CATEGORÍA

835 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Oferta de establecimientos alojativos según municipio y tipo en Lanzarote (1977)
Ver documento ...
id: 2540-oferta-de-establecimientos-alojativos-segun-municipio-y-tipo-en-lanzarote-1977
Dato Estadístico
Oferta de establecimientos alojativos según municipio y tipo en Lanzarote (1976)
Ver documento ...
id: 2537-oferta-de-establecimientos-alojativos-segun-municipio-y-tipo-en-lanzarote-1976
Dato Estadístico
Oferta de establecimientos alojativos según municipio y tipo en Lanzarote (1975)
Ver documento ...
id: 2534-oferta-de-establecimientos-alojativos-segun-municipio-y-tipo-en-lanzarote-1975
Dato Estadístico
Oferta de establecimientos alojativos según municipio y tipo en Lanzarote (1972)
Ver documento ...
id: 2525-oferta-de-establecimientos-alojativos-segun-municipio-y-tipo-en-lanzarote-1972
Dato Estadístico
Licencias comerciales según municipio en Lanzarote (1979)
Ver documento ...
id: 2497-licencias-comerciales-segun-municipio-en-lanzarote-1979
Dato Estadístico
Índice de riqueza de Arrecife y otras localidades españolas (1979)
Ver documento ...
id: 2477-indice-de-riqueza-de-arrecife-y-otras-localidades-espanolas-1979
Dato Estadístico
Índice de irradiación comercial en Lanzarote (1982*)
*Año de la publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 2465-indice-de-irradiacion-comercial-en-lanzarote-1982
Dato Estadístico
Relación de la propiedad agraria en función de la superficie de Lanzarote (1980)
Fuente: Catastro de la Riqueza Rústica.
Ver documento ...
id: 2387-relacion-de-la-propiedad-agraria-en-funcion-de-la-superficie-de-lanzarote-1980
Dato Estadístico
Asociaciones en Lanzarote (1967)
Fuente: Delegación del Gobierno.
Ver documento ...
id: 1979-asociaciones-en-lanzarote-1967
Dato Estadístico
Asistencia escolar en la población escolarizada en la 1ª enseñanza, por municipios, sexos, de 6 a 14 años en Lanzarote (1965-1968)
Fuente: Inspección Provincial de Primera Enseñanza.
Ver documento ...
id: 1927-asistencia-escolar-en-la-poblacion-escolarizada-en-la-1a-ensenanza-por-municipios-sexos-de-6-a-14-anos-en-lanzarote-1965-1968
Dato Estadístico
Relación alumnos maestros en cifras absolutas en la 1ª enseñanza en Lanzarote (1964-1969)
Fuente: Inspección Provincial de Primera Enseñanza.
Ver documento ...
id: 1925-relacion-alumnos-maestros-en-cifras-absolutas-en-la-1a-ensenanza-en-lanzarote-1964-1969
CRONOLOGÍA
1944
Se celebra la primera exposición de Arte Religioso Retrospectivo de la Villa de Teguise, con presencia de un gran número de obras, en su mayor parte procedentes de colecciones privadas. Esta exposición se repetiría los dos años siguientes.  
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 129.
id: 1730-crono
CRONOLOGÍA
18-12-1956
Depués de ocho días de actuación en Arrecife, se van de la isla los artistas y elementos del 'Circo Norteamericano'. 
Fuente: Antena, nº 188, 18-12-1956, pág. 4
id: 1652-crono
CRONOLOGÍA
4-12-1956
El motovelero 'Bella Lucía', tras embarrancar como consecuencia de un temporal en frente del Parador de Turismo de Arrecife y después de estar sometido a reparación durante nueve meses en el varadero de Puerto Naos, es transformado en barco nevero para ser utilizado en el transporte de pescado en hieleo desde la costa de África hasta Arrecife. 
Fuente: Antena, nº 186, 4-12-1956, pág. 2
id: 1651-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1956
El escritor Abel Cabrera Díaz imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue Perspectiva de un mundo mejor.
Fuente: Antena, nº 185, 27-11-1956, pág. 5
id: 1649-crono
CRONOLOGÍA
31-10-1956
Agustina Ayala, profesora del Instituto de Enseñanza Media de Arrecife, imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue El sentimiento trágico de la vida.
Fuente: Antena, nº 182, 6-11-1956, pág. 5
id: 1648-crono
CRONOLOGÍA
25-10-1956
Un anciano de 65 perece ahogado en la playa de Arrieta (municipio de Haría). El cuerpo fue encontrado en la orilla por un grupo de niños.
Fuente: Antena, nº 181, 30-10-1956, pág. 4
id: 1646-crono
CRONOLOGÍA
3-1-1957
La agencia de viajes suiza 'Aeromaritime' inicia, durante el primer semestre de 1957, la visita de grupos de turistas suizos que llegarán semanalmente a Lanzarote, vía Casablanca (Marruecos). Se estudia la inclusión de La Graciosa en la ruta turística.
Fuente: Antena, nº 189, 25-12-1956, pág. 2
id: 1645-
CRONOLOGÍA
23-10-1956
Se publica la noticia de que una película alemana sobre la vida de Robison Crusoe será filmada posiblemente en La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.
Fuente: Antena, nº 180, 23-10-1956, pág. 2
id: 1643-
CRONOLOGÍA
10-10-1956
Un niño de ocho años muere como consecuencia de las quemaduras que sufrió al caer en el horno de una panadería.
Fuente: Antena, nº 179, 16-10-1956, pág. 5
id: 1642-crono
CRONOLOGÍA
9-1935
Se firma el proyecto del depósito y de la casa de máquinas del Muelle Grande de Arrecife.
