CATEGORÍA

1994 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
1902
Se presenta un proyecto para achicar e impermeabilizar el Charco de San Ginés con el objetivo de convertirlo en una mareta pública.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 123.
id: 11-crono
CRONOLOGÍA
26-6-1901
Se publica en la Gaceta de Madrid el Real Decreto que dispone la ejecución de las obras del primer tramo de la carretera de Arrecife a Tinajo. El proyecto fue ideado también como medida de ayuda para los habitantes de la isla ante la difícil situación económica por la que atravesaban.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.)
id: 1055-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
El Ayuntamiento de Arrecife decide hacer públicas sus Ordenanzas Municipales por las cuales se regulaban entre otros aspectos todos aquéllos concernientes a la construcción de la ciudad.
Fuente: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián (coordinador): Patrimonio histórico de Arrecife de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 75.
id: 5188-crono
CRONOLOGÍA
30-12-1903
Según el artículo 15 de las Ordenanzas Municipales de la ciudad de Arrecife, 'queda prohibida la perjudicial costumbre de hacer fogatas en las noches de San Antonio, San Juan y San Pedro, dentro del casco de la población y sus barrios'.
Fuente: Ayuntamiento de Arrecife: Ordenanzas municipales de la ciudad de Arrecife de Lanzarote, Cíclope Editores SL, Santa Cruz de Tenerife, 2007, pág. 6.
id: 5209-crono
CRONOLOGÍA
12-1-1909
El Ayuntamiento de San Bartolomé compra un solar a la familia Ramírez y la familia Fuentes para ampliar la plaza, creándose la parte baja de la misma.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2956-crono
CRONOLOGÍA
19-1-1902
Se publica el Real Decreto del 'proyecto de doble deposito de 15.000 metros cúbicos de capacidad para el abastecimiento de agua de la isla de Lanzarote'. Esta obra, que se finalizo varios años más tarde, es conocida hoy como las Maretas del Estado y fue inspeccionada por el rey Alfonso XIII a la visita que realizo a Lanzarote en 1906.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.)
id: 1056-crono
CRONOLOGÍA
6-3-1906
La Direccion General de Obras Públicas publica el concurso de subasta para las obras de un muelle de abrigo y camino de servicio para el puerto de Arrecife.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo B.O.E.)
id: 1057-crono
CRONOLOGÍA
18-6-1909
Se concede permiso a Pedro Medina Rodríguez para la construcción de un embarcadero, un camino de servicio y unos almacenes en las salinas que tiene 'entre la parte Norte de la Isla de Lanzarote y la isleta Ría de Soo'.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE)
id: 1060-crono
CRONOLOGÍA
13-7-1909
Se publica el proyecto de terminación para el deposito de agua de Arrecife conocido como las 'Maretas del Estado', que había comenzado a construirse varios años antes.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE)
id: 1061-crono
CRONOLOGÍA
3-8-1901
El Ayuntamiento de Arrecife acuerda por unanimidad otorgar el nombre de Las Palmas a la plaza de la Iglesia en agradecimiento por la ayuda prestada por esa ciudad ante la escasez de agua y alimentos en Arrecife.
Fuente: MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 210.
id: 6-crono
CRONOLOGÍA
12-1912
Finalizan las obras de las Maretas del Estado en Arrecife. Se construyeron dieciséis aljibes, divididas en dos grupos de ocho, ocupando una superficie total de noventa mil metros cuadrados y con una capacidad máxima de treinta y dos mil pipas de agua.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 213. ULBER, Frauke: 'El agua en la historia de Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 199.
id: 89-crono
CRONOLOGÍA
1-5-1912
Se establece el alumbrado eléctrico en Arrecife, pero limitado a determinadas y cortas horas de la noche.
Fuente: RIJO ROCHA, Eugenio: 'Resumen histórico de la fundación y desarrollo de urbanización de la ciudad de Arrecife', Semanario Antena, nº 275, 9-9-1958, pág. 3.
id: 3721-crono
CRONOLOGÍA
4-1920
Se inaugura oficialmente el Muelle Grande de Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián: 'Agua e ingeniería popular. La obra', en VV.AA.: La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, 2006, pág. 225.
id: 1533-crono
CRONOLOGÍA
1917
Con motivo de la celebración de una 'Fiesta del árbol', se planta una hilera central y dos laterales de árboles en la parte baja de la plaza de San Bartolomé.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 200.
id: 2958-crono
CRONOLOGÍA
6-12-1914
El Ministerio de Fomento crea un Consejo Insular de Fomento para Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 6-12-1914, núm. 340, págs. 659-660.
id: 1072-crono
CRONOLOGÍA
1926
Se perfora la primera de las galerías de agua de Famara, en la zona conocida como 'Barranco del Rincón de la Paja'. La construcción llega a la longitud total de 1.383 metros, con un caudal de 10 litros por segundo. La salinidad del agua era de 5 gramos por litro.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: Lanzarote y el agua, un recurso vital y estratégico. Cabildo de Lanzarote, SCRD Torrelavega, INALSA y Gobierno de Canarias. Lanzarote, 2007, pág. 50. ULBER, Frauke: 'El agua en la historia de Lanzarote', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 203-204.
id: 154-crono
CRONOLOGÍA
15-1-1921
Aquilino Fernández presenta en una sesión del Ayuntamiento de Arrecife un informe con la oferta de una compañía aérea francesa de instalar un aeropuerto en la zona de la capital conocida como 'La Destila'.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 116.
id: 129-crono
CRONOLOGÍA
1923
Comienza a levantarse la mansión del número 5 de la calle Fajardo de Arrecife, conocida como 'casa de don Fermín el médico'. La casa fue fundada por Fermín Rodríguez Bethencourt, médico y propietario de varias fincas importantes en la zona de La Geria. Fermín Rodríguez Bethencourt también fue Delegado del Gobierno en la isla.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: 'Una mansión en el centro de Arrecife', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 423.
id: 2672-crono
CRONOLOGÍA
1923
Muere Fermín Rodríguez Bethencourt, médico y propietario de varias fincas importantes en la zona de La Geria. Fermín Rodríguez Bethencourt fue Delegado del Gobierno en la isla y construyó la casona del número 5 de la calle Fajardo de Arrecife, uno de los ejemplos arquitectónicos más destacados de la capital.
Fuente: TAVÍO DE LEÓN, María Dolores: 'Una mansión en el centro de Arrecife', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 423.
id: 2673-crono
CRONOLOGÍA
13-8-1927
El Pleno del Ayuntamiento de San Bartolomé aprueba inaugurar la Plaza León y Castillo, que ya se encuentra pavimentada y terminada. En este mismo Pleno se acordó también inaugurar el Cementerio.
Fuente: HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José y ARMAS MELIÁN, Rafael: 'Historia del Ayuntamiento de San Bartolomé. Doscientos años de alcaldes', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 299. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José: 'Algunos aspectos de la Plaza Mayor de San Bartolomé y su entorno', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 198.
id: 2880-crono
CRONOLOGÍA
1924
Se presenta un proyecto para rellenar el Charco de San Ginés y convertirlo posteriormente en un parque municipal.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 123.
id: 142-crono
CRONOLOGÍA
25-4-1929
Se demolió la última parte -la ermita- que quedaba del primer cementerio civil que tuvo Arrecife. Esta construcción se creó a principios del siglo XIX en el solar que actualmente ocupa el Instituto Agustín Espinosa.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 95.
id: 171-crono
CRONOLOGÍA
18-7-1926
Se inaugura la caseta de baños de Arrecife. Su tarifa era de 0,5 pesetas el baño y un duro (5 pesetas) si se compraba un abono por quince días.
Fuente: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián (coordinador): Patrimonio histórico de Arrecife de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Lanzarote, 1999, pág. 38.
id: 5185-crono
CRONOLOGÍA
1939
La Sociedad Metropolitana de Construcción S.A. Naos realiza el dragado de la zona de Puerto Naos
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 110.
id: 238-crono
CRONOLOGÍA
1935
Luis Ramírez González, mecenas de San Bartolomé, dona su casa de La Caleta de Famara a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Teguise. Esta vivienda, construida a comienzos del siglo XX, constituye un ejemplo singular de la arquitectura de Lanzarote por estar realizada en estilo modernista, presentando una fachada curva decorada con animales y otros motivos típicos del Art Nouveau.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Los animales en el Patrimonio Histórico Artístico de propiedad eclesiástica de Lanzarote', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 214.
id: 2967-crono
CRONOLOGÍA
1944
Finaliza la construcción del Cuartel Militar de Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 59.
id: 266-crono
CRONOLOGÍA
9-1946
Comienzan las obras del Parador Nacional, que en ese momento recibe el nombre de Parador-Club Náutico. Según la investigadora Francisca Perera, las obras comenzaron el 30 de agosto.
Fuente: Pronósticos, nº 37, 17-9-1946, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 138.
id: 661-crono
CRONOLOGÍA
2-1947
Se realizan obras de reforma y ampliación de la Plaza del Mercado de Arrecife.
Fuente: Pronósticos, nº 57, 4-2-1947, pág. 2
id: 664-crono
CRONOLOGÍA
1944
El Instituto Nacional de Colonización otorgó créditos a los agricultores de Lanzarote para la construcción de arenados, aljibes y pequeñas viviendas rurales. Entre 1944 y 1957 se invirtieron 46 millones de pesetas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Fca. Mª: 'Historia del agua en Lanzarote', en La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, La Laguna, 2006, pág. 198.
id: 1196-crono
CRONOLOGÍA
20-11-1949
La Direccion General de Puertos autoriza al Ayuntamiento de Arrecife a 'ocupar una parcela de la zona marítimo-terrestre con destino a parque municipal'. En los siguientes años, esta parcela se relleno y se convirtió el primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como parque José Ramírez Cerdá.
Fuente: BOE, 20-11-1949, núm. 324, págs. 4.867-4.868
id: 1105-crono
CRONOLOGÍA
12-1946
El Ingeniero Jefe de Puertos de Arrecife, Ruperto González Negrín, envía un nuevo proyecto al Ministerio de Obras Públicas para la construcción de un puerto en la bahía de Los Mármoles. Un proyecto anterior, realizado en 1934, había sido rechazado por este organismo.
Fuente: Antena, nº 28, 13-10-1953, pág. 1.
id: 738-crono
CRONOLOGÍA
23-6-1941
El Consejo de Ministros aprueba el proyecto y el presupuesto para la construcción del aeródromo militar en la isla de Lanzarote.
Fuente: GRANADOS GONGORA, José A.: La Aeoronáutica en Lanzarote, AENA, Las Palmas, 2002, pág. 203-211.
id: 249-crono
CRONOLOGÍA
1947
Se construyen las doce viviendas que conforman la barriada de Nuestra Señora del Carmen. Las viviendas se sitúan en la trasera de la calle México y son edificadas por orden del Mando Económico.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 102.
id: 290-crono
CRONOLOGÍA
1946
Se finaliza el colegio de Arrecife General Sanjurjo
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 380.
id: 276-crono
CRONOLOGÍA
1941
Entre finales de 1941 y principios de 1942 se realizan varios trabajos de fortificación militar en la costa de Lanzarote. Estas obras se incluyeron dentro del programa de defensa del gobierno español ante la posible invasión de Canarias por parte de las potencias 'aliadas' durante la II Guerra Mundial.
Fuente: DÍAZ BENÍTEZ, Juan José: 'La defensa de Fuerteventura y Lanzarote durante la II Guerra Mundial', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 269.
id: 1028-crono
CRONOLOGÍA
11-11-1945
El Ayuntamiento de Arrecife acordó solicitar al Grupo de Puertos de Las Palmas la cesión de la explanada del Muelle Chico para construir un Parque Público.
Fuente: Pronósticos, nº 9, 26-2-1948, pág. 2.
id: 275-crono
CRONOLOGÍA
6-09-1954
Se expone una maqueta del proyecto del Parque Municipal de Arrecife, obra del capitán-médico don Benjamín Madero Rodríguez. Figuraba en ella una zona destinada a los niños, así como un mapa en relieve de Lanzarote que será colocado en el fondo de un estanque. También, en la parte que mira al mar, existen varias terrazas miradores, pérgolas, etc. y un proyecto para un quiosco, iniciativa de don Casto Martínez González.
Fuente: Antena, nº 73, 7-9-1954, pág. 7.
id: 1326-crono
CRONOLOGÍA
25-09-1954
Comienza sus funciones la Brigada móvil de peones camineros del Cabildo de Lanzarote, compuesta por ocho hombres que, utilizando una camioneta, se está dedicando a reparar y a acondicionar la red de caminos vecinales de la isla.
Fuente: Antena, nº 76, 28-09-1954, pág. 7.
id: 1320-crono
CRONOLOGÍA
1951
Se propone demoler el Castillo de San Gabriel para crear la Comandancia de Marina.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 75.
id: 316-crono
CRONOLOGÍA
3-8-1954
El Instituto Social de la Marina anuncia la apertura del plazo para la solicitud de viviendas para pescadores del grupo de 200 que se construye en Puerto de Naos de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 70, 3-08-1954, pág. 1.
id: 1331-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote