Fuente: MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 353.
Se instala en la isla la orden religiosa Siervas de María, creando una escuela y una cuna exposito en el hospital de los Dolores. Este hospital había sido fundado en 1887 por el cura de Arrecife Manuel Miranda Naranjo.
Fuente:Lanzarote, nº 7, Arrecife, 26-6-1902, p. 7; y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 65.
Antonio María Manrique publica la obra Fernando de Guanarteme.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'El pensamiento de Antonio María Manrique', en II Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 41. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo: 'Antonio María Manrique, un intelectual inconformista y romántico. De La Palma a San Borondón (1899-1906), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 327.
El periódico Lanzarote llama la atención de las autoridades locales por "los hechos escandalosos" que estaban produciendo "algunas mujercillas de vida airada" en las salidas de los vapores correos: "Anteanoche en las primeras horas, algunas de éstas en completo estado de embriaguez ofendían a la moral con palabrotas soeces, y acciones inconvenientes". Los redactores continuaban quejándose de que "a poca distancia vimos a un municipal sentado tranquilamente".
Fuente:Lanzarote, nº 21, Arrecife, 2-10-1902, p. 7.
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por quinta y última ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
Fallece Blas Cabrera Topham, que había sido notario de Arrecife, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife y diputado provincial. Sus hijos también fueron figuras destacadas en distintos ámbitos, especialmente el científico Blas Cabrera.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 361.
Se establece el alumbrado eléctrico en Arrecife, pero limitado a determinadas y cortas horas de la noche.
Fuente: RIJO ROCHA, Eugenio: 'Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife', Semanario Antena, nº 275, 9-9-1958, pág. 3.
El empresario Agustín Morales compra la factoría de salazones 'Las Nieves', que se abastece con las capturas de los barcos de su propiedad.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 190.
Blas Cabrera Felipe es nombrado vicepresidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (I.U.P.A.P.).
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
El médico Rafael González Hernández, natural de Arrecife pero que tenía consulta en Las Palmas de Gran Canaria, es nombrado hijo predilecto de Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 401.
Se inaugura el edificio del Cabildo Insular en la Calle Real de Arrecife, construido sobre la antigua cilla eclesiástica. Este inmueble fue criticado socialmente por considerarse excesivamente suntuoso.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 79 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999.
El número 8 de la Revista Geográfica Española está dedicado a Gran Canaria y recoge un artículo sobre Lanzarote titulado 'Un país original: Lanzarote'.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 64.
Se celebra el primer campeonato insular de liga de fútbol (1943-44). El equipo campeón sería el Club Osborne.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 71.
El BOE publica el Decreto en el que se faculta al Ministerio de Agricultura para conceder subvenciones 'con arreglo a la Ley de Colonizaciones de interés local, a través del Instituto Nacional de colonizacion, para efectuar 'enarenados' y 'gavias' en las islas de Lanzarote y Fuerteventura'. Las subvenciones del Instituto Nacional de colonizacion tuvieron una importancia muy notable en los proyectos agrícolas de los siguientes años.
Quedan inauguradas las exposiciones de dibujo, pintura, caricatura y fotografía organizadas con motivo de las fiestas de San Ginés. Algunos de los artistas premiados fueron Cándido Aguilar y Rafaely (pintura); Eduardo Millares Sall (caricatura) y Fernando Torres Romero y Eugenio Breschist (fotografía). Francisco Lasso recibió un diploma de honor.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 134-135.
Se concede un nuevo grupo Sindical de Colonización al pueblo de Guatiza (Teguise). Su presupuesto fue de seiscientas mil pesetas y abarcó veinte hectáreas de terreno incultivadas hasta ese momento. Con éste son dos los grupos sindicales de colonización que funcionan en este pueblo.
El Cabildo Insular encarga a su ingeniero-jefe de Vías y Obras la redacción de un proyecto de red de distribución de aguas en Arrecife (previamente se había solicitado uno al Ministerio de Obras Públicas). El proyecto era conducir el agua para suministrar directamente a todos los aljibes del casco de la población.
Unas dos mil personas se congregan en el muelle de Arrecife para despedir al párroco de Arrecife y director del Instituto de Enseñanza Media, Lorenzo Aguiar. Había sido destinado a la parroquia de Arucas (Gran Canaria).
Agustín de la Hoz, Antonio Bonilla, Jesús Soto, Juan Brito, el geólogo Santos y Gabriel Fernández descubren un nuevo yacimiento arqueólogico en un lugar muy próximo a la "Quesera de Bravo", en el malpaís de La Corona. En él hallaron una nueva quesera y un conjunto de construcciones que Agustín de la Hoz define como viviendas y que considera que podrían ser las famosas "casas hondas" descritas por René Verneau.
El pintor inglés Neville Woodbury expone, en la Sociedad Democracia, treinta y ocho acuarelas y cinco óleos inspirados en motivos lanzaroteños.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 140.
César Manrique reúne en Lanzarote a Manolo Millares y su esposa, Elvireta Escobio; a Pepe Dámaso y al director de la galería Timor Nagy de Nueva York. Manrique se hallaba en la isla después de una larga estancia en Estados Unidos y estrenaba piso en Arrecife.
Fuente:Antena, nº 620, Arrecife, 17-8-1965, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: "Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 139.
El pintor Miguel Ángel Fernández expone veintiocho óleos en el salón parroquial de Arrecife. En el artículo se añade que el artista se dispone a trasladarse en unos días a París para 'buscar nuevas rutas en su carrera'.
Fuente:Antena, nº 563, Arrecife, 30-6-1964, pág. 5. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 139.