 
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián: 'Agua e ingeniería popular. La obra', en VV.AA.: La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, 2006, pág. 225.
id: 1534-crono
CRONOLOGÍA
28-9-1954
El director de cine Serrano de Osma (director de la película ‘Tirma’) se traslada a Lanzarote para dirigir un documental en color sobre la isla para la productora ‘Infies’.
Fuente: Antena, nº 76, 28-9-1954, pág. 2.
id: 1472-crono
CRONOLOGÍA
23-2-1954
Aparece un reportaje de Lanzarote en el número 11 de la revista Isla, publicada por el Sindicato de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria.
Fuente: Antena, nº 47, 23-2-1954, pág. 5.
id: 1464-crono
CRONOLOGÍA
12-01-1954
Llegan a Arrecife por vía marítima setecientas bolsas de víveres norteamericanos, que corresponden a Lanzarote de las 7.000 asignadas a la provincia. Durante esa mañana tiene lugar una reunión con asistencia de la primera autoridad civil insular y alcaldes de la isla para tratar de la forma de distribución de dichos paquetes (carne, leche vaporizada, crema de queso, azúcar, judías,  arroz y ciruelas pasadas) entre las clases modestas de los diferentes pueblos de Lanzarote.
Fuente: Antena, nº 41, 12-1-1954, pág. 2.
id: 1453-crono
CRONOLOGÍA
26-01-1954
El Cabildo de Lanzarote solicita un crédito de más de cinco millones y medio de pesetas para comenzar la electrificación de la isla.
Fuente: Antena, nº 43, 26-1-1954, pág. 2.
id: 1451-crono
CRONOLOGÍA
19-02-1954
La Delegación de Gobierno publica una circular prohibiendo la celebración de las fiestas del carnaval en Lanzarote, así como cualquier manifestación pública con antifaces, disfraces, etc. .
Fuente: Antena, nº 47, 23-2-1954,  pág. 4.
id: 1446-crono
CRONOLOGÍA
15-7-1955
El Consejo de Ministros aprueba la subasta de las obras del muelle pesquero de Naos en Arrecife (el proyecto era del ingeniero Ruperto González Negrín).
Fuente: Antena, nº 117, 19-7-1955, pág. 2.
id: 1379-crono
CRONOLOGÍA
12-5-1955
El Círculo Colombófilo de Tenerife efectúa una suelta de 116 palomas desde Arrecife, que cubrirán los 270 kilómetros de distancia existente entre ambas islas.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 5.
id: 1358-crono
CRONOLOGÍA
21-1-1955
La Estación Costera Radiotelefónica de Arrecife amplía su horario de servicios, emitiendo de 5:00 a 10:00, de 13:00 a15:00 y de 20:00 a 21:00. También es dotada de un potente emisor de 150 vatios, que sustituye al anterior de 40 vatios.
Fuente: Antena, nº 92, 25-1-1955, pág. 2.
id: 1341-crono
CRONOLOGÍA
1962
La empresa Termolansa, la que instaló la primera planta potabilizadora dual de Lanzarote, comenzó a construir toda la red de distribución de agua potable de Arrecife en un proceso que se alargó varios años. Termolansa también se encargó de poner en marcha desde esas fechas la red de distribución eléctrica.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 22. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 36-37.
id: 1264-crono
CRONOLOGÍA
10-8-1962
El Consejo de Ministros autoriza a Termolansa (Termoeléctrica de Lanzarote S.A.) la instalacion de una planta potablizadora dual para el suministro de agua y electricidad en la isla de Lanzarote. Pocos meses antes, Termolansa había llegado a un acuerdo con la empresas norteamericanas Westinghouse y Burns and Roe para comprar e instalar la potabilizadora.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 22. Antena, nº 473, 25-9-1962, pág. 7.
id: 1263-crono
CRONOLOGÍA
9-8-1961
El Cabildo acuerda la exención total del arbitrio que gravaba la importación para el caso específico de la maquinaria que iba a traer la empresa Termolansa a la isla con el fin de instalar la primera potabilizadora.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 15.
id: 1262-crono
CRONOLOGÍA
26-12-1941
La Escuela Media de Pesca de Lanzarote, junto a otras más del Estado español, recibe la orden de crear una Escuela de Primera Enseñanza.
Fuente: BOE, 26-12-1941, pág. 10.116.
id: 1095-crono
CRONOLOGÍA
30-6-1935
El Estado decide invertir 200.000 pesetas (1.200 euros aproximadamente) para la realizacion de enarenados.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 30-6-1935, núm. 181, pág. 2556.
id: 1092-crono
CRONOLOGÍA
14-10-1933
Casto Martínez González, un militar que también desarrollo facetas periodísticas y literarias, es nombrado Delegado del Gobierno en Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 14-10-1933, núm. 287, pág. 393.
id: 1089-crono
CRONOLOGÍA
18-6-1909
Se concede permiso a Pedro Medina Rodríguez para la construcción de un embarcadero, un camino de servicio y unos almacenes en las salinas que tiene 'entre la parte Norte de la Isla de Lanzarote y la isleta Ría de Soo'.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE)
id: 1060-crono
CRONOLOGÍA
1947
Surge la industria de salazón R.A.L.S.A., dedicada a la sardina.
Fuente: FALERO LEMES, Marcial Alexis y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'La pesca en Lanzarote: una actividad económica primordial', en IX Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2000, pág. 317.
id: 1042-crono
CRONOLOGÍA
4-1958
Comienzan los trabajos para realizar la segunda parte de la construcción del primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Entre otras acciones, en estas obras se realizaron los aljibes, las aceras de baldosín rojo y negro, 22 huecos para plantar pinos, la construcción de las pérgolas y la fuente monumental.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 145.
id: 1010-crono
CRONOLOGÍA
8-1958
Se celebra la IV Exposición de Fotografía Regional (en los años anteriores había tenido distintas