de los cuerpos militares al finalizar la II Guerra Mundial, Lanzarote cuenta con 3.429 militares.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: "La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 277.
id: 1031-crono
CRONOLOGÍA
19-7-1936
Se produce un enfrentamiento en Gran Canaria entre dos soldados y varios militantes obreros que estaban en contra del golpe militar que acababa de dar inicio a la Guerra Civil. En el altercado participan el lanzaroteño Pedro Nolasco Perdomo, quien se vio obligado a esconderse -se llegó a ofrecer 2.000 pesetas por cualquier información sobre su paradero- durante casi treinta años en diversas casas de familiares que vivían en Las Palmas.
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, Luis A., ALCARAZ ABELLÁN, José, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis, MILLARES CANTERO, Sergio: 'Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1987, pág. 333.
id: 1048-crono
CRONOLOGÍA
30-1-1906
Nace en Haría Pedro Nolasco Perdomo, un hombre que permaneció casi treinta años huido de la polícia y del ejército, escondiéndose en diversas casas de familiares residentes en Las Palmas de Gran Canaria. El motivo de su recluimiento era que había participado el 19 de julio de 1936 -justo después del levantamiento militar franquista que inició la Guerra Civil- en un altercado en el que resultaron muertos dos soldados.
Fuente: ANAYA HERNÁNDEZ, Luis A., ALCARAZ ABELLÁN, José, ORIHUELA SUÁREZ, Alexis, MILLARES CANTERO, Sergio: 'Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, 1936-1945', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1987, pág. 333.
id: 1049-crono
CRONOLOGÍA
27-1-1955
Fondea en el puertecito lanzaroteño de Playa Blanca el buque-escuela de la Armada belga 'Mercator', cuya tripulación estaba compuesta por 83 hombres.
Fuente: Antena, nº 93, 1-2-1955, pág. 4.
id: 1346-crono
CRONOLOGÍA
9-5-1955
Visita Lanzarote el Ministro del Ejército, teniente general Muñoz Grandes. Visitó Arrecife, cuyas calles estaban engalanadas con banderas, arcos y colgaduras. Posteriormente, en el Parador de Turismo presenció la actuación de grupos folklóricos de San Bartolomé y Tao.
Fuente: Antena, nº 107, 10-5-1955, pág. 7.
id: 1357-crono
CRONOLOGÍA
16-02-1954
Visita Lanzarote por primera vez el Capitán General de Canarias, Miguel Rodrigo Martínez.
Fuente: Antena, nº 47, 23-2-1954,  pág. 1.
id: 1447-crono
CRONOLOGÍA
26-10-1955
Visita Lanzarote el Capitán General de Canarias, el comandante León Villaverde.
Fuente: Antena, nº 132, 8-11-1955, pág. 1.
id: 1593-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1956
Se publica el primer número de la revista quincenal 'Diana', publicada por el Batallón de Infantería de Lanzarote num. LIV.
Fuente: Antena, nº 147, 28-2-1956, pág. 4.
id: 1604-crono
CRONOLOGÍA
28-2-1956
Una agrupación de la Armada Española hace maniobras en aguas de Lanzarote. Se relizaron en el estrecho de la Bocaina (entre Lanzarote y Fuerteventura) y estaba integrada por tres cruceros, seis destructores y dos submarinos.
Fuente: Antena, nº 148, 6-3-1956, pág. 1.
id: 1608-crono
CRONOLOGÍA
2-5-1956
Según el semanario Antena, cinco extraños cuerpos de configuración esferoidal y color intenso cruzan el cielo de Arrecife. El fenómeno, que fue observado por varias personas, ocurrió a las 8:00 de la mañana y duró más de dos minutos.
Fuente: Antena, nº 157, 8-5-1956, pág. 1.
id: 1620-crono
CRONOLOGÍA
26-6-1956
Se publica la noticia del hallazgo de un extraño aparato marino a seis millas de Arrecife. El objeto, que fue remolcado por un barco hasta la playa de La Destila, tenía forma ovoidal y medía cuatro metros de circunferencia exterior.
Fuente: Antena, nº 164, 26-6-1956, pág. 5.
id: 1625-crono
CRONOLOGÍA
2-7-1925
Luis Ramírez González recibe el usufructo del Castillo de Santa Bárbara. La eleccion fue realizada por el Ayuntamiento de Teguise a petición del Gobernador Militar de Gran Canaria. Este vecino del municipio cuido del edificio y realizo en él algunas reparaciones hasta 1936, año en que es entregado al Ministerio de Hacienda.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358.
id: 2731-crono
CRONOLOGÍA
28-10-1940
Se solicita la declaracion del Castillo de Santa Bárbara como Monumento Historico. Habría que esperar hasta 1954 para que se iniciara el primer expediente de declaracion, llevado a cabo por el Patrono Regional del Museo del Pueblo Español.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358.
id: 2732-crono
CRONOLOGÍA
1958
La Asociacion de Amigos de los Castillos realiza reparaciones en el Castillo de Santa Bárbara y construye una pista de acceso de más de 1 km.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 358-359.
id: 2733-crono
CRONOLOGÍA
1977
Bellas Artes inicia obras de restauración en el Castillo de Santa Bárbara. El proyecto, obra de Alemany, supuso la destruccion de las bovedas del primer piso, la conversion del aljibe en una nueva sala y la ubicacion de un balcon canario en la torre central.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2734-crono
CRONOLOGÍA
1983
La Direccion Provincial del Ministerio de Cultura solicita información para declarar Monumento Historico Artístico al Castillo de Santa Bárbara.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2735-crono
CRONOLOGÍA
1986
Se proyecta instalar un Museo Militar en el Castillo de Santa Bárbara. La iniciativa, impulsada por el Coronel Santiago Fajardo Travesero y el Capitán César Casanova Gomez Travesero, no se llevo a cabo.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2736-crono
CRONOLOGÍA
1990
El ayuntamiento de Teguise inicia las obras de restauración del Castillo de Santa Bárbara. El objetivo era recuperar la antigua estructura de Torriani, y para ello se construyeron nuevamente las bovedas del primer piso y se suprimio el balcon canario colocado por Bellas Artes a finales de la década de los setenta.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359.
id: 2737-crono
Dato Estadístico
Estado de fuerza de los batallones de infantería independientes nº 32 (Fuerteventura) y nº 33 (Lanzarote) al comienzo de la II Guerra Mundial (1939)
Ver documento ...
id: 2864-estado-de-fuerza-de-los-batallones-de-infanteria-independientes-no-32-fuerteventura-y-no-33-lanzarote-al-comienzo-de-la-ii-guerra-mundial-1939
Dato Estadístico
Estado de fuerza de los batallones de infantería nº 33 y nº 133, instalados en Lanzarote y Fuerteventura, durante la II Guerra Mundial (1940)
Ver documento ...
id: 2865-estado-de-fuerza-de-los-batallones-de-infanteria-no-33-y-no-133-instalados-en-lanzarote-y-fuerteventura-durante-la-ii-guerra-mundial-1940
Dato Estadístico
Fuerzas estimadas para la defensa de Fuerteventura y Lanzarote contra asaltos aerotransportados (1943)
Ver documento ...
id: 2922-fuerzas-estimadas-para-la-defensa-de-fuerteventura-y-lanzarote-contra-asaltos-aerotransportados-1943
Dato Estadístico
Fuerzas estimadas para la defensa de Lanzarote (1943)
Ver documento ...
id: 2923-fuerzas-estimadas-para-la-defensa-de-lanzarote-1943
CRONOLOGÍA
1972
El Castillo de San Gabriel abre sus puertas como museo con una exposición permanente de restos arqueológicos y muestras etnográficas de Lanzarote, así como una colección de piezas de cerámica de Juan Brito.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 246.
id: 2974-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote