DATOS

2846 registros

CRONOLOGÍA
1930
El empresario Agustín Morales compra la factoría de salazones 'Las Nieves', que se abastece con las capturas de los barcos de su propiedad.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 190.
id: 177-crono
CRONOLOGÍA
1930
Se lleva a cabo la remodelación del campo de fútbol de La Vega, con la colocación de sus porterías.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 47.
id: 176-crono
CRONOLOGÍA
1930
A finales de año se constituye la Federación Obrera UGT y el PSOE en Arrecife. Su medio de comunicación es el semanario Tiempos Nuevos.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 155. SUÁREZ BOSA, Miguel, MILLARES CANTERO, Sergio y ALCARAZ ABELLÁN, José: 'Política y sociedad en Fuerteventura y Lanzarote durante el primer tercio del siglo XX', en V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, Puerto del Rosario, 1993, pág.249.
id: 175-crono
CRONOLOGÍA
1930
El escultor lanzaroteño Francisco Lasso participa en la Colectiva del Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 377.
id: 174-crono
CRONOLOGÍA
12-1929
Se inaugura el edificio del Cabildo Insular en la Calle Real de Arrecife, construido sobre la antigua cilla eclesiástica. Este inmueble fue criticado socialmente por considerarse excesivamente suntuoso. 
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 79 y Departamento didáctico del MIAC (coordinador): Pancho Lasso 1904-1973. Publicación divulgativa, Cabildo Insular de Lanzarote, Lanzarote, 1999. 
id: 173-crono
CRONOLOGÍA
13-11-1929
El médico Rafael González Hernández, natural de Arrecife pero que tenía consulta en Las Palmas de Gran Canaria, es nombrado hijo predilecto de Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 401.
id: 172-crono
CRONOLOGÍA
25-4-1929
Se demolió la última parte -la ermita- que quedaba del primer cementerio civil que tuvo Arrecife. Esta construcción se creó a principios del siglo XIX en el solar que actualmente ocupa el Instituto Agustín Espinosa.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 95.
id: 171-crono
CRONOLOGÍA
1929
José Delgado Marrero, en su obra Geografía regional descriptiva de las islas Canarias (La Laguna, 1929), cifra la población de Lanzarote en 24.371 habitantes. En cuanto a centros de enseñanzas, Delgado Marrero comenta que en la isla hay 9 escuelas unitarias de niños, 10 escuelas unitarias de niñas, 12 escuelas mixtas, 2 colegios privados en Arrecife y una Escuela de Arte y Oficios.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51.
id: 170-crono
CRONOLOGÍA
1929
La pieza escultórica de Pancho Lasso Vieja dormida, es donada por el autor al Cabildo de Lanzarote por la beca que le dio la institución para realizar los estudios en Madrid.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 375.
id: 169-crono
CRONOLOGÍA
11-1928
Se crea el Patronato Provincial de Turismo con el objetivo de potenciar el turismo en las islas orientales.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y HERNÁNDEZ LUIS, José Á.: El desarrollo del turismo en Lanzarote, Idea, Las Palmas, 2006, Tomo I, pág. 63.
id: 168-crono
CRONOLOGÍA
28-10-1928
Se inaugura el Instituto de 2ª Enseñanza Elemental de Arrecife (posteriormente denominado 'Agustín Espinosa', ya que este autor había llegado ese año desde Tenerife para ser su comisario regio). Fue clausurado el 25 de agosto de 1939 para abrir de nuevo sus puertas el 8 de agosto de 1942.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 130 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 383.
id: 167-crono
CRONOLOGÍA
1928
El militar, escritor y articulista Casto Martínez escribe las comedias Gracia y Como la mar los cría.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 52.
id: 166-crono
CRONOLOGÍA
1928
Se instala del surtidor de gasolina en Arrecife de 'Vacuum Oil Company of Canary Island'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 115.
id: 165-crono
CRONOLOGÍA
21-9-1927
Se promulga el Real Decreto por el cual la provincia única de Canarias queda dividida en dos (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas).
Fuente: CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Lanzarote, apuntes para su historia, Cabildo de Lanzarote y Centro de la Cultura Popular Canaria, Tenerife 1996, pág.332
id: 164-crono
CRONOLOGÍA
31-6-1927
Se publica el último número de Lanzarote, el periódico dirigido por Tomás Lubary desde 1923.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 46.
id: 163-crono
CRONOLOGÍA
4-1927
Entre abril y mayo de 1927, José Rial, escritor y periodista de origen andaluz, publicó cinco artículos dedicados a Lanzarote en La Provincia, diario del que era redactor jefe. Tras vivir una temporada en Fuerteventura, Rial transmitió hacia las dos islas más orientales una preocupación especial que antes no habían tenido los periódicos regionales. En los editoriales marcados por el interés de este periodista se suele denunciar la situación de Lanzarote, ofreciendo información sobre las duras condiciones económicas y sociales que vivía la población. Los textos de 1927 son crónicas de viaje sobre su estancia en la isla, con descripciónes sobre el territorio y el paisanaje que se encuentra.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51-70.
id: 162-crono
CRONOLOGÍA
14-2-1927
Ameriza en el puerto de Arrecife la patrulla 'Atlántida', compuesta por tres hidroaviones Dornier Wal.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 161-crono
CRONOLOGÍA
1927
Se crea la 'Agrupación Teatro Casino de Arrecife'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 368..
id: 160-crono
CRONOLOGÍA
1927
Sebastián Jiménez Sánchez publica su obra Descripción geográfica de Canarias y especial del grupo oriental, en la que cifra la población de Lanzarote de 1927 en 23.164 habitantes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ. Gregorio J.: 'José Rial: una visión de Lanzarote y Fuerteventura (1927-1931)', en II Jornadas de Estudios de Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife, 1990, pág. 51.
id: 159-crono
CRONOLOGÍA
1927
Pacho Lasso participa en la muestra 'Salón de Otoño'.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 374.
id: 158-crono
CRONOLOGÍA
18-7-1926
Se inaugura el casino-sociedad 'La Imparcial' en Guatiza (municipio de Teguise).
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 149.
id: 157-crono
CRONOLOGÍA
1926
Nace en Arrecife Agustín de la Hoz, uno de los intelectuales lanzaroteños más destacados del siglo XX.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 155-crono
CRONOLOGÍA
1926
Se perfora la primera de las galerías de agua de Famara, en la zona conocida como 'Barranco del Rincón de la Paja'. La construcción llega a la longitud total de 1.383 metros, con un caudal de 10 litros por segundo. La salinidad del agua era de 5 gramos por litro.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: Lanzarote y el agua, un recurso vital y estratégico. Cabildo de Lanzarote, SCRD Torrelavega, INALSA y Gobierno de Canarias. Lanzarote, 2007, pág. 50. ULBER, Frauke: 'El agua en la historia de Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 203-204.
id: 154-crono
CRONOLOGÍA
17-11-1925
Se logra alumbrar agua del Macizo de Famara.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 258.
id: 153-crono
CRONOLOGÍA
22-9-1925
El Club Deportivo Arrecife pasa a ser federativo. Es el primer club fútbol de Lanzarote que lo consigue.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 39.
id: 152-crono
CRONOLOGÍA
8-1925
Llega a Lanzarote el equipo de fútbol Real Club Victoria (de Gran Canaria) para disputar dos encuentros, con resultados favorables (4-0 y 2-0).
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 39.
id: 151-crono
CRONOLOGÍA
26-7-1925
Se inaugura el campo de fútbol 'Atlántico' o 'Campo Salinas' de Arrecife (solar situado entre las calles Triana, Portugal, Argentina y México en la zona de La Vega), con la celebración de un primer encuentro entre el CD Arrecife y el CD Guanapay.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 38 y 4
id: 150-crono
CRONOLOGÍA
1925
Benito Pérez Armas publica las novelas Las lágrimas de Cumella, Rosalba y La Vida, juego de naipes.
Fuente: CABRERA DÉNIZ, Gregorio J.: 'Benito Pérez Armas: Literatura e ideal regionalista', en VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo de Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Puerto del Rosario, 2006, pág. 336 y DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Agustín de la Hoz en Lancelot. Obra periodística (1981-1988), Editorial Lancelot, Arrecife, 1996, pag. 304.
id: 149-crono
CRONOLOGÍA
1925
Se funda el Club Deportivo Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 36.
id: 148-crono
CRONOLOGÍA
1925
Blas Cabrera Felipe es nombrado vicepresidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (I.U.P.A.P.).
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 354.
id: 146-crono
CRONOLOGÍA
24-8-1924
Sale a la calle el periódico Lanzarote, que cuenta con Tomás Lubary como director y con Leopoldo Díaz, Manuel Fuentes y Fernando Serrano como redactores.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 41.
id: 144-crono
CRONOLOGÍA
7-2-1924
El capitán Ramón Franco ameriza en el puerto de Arrecife a las 12.15 con un hidroavión Dornier Wal. Franco va acompañado del capitán Alejandro Más, del comandante Guillermo Delgado y del fotógrafo Leopoldo Alonso. El vuelo formaba parte del primer raid de la Aviación Militar Española, conectando Melilla y Santa Cruz de Tenerife. Después de varios actos de bienvenida la comitiva abandonó Arrecife el día 9 a las 10.25 horas. Los investigadores A. Montelongo y M. Falero ubican este acontecimiento el 7 de noviembre de 1924.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 17-22 y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 117.
id: 143-crono
CRONOLOGÍA
1924
Se presenta un proyecto para rellenar el Charco de San Ginés y convertirlo posteriormente en un parque municipal.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 123.
id: 142-crono
CRONOLOGÍA
1924
Se constituye el primer equipo de fútbol de Teguise, el CD Guanapay.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 35.
id: 141-crono
CRONOLOGÍA
18-11-1923
Muere en La Laguna el escritor lanzaroteño Antonio Zerolo.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Vizcaya, 1994, pág. 76 y PINTO GROTE, Carlos: 'La literatura en Lanzarote: una aproximación ' en VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 712.
id: 140-crono
CRONOLOGÍA
10-1923
Comienza a publicarse el periódico Novedades bajo la dirección de Tomás Lubary. En esta publicación, cuya suscripción mensual costaba una peseta, participaron Eugenio Rijo Rocha y Agustín Aldana Lorenzo, entre otros. El periódico dejó de salir a la calle ese mismo año.
Fuente: DE LA HOZ BETANCORT, Agustín: Apuntes para la historia del periodismo canario (Lanzarote), inédito, Las Palmas de Gran Canaria, 1961, pág. 40.
id: 139-crono
CRONOLOGÍA
1923
Se funda la sociedad de recreo Círculo Democrático (era una escisión de la Sociedad Democracia), más conocida como 'El Culantrillo' debido a que en el patio de la sede, en la calle José Molina, tenía una destiladera con esa planta. Este edificio, al llegar el golpe militar de 1936, fue tomado por el Frente de Juventudes.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, págs. 36 y 4
id: 138-crono
CRONOLOGÍA
1923
Fallece Blas Cabrera Topham, que había sido notario de Arrecife, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife y diputado provincial. Sus hijos también fueron figuras destacadas en distintos ámbitos, especialmente el científico Blas Cabrera.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 361.
id: 137-crono
CRONOLOGÍA
1923
El político José Betancort Cabrera (también muy conocido por su faceta literaria, en la que utilizó el pseudónimo de 'Ángel Guerra') gana por quinta y última ocasión las elecciones a diputado a las Cortes en Lanzarote. Pertenecía al Partido Liberal, grupo liderado por el influyente político Fernando León y Castillo.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 254.
id: 136-crono
CRONOLOGÍA
1923
Blas Cabrera Felipe participa en la recepción que se le ofrece en Barcelona a Albert Einstein, quien halagó en su discurso al científico nacido en Lanzarote.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 352.
id: 135-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote