CATEGORÍA

108 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Evolución de las medias pluviométricas obtenidas en Lanzarote (1945-1985)
Ver documento ...
id: 3630-evolucion-de-las-medias-pluviometricas-obtenidas-en-lanzarote-1945-1985
CRONOLOGÍA
7-1981
Se crea un grupo de cine aficionado en Lanzarote. Este colectivo nace ligado a los frecuentes ciclos de cine que organizaron la Sociedad Torrelavega de Arrecife y el Cine Estudio de Canarias.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág. 40.
id: 5208-crono
CRONOLOGÍA
1978
El pintor lanzaroteño Carlos Matallana expone en la Sociedad Torrelavega de Arrecife. Durante finales de los setenta y principios de los años ochenta, esta Sociedad alberga actos culturales de todo tipo. Desde muestras de pintores como Santiago Alemán, Tomás Aguilar, Martín Hormiga, Paco Curbelo, José Mª Seijas y Jaime Romero a conciertos (Serrat, Los Panchos o la Jazz Band de Praga) y ciclos de cine.
Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág. 38-40.
id: 5206-crono
CRONOLOGÍA
17-4-1972

El economista Óscar Bergasa ofreció una conferencia dentro de los ciclos culturales organizados por la Sociedad de Cultura, Recreo y Deporte Torrelavega. Según Mario A. Perdomo, la censura franquista presionó para impedir el acto.

Fuente: PERDOMO APARICIO, Mario A.: 50 años. Sociedad Torrelavega, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1994, pág. 35.
id: 5204-crono
CRONOLOGÍA
1968
Nace Macarena Nieves Cáceres, una de las máximas exponentes de la literatura lanzaroteña actual, autora de obras como el libro-catálogo Esclavas para María o el poemario Me declaro difunta, ambas con un marcado carácter feminista.
Fuente: GIL LÓPEZ, Ernesto J.: 'Mujer y literatura. La voz de dos sirenas en los arrecifes de Lanzarote: M. Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo, en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 553-554. 
id: 3067-crono
CRONOLOGÍA
1965
Pancho Lasso gana el primer premio de escultura de la Exposición Internacional organizada por la VI Feria del Campo con la obra "La familia campesina".  
Fuente: Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 10454-crono
CRONOLOGÍA
10-1-1962
Se aprueba un proyecto de obras para el abastecimiento de agua a los pueblos de Teguise, Teseguite, Guatiza y Mala.
Fuente: Antena, nº 439, 23-1-1962, pág. 4.
id: 4389-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Llegan a Lanzarote cuatro profesoras de la Seccion Femenina de la F.E.T. (Falange Española Tradicionalista) y de las J.ON.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) para realizar una campaña de cátedras ambulantes, con el fin de ofrecer formacion cultural y educativa a las clases populares campesinas. La primera de estas cátedras tuvo lugar en Haría.
Fuente: Antena, nº 439, 23-1-1962, pág. 2.
id: 4387-crono
CRONOLOGÍA
1-1962
Guillermo Topham, director del diario 'Antena' y corresponsal de 'Falange' en Arrecife, recibe un premio periodístico, el décimo de su carrera.
Fuente: Antena, nº 438, 16-1-1962, pág. 2.
id: 4360-crono
CRONOLOGÍA
3-1-1962
El representante de Liberia en el Archipiélago Canario, Juan Carló Quevedo, pronuncia una conferencia en el Círculo Mercantil de Arrecife bajo el título 'Liberia en paz', en la que habla del florecimiento del país en los últimos años y de los estrechos lazos que lo unen con las Islas.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4356-crono
CRONOLOGÍA
27-12-1961
El buque aljibe 'A-2' de la Armada Española descarga en el puerto de Arrecife setecientas toneladas de agua para la población civil, trescientas de las cuales fueron llevadas a la isla de La Graciosa.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4352-crono
CRONOLOGÍA
8-1963
El Ayuntamiento de Arrecife organiza, dentro del programa de fiestas de San Ginés, una Exposición Nacional de Fotografía sobre motivos turísticos de la provincia.
Fuente: Antena, nº 516, Arrecife, 23-7-1963, pág. 5. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 137-138.
id: 1764-crono
CRONOLOGÍA
11-8-1961
El pintor palmero Francisco Concepción inaugura una exposición de cuarenta óleos en la Casa Parroquial de Arrecife, antiguo Casino.
Fuente: Antena, nº 421, Arrecife, 22-8-1961, pág. suplementaria. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 137.
id: 1755-crono
CRONOLOGÍA
30-4-1961
El castillo de San Gabriel celebra el día de los castillos (30 de abril) con una exposicion de estampas de navíos del siglo XVIII, propiedad del Instituto de Estudios Hispánicos. En la inauguración, el abogado y consejero del Cabildo Insular, Rafael Stinga, pronuncio la conferencia 'Retazos de historia y leyendas de Lanzarote'.
Fuente: Antena, nº 408, Arrecife, 16-5-1961, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 136-137.
id: 1752-crono
CRONOLOGÍA
1962
David J. Nieves, un fotógrafo lanzaroteño que fue corresponsal de NODO en Canarias, expone en Arrecife una serie de imágenes sobre Canarias y Río Muni.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote ehasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 15.
id: 868-crono
CRONOLOGÍA
15-8-1956
Un joven muerto al ser atropellado por una camioneta. El suceso ocurrió en la carretera de Teguise a Yaiza. Según manifestaciones de los testigos, antes de ocurrir el accidente el joven mostró intenciónes de coger un conejo que en aquel instante cruzó la carretera.
Fuente: Antena, nº 172, 21-8-1956, pág. 4.
id: 1636-crono
CRONOLOGÍA
11-4-1956
Se establece, en periodo de prueba, un servicio urbano de guaguas en Arrecife. Funcionan dos líneas: la primera es Cuarteles-Mercado-Puerto de Naos y la segunda es La Molina-José Antonio-Hospital.
Fuente: Antena, nº 154, 17-4-1956, pág. 4
id: 1616-crono
CRONOLOGÍA
21-1-1956
Fallece un joven de La Vegueta (Tinajo) al arrojarse de un camión en marcha. El joven viajaba en una camioneta para ayudar en las faenas de carga y descarga de arena.
Fuente: Antena, nº 142, 24-1-1956, pág. 2.
id: 1605-crono
CRONOLOGÍA
3-1-1956
Se publica la noticia de que salen a subasta las obras de construcción de un bloque de 120 viviendas en Arrecife. El grupo de viviendas ocupará una extensión de 6.000 metros cuadrados en la trasera del Colegio General Sanjurjo en solares cedidos por el Ayuntamiento de Arrecife. El presupuesto es de 5.148.982 pesetas.
Fuente: Antena, nº 140, 3-1-1956, pág. 1.
id: 1597-crono
CRONOLOGÍA
1958
La Junta Insular de Turismo edita un folleto sobre Lanzarote con fotografías de Barceló, Martinón, Diego y Zerkouvitz.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 15.
id: 871-crono
CRONOLOGÍA
8-1953
Se abre el Primer Salón de Fotografía en el vestíbulo del cine Atlántida en Arrecife. El evento reúne 155 fotografías de 34 profesionales y aficionados, en su mayoría relacionados con la Agrupación Fotográfica de Canarias.
Fuente:

Antena, nº 20, 11-8-1953, pág. 7. PERERA BETANCORT, Francisca Mª: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág 14 y 15.

id: 865-crono
CRONOLOGÍA
1926
Nace en Las Palmas de Gran Canaria Francisco Rojas Fariñas, uno de los grandes fotógrafos canarios del siglo XX. Una parte significativa de su obra está ligada a Lanzarote y César Manrique con quien colaboró en diversos proyectos, como el libro Lanzarote. Arquitectura inédita. Miembro de la Agrupación Fotográfica de Las Palmas desde los años cincuenta. Rojas Fariña realizó exposiciones en ciudades penínsulares , europeas y de Estados Unidos desde los años sesenta. Obtuvo premios importantes como el convocado por BMW y Zeiss-Ikon en 1971 y se encargó en los años noventa de la coordinación del Magazine Sauermann.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 14.
id: 861-crono
CRONOLOGÍA
1920
Nace Manuel Reguera Martín, un fotógrafo lanzaroteño que desarrolló su labor a partir de los años cincuenta. Tuvo su propio estudio y también trabajó bastante en la disfusión de postales de la isla.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13.
id: 856-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
Según el artículo 102 de las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Arrecife, 'Nadie podrá ridiculizar por ningún concepto a persona alguna, sea cualquiera su clase, condición o estado, ni dirigirle palabras o canciones ofensivas a su decoro, su dignidad o su honra'.
Fuente: Ayuntamiento de Arrecife: Ordenanzas municipales de la ciudad de Arrecife de Lanzarote, Cíclope Editores SL, Santa Cruz de Tenerife, 2007, pág. 20.
id: 5210-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
Según el artículo 113 de las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Arrecife, 'se prohibe pedir limosna a los pobres que no sean de esta jurisdiccion municipal y a los de la misma que no obtengan previamente licencia de la Alcaldía, la cual solo la concederá a las personas de quienes los respectivos venerables Párrocos y alcaldes del barrio informen por escrito que son pobres de solemnidad, que se hallan imposibilitados para el trabajo, y que tienen buenas costumbres'.
Fuente: Ayuntamiento de Arrecife: Ordenanzas municipales de la ciudad de Arrecife de Lanzarote, Cíclope Editores SL, Santa Cruz de Tenerife, 2007, pág. 22.
id: 5212-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote