CATEGORÍA

767 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Principales datos agrícolas y ganaderos de las islas de la provincia de Las Palmas (1978)
Fuente: Ministerio de Agricultura.
Ver documento ...
id: 2574-principales-datos-agricolas-y-ganaderos-de-las-islas-de-la-provincia-de-las-palmas-1978
Dato Estadístico
Resumen de las características agrarias de las islas de la provincia de Las Palmas (1978)
Ver documento ...
id: 2581-resumen-de-las-caracteristicas-agrarias-de-las-islas-de-la-provincia-de-las-palmas-1978
Dato Estadístico
Comparación entre terrenos cultivados y terrenos óptimos por municipios en hectáreas de Lanzarote (1971*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 4.
Ver documento ...
id: 3784-comparacion-entre-terrenos-cultivados-y-terrenos-optimos-por-municipios-en-hectareas-de-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Especificación de terrenos útiles por municipios y hectáreas en Lanzarote (1971*)
*Año de la publicacion del documento.
Fuente: Plan Insular de la Isla de Lanzarote, 1973, Documento I, pág. 2.
Ver documento ...
id: 3786-especificacion-de-terrenos-utiles-por-municipios-y-hectareas-en-lanzarote-1971
Dato Estadístico
Precio por kilogramo de cochinilla de Lanzarote (1981-1983)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 45.
Ver documento ...
id: 2371-precio-por-kilogramo-de-cochinilla-de-lanzarote-1981-1983
Dato Estadístico
Cantidad de cochinilla exportada de Lanzarote (1970-1980)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 46.
Ver documento ...
id: 2372-cantidad-de-cochinilla-exportada-de-lanzarote-1970-1980
Dato Estadístico
Precio de la cochinilla de Lanzarote (1981-1985)
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo y JIMÉNEZ MÉNDEZ, Ana M.: 'Aproximación al cultivo de la cochinilla en la isla de Lanzarote: su articulación en el espacio agrario', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 46.
Ver documento ...
id: 2373-precio-de-la-cochinilla-de-lanzarote-1981-1985
Dato Estadístico
Superficie ocupada por cultivos agrícolas en Lanzarote (1984)
Fuente: Cámara Oficial Sindical Agraria y Consejería de Agricultura
Ver documento ...
id: 2377-superficie-ocupada-por-cultivos-agricolas-en-lanzarote-1984
Dato Estadístico
Costes de plantación y cultivo de tuneras en Lanzarote (década de 1980)
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ver documento ...
id: 2380-costes-de-plantacion-y-cultivo-de-tuneras-en-lanzarote-decada-de-1980
Dato Estadístico
Gastos directos en una explotación de cochinilla en Lanzarote (1983)
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ver documento ...
id: 2381-gastos-directos-en-una-explotacion-de-cochinilla-en-lanzarote-1983
Dato Estadístico
Propietarios de más de 1000 Ha. de terreno en Lanzarote (1981)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica
Ver documento ...
id: 2383-propietarios-de-mas-de-1000-ha-de-terreno-en-lanzarote-1981
Dato Estadístico
Propietarios de entre 1000 y 500 Ha. de terreno en Lanzarote (1981)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica
Ver documento ...
id: 2384-propietarios-de-entre-1000-y-500-ha-de-terreno-en-lanzarote-1981
Dato Estadístico
Relación de propietarios comprendidos entre 100 y 500 Ha. de terreno en Lanzarote (1981)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica
Ver documento ...
id: 2385-relacion-de-propietarios-comprendidos-entre-100-y-500-ha-de-terreno-en-lanzarote-1981
Dato Estadístico
Maquinaria agrícola de Lanzarote (1984)
Fuente: BETANCORT BETANCORT, Ana Rosa y GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'Evolución reciente y estado actual de las estructuras agrarias de la isla de Lanzarote', en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II,
Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 81.
Ver documento ...
id: 2386-maquinaria-agricola-de-lanzarote-1984
Dato Estadístico
Explotaciones agrarias clasificadas según la superficie total de sus tierras en Lanzarote (1982*)
*Año de la publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 2461-explotaciones-agrarias-clasificadas-segun-la-superficie-total-de-sus-tierras-en-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Númeo y extensión de las parcelas agrícolas en Lanzarote (1982*)

*Año de la publicacion del documento.

Ver documento ...
id: 2518-numeo-y-extension-de-las-parcelas-agricolas-en-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Número de trabajadores fijos en el sector agrícola de Lanzarote (1982)
Ver documento ...
id: 2769-numero-de-trabajadores-fijos-en-el-sector-agricola-de-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Número de trabajadores fijos a tiempo completo en el sector agrícola de Lanzarote (1982)
Ver documento ...
id: 2770-numero-de-trabajadores-fijos-a-tiempo-completo-en-el-sector-agricola-de-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Número de trabajadores fijos a tiempo parcial en el sector agrícola de Lanzarote (1982)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2771-numero-de-trabajadores-fijos-a-tiempo-parcial-en-el-sector-agricola-de-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Número de trabajadores eventuales en el sector agrícola de Lanzarote (1982)
Ver documento ...
id: 2772-numero-de-trabajadores-eventuales-en-el-sector-agricola-de-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Número de empresarios del sector agrícola en Lanzarote (1982)
Ver documento ...
id: 2773-numero-de-empresarios-del-sector-agricola-en-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Ayudas familiares al sector agrícola en Lanzarote (1982)
Ver documento ...
id: 2774-ayudas-familiares-al-sector-agricola-en-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Explotaciones y cultivos en Lanzarote bajo el sistema de agricultura a tiempo parcial (1982)
Fuente: MATOSO MELIÁN, Elisa: 'Apuntes de un nuevo fenómeno: la agricultura a tiempo parcial en la isla de Lanzarote', en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 267.  
Ver documento ...
id: 2775-explotaciones-y-cultivos-en-lanzarote-bajo-el-sistema-de-agricultura-a-tiempo-parcial-1982
Dato Estadístico
Superficie de cultivo por términos municipales en Lanzarote (1984)
Ver documento ...
id: 2792-superficie-de-cultivo-por-terminos-municipales-en-lanzarote-1984
Dato Estadístico
Capacidad de uso agrícola del suelo de Lanzarote (1987)
Ver documento ...
id: 3632-capacidad-de-uso-agricola-del-suelo-de-lanzarote-1987
CRONOLOGÍA
4-7-1994
Lanzarote vive una de las olas de calor más intensas del siglo, llegando a registrarse en Tinajo 42,5 grados. Los efectos de este fenómeno fueron especialmente duros en el interior de la isla: en La Geria se perdieron dos millones de kilos de uvas y en Tinajo murieron 20.000 gallinas.
Fuente: V.V.A.A.: Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la isla de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Arrecife, 2002, pág. 78.
id: 930-crono
Dato Estadístico
Evolución de la superficie cultivada en la isla de Lanzarote (1990-1999)
Ver documento ...
id: 2893-evolucion-de-la-superficie-cultivada-en-la-isla-de-lanzarote-1990-1999
CRONOLOGÍA
1996
Se crea ADERLAN, la Asociación para el Desarrollo Rural de Lanzarote, una entidad sin ánimo de lucro que gestiona, como grupo de Acción Local, los fondos provenientes de la Iniciativa Comunitaria Leader de Desarrollo Rural con el objetivo de promover la búsqueda de nuevas alternativas para las zonas rurales de la isla.
Fuente: BETANCOR BRITO, Juan Antonio, FAJARDO MOSEGUE, Manuel Ángel y ROBAYNA BETANCORT, Mercedes: 'La fiesta y el folklore de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudio sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 405.
id: 2928-crono
CRONOLOGÍA
1806
El precio del quintal de la barrilla baja hasta tres y cuatro pesos, y se producen muchos casos de fraude en su combustión, al mezclarla con arena y otras hierbas o incluso con piedras.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 201.
id: 10572-crono
CRONOLOGÍA
1814
Llega a Lanzarote el londinense Ricardo Rowlinson, el primer inglés en instalarse en Arrecife. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 116.
id: 10553-crono
CRONOLOGÍA
18-3-1824
Antonio González Bermúdez, alcalde de Teguise, fija por oficio una serie de normas para el control y vigilancia de la calidad de la barrilla, y así evitar las mezclas con sebo y otras matas que desprestigiaban el producto en el exterior.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 86.
id: 10543-crono
CRONOLOGÍA
1830
El comisionado regio Manuel Genaro deja a la barrilla libre de derechos. Esta medida, que entraría en vigor en julio de 1832, trataba de remediar la decadencia en la que estaba entrando el comercio de este cultivo. 
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 205.
id: 10574-crono
CRONOLOGÍA
4-1834
Se nombran los celadores para la vigilancia de la barrilla, sobre todo durante su quema y exportación. 
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 205.
id: 10575-crono
CRONOLOGÍA
4-1886
Se suspende el servicio regular marítimo entre Lanzarote y los puertos ingleses. 
Fuente: MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: "La crisis de la cochinilla en Lanzarote", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 224-225.
id: 10605-crono
CRONOLOGÍA
20-4-1803
Ignacio Santo de la Torre, síndico personero general de Lanzarote, manda convocar en Teguise al Cabildo General para tratar la solicitud hecha al Rey por el tinerfeño Francisco Sarmiento para comprar en exclusiva toda la producción de barrilla de Lanzarote. El pleno del Cabildo se opuso. 
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 201.
id: 10571-crono
CRONOLOGÍA
1810
La Real Sociedad Económica de Gran Canaria publica el "Tratado sobre la barrilla", en el que se explica la forma de cultivo y combustión posterior de la barrilla en Lanzarote. 
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 198.
id: 10569-crono
CRONOLOGÍA
1814
Se establece en Arrecife el maderense Antonio Espinosa de la Cámara, quien montaría una tienda de tejidos y se dedicaría a exportar productos agrarios, sobre todo barrilla. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 114-115.
id: 10552-crono
CRONOLOGÍA
29-10-1825
El alcalde de Arrecife, de Castro y Álvarez, publica un catálogo de disposiciones para el control y vigilancia de la calidad de la barrilla, y así evitar las mezclas con otros materiales que desprestigiaban el producto en el exterior.
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 86.
id: 10541-crono
Dato Estadístico
Cuotas de contribución territorial por municipios a mediados del s. XIX
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín, GÓMEZ SIGLER, Ana y GARCÍA QUINTANA, Hilario: "La Antigua y Tías, una tipificación de dos burguesías agrarias a medidados del siglo XIX", en I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Cabildo de Fuerteventura, Puerto del Rosario, 1987, p. 222.
Ver documento ...
id: 7756-cuotas-de-contribucion-territorial-por-municipios-a-mediados-del-s-xix
CRONOLOGÍA
1808
El precio del quintal de la barrilla baja hasta tres y cuatro pesos, y se producen muchos casos de fraude en su combustión, al mezclarla con arena y otras hierbas o incluso con piedras.
Fuente: HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores: "Los cien años de la barrilla y el Cabildo General de la Villa de Teguise", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 201.
id: 10573-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote