Resumen estimado de las principales inversiones en capital social fijo en millones de pesetas en Lanzarote (1987-1995)
Ver documento ... id: 3535-resumen-estimado-de-las-principales-inversiones-en-capital-social-fijo-en-millones-de-pesetas-en-lanzarote-1987-1995
Evolución de las temperaturas máximas absolutas en Lanzarote (1950-1969)
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 50.
Ver documento ... id: 3734-evolucion-de-las-temperaturas-maximas-absolutas-en-lanzarote-1950-1969
Distribución municipal estimada de la población insular de Lanzarote (1987, 1991 y 1995)
Ver documento ... id: 3526-distribucion-municipal-estimada-de-la-poblacion-insular-de-lanzarote-1987-1991-y-1995
Evolución de la población de hecho de Lanzarote según municipio, sexo y períodos censales (1900-1991)* *En 1996 se llevo a cabo una modificacion de la normativa padronal en la que se elimina la distincion entre poblaciónes de hecho y derecho. De ahí que el último dato de población de hecho aparezca en el censo realizado en 1991.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), censos de población.
Ver documento ... id: 7947-evolucion-de-la-poblacion-de-hecho-de-lanzarote-segun-municipio-sexo-y-periodos-censales-1900-1991
Matrimonios por meses y municipios en Lanzarote (1965, 1970, y 1980)
Ver documento ... id: 2501-matrimonios-por-meses-y-municipios-en-lanzarote-1965-1970-y-1980
Movilidad de los jóvenes de 16 años en Lanzarote (1991-2001)
Ver documento ... id: 8680-movilidad-de-los-jovenes-de-16-anos-en-lanzarote-1991-2001
Evolución e hipótesis del crecimiento de la población insular de Lanzarote (1940-1985)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ... id: 2183-evolucion-e-hipotesis-del-crecimiento-de-la-poblacion-insular-de-lanzarote-1940-1985
29-6-1792 El obispo Tavira y Almazán inaugura el Muelle de las Cebollas de Arrecife.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 74.
id: 10539-crono
23-2-1861 Se publica un anuncio en Cronica de Lanzarote, el primer periódico impreso de la isla, del establecimiento fotográfico de Camilo González Morales, situado en el nº4 de la plaza de la Constitucion. El anuncio del que probablemente sea el primer estudio fotográfico de Lanzarote se repitio varias veces en este periodico.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº2, Arrecife, 23-2-1861, p. 4.
id: 7373-crono
1852 En 1852 se aprueba el Real Decreto de Puertos de Bravo Murillo que da pie a los puertos francos y que fue un paso importante para Canarias y especialmente para islas como Lanzarote, ya que hasta ese momento el dominio y la intervención de las islas centrales sobre los otros puertos era incontestable. Según los investigadores F. Perera y A. Montelongo hasta ese momento '(…) la presión de las islas centrales se cernía sobre el cuello económico de Lanzarote a fin de ahogarla bajo sus propias presiones y manipulaciones políticas y económicas'.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 233.
id: 7104-crono
15-12-1852 El Real Decreto de 15 de diciembre de 1985 declaro como 'puertos de refugio' los de Naos y Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 233.
id: 7105-crono
1853 Aparecen los primeros 'barcos-correos' por Lanzarote, como el 'Guadalquivir'. En estos años ya había barcos como el bergatín goleta 'Teide' que realizaba tres viajes mensuales a Las Palmas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7107-crono
10-05-1886 El 10 de mayo de 1885 se firma en la notaría de Arrecife ante el notario D. Antonio María Manrique el tratado entre los jefes de las cábilas de la costa africana y la Sociedad de Geografía Comercial de la Villa y Corte de Madrid para que esta última pudiese instalar en el Río del Oro "los puertos, casas , almacenes, que quiera o mejor estime" para la explotación del territorio, especialmente la pesca.
Fuente: SÁENZ MELERO, Antonia: 'Tratados firmados por las cábilas de la costa de África en Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 345.
id: 8602-crono
1806 Se instala en Arrecife el comerciante genovés Santiago Barón.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 110.
id: 10548-crono
1992 Se organiza una exposición fotográfica bajo el tema del fútbol en los salones de la Sociedad Democracia de Arrecife a cargo de Agustín Hernández, logrando un gran éxito de asistencia de público.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 205.
id: 517-crono
25-6-1996 Fallece Asterio Acuña Brito, un lanzaroteño que desarrolló una importante carrera como fotógrafo (tanto desde el plano profesional como de aficionado) que está especialmente relacionada con el municipio de Haría y el norte de la isla.
Fuente: REYES ACUÑA, Javier y ACUÑA BRITO, Asterio: Dos fotógrafos y una vida, Ayuntamiento de Haría y La Caja de Canarias, 2002, pág. 43.
id: 844-crono
2000 El escritor francés Michel Houellebecq publica un libro titulado 'Lanzarote. En el centro del mundo', cuya trama se centra en la estancia en la isla de un frívolo turista que llega para pasar la Nochevieja de 1999.
Fuente: RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: 'Tres miradas sobre Lanzarote: José Saramago, Carlos Fuentes y Michel Houellebecq', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 547. PADORNO, Eugenio: 'La variante hispánica de la literatura canaria en Fuerteventura y Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 342.
id: 3065-crono
Distribución de la población de las Islas Orientales según lugar de nacimiento (1991)
Ver documento ... id: 2786-distribucion-de-la-poblacion-de-las-islas-orientales-segun-lugar-de-nacimiento-1991
Indicadores de mercado de trabajo en el sector agrícola en Lanzarote (1981 y 1986)
Ver documento ... id: 2801-indicadores-de-mercado-de-trabajo-en-el-sector-agricola-en-lanzarote-1981-y-1986
Estudio comparado de la proporción de llegada de inmigrantes a las Islas Orientales según procedencia (1981-1990)
Ver documento ... id: 2785-estudio-comparado-de-la-proporcion-de-llegada-de-inmigrantes-a-las-islas-orientales-segun-procedencia-1981-1990
1990 Se instala el césped artificial en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva de Lanzarote, ello impidó que se jugase el Torne de San Ginés de ese año.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 201.
id: 513-crono
12-5-1989 El Boletín Oficial de Canarias declara la Iglesia de San Ginés como Bien de Interés Cultural.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y OLIVERO DÍAZ, Esther: 'La fábrica parroquial de la iglesia de San Ginés, obispo de Clermont, Patrono de Arrecife', en VII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 394.
id: 633-crono
11-12-1989 Se reabre la iglesia de San Ginés con una misa del obispo de Canarias, Ramón Echarren Ysturiz. Las obras habían comenzado tres años antes y costaron 58 millones de pesetas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y OLIVERO DÍAZ, Esther: 'La fábrica parroquial de la iglesia de San Ginés, obispo de Clermont, Patrono de Arrecife', en VII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1996, pág. 394.
id: 634-crono
Coeficiente y situación de equipamiento de los núcleos habitados en Lanzarote (1971*) * Año de publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2171-coeficiente-y-situacion-de-equipamiento-de-los-nucleos-habitados-en-lanzarote-1971
25-01-1973 En el año 1973, a la edad de 67 años, muere Pancho Lasso, primer escultor nacido en la isla y primer artista becado por el Cabildo de Lanzarote.
Fuente: ARTETA VIOTTI, Arminda: "Visiones plásticas y literarias del paisaje lanzaroteño en el mundo contemporáneo. Notas para un estudio", en XII Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 2008, pág. 38 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999.
id: 8585-crono
Balance de costes de urbanización en función de la acometida en Lanzarote (1971*) * Año de publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2163-balance-de-costes-de-urbanizacion-en-funcion-de-la-acometida-en-lanzarote-1971
Balance de equipamientos públicos en los diferentes núcleos de población de Lanzarote (1971*) * Año de la publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2165-balance-de-equipamientos-publicos-en-los-diferentes-nucleos-de-poblacion-de-lanzarote-1971
12-11-1976 El Ayuntamiento de Teguise compra el Castillo de Santa Bárbara al Estado. El precio fue de doscientas mil pesetas y el registro de la propiedad de la compra se hizo el 4 de enero de 1977.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco, RODRÍGUEZ ARMAS, Mª Dolores y DE LA HOZ RAMOS, Sebastiana:: 'Historia constructiva del Castillo de Santa Bárbara' en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 359 y CLAR FERNÁNDEZ, José M.: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife, 1996, pág.372
id: 481-crono
2-1972 Se disputa un encuentro amistoso de fútbol entre la selección de Lanzarote y la selección universitaria sub-23 de Argentina, con el resultado de 2-1 a favor de los locales.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 170.
id: 462-crono
Espectáculos y recreo en Lanzarote (1978)
Equipamientos de la vivienda en Lanzarote (1971*) * Año de la publicacion del documento.
Cuadro de costes fijos y variables de las estructuras urbanas de Lanzarote (1971*) * Año de la publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2172-cuadro-de-costes-fijos-y-variables-de-las-estructuras-urbanas-de-lanzarote-1971
Cuadro de valoraciones de la situación estratégica de Lanzarote (1971*) * Año de publicacion del documento.
Ver documento ... id: 2174-cuadro-de-valoraciones-de-la-situacion-estrategica-de-lanzarote-1971
9-1963 Agustín de la Hoz, Antonio Bonilla, Jesús Soto, Juan Brito, el geólogo Santos y Gabriel Fernández descubren un nuevo yacimiento arqueólogico en un lugar muy próximo a la "Quesera de Bravo", en el malpaís de La Corona. En él hallaron una nueva quesera y un conjunto de construcciones que Agustín de la Hoz define como viviendas y que considera que podrían ser las famosas "casas hondas" descritas por René Verneau.
Fuente: Antena, nº 522, 10-9-1963, pág. 1, 3 y 8.
id: 4554-crono
Número de habitantes por cada profesional sanitario en Lanzarote (1964-1969)
Fuente: I.N.E. y C.I.E.S.
Ver documento ... id: 1907-numero-de-habitantes-por-cada-profesional-sanitario-en-lanzarote-1964-1969
Niveles calóricos, proteínicos, grasos e hidratos de carbono en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ... id: 1917-niveles-caloricos-proteinicos-grasos-e-hidratos-de-carbono-en-lanzarote-1969
Estimación de la población por sexos y edades en Lanzarote (1969)
Fuente: Delegación Provincial de Estadística.
Ver documento ... id: 2181-estimacion-de-la-poblacion-por-sexos-y-edades-en-lanzarote-1969
Evolución de los aprovechamientos agrícolas-ganaderos de Lanzarote (1963-1969)
Fuente: Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Lanzarote.
Ver documento ... id: 2051-evolucion-de-los-aprovechamientos-agricolas-ganaderos-de-lanzarote-1963-1969
Cuadros del cambio de localidad y migración potencial en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ... id: 2175-cuadros-del-cambio-de-localidad-y-migracion-potencial-en-lanzarote-1969
Comparación de las pirámides de población del município de Arrecife y del total de Lanzarote (1969)
Ver documento ... id: 2169-comparacion-de-las-piramides-de-poblacion-del-municipio-de-arrecife-y-del-total-de-lanzarote-1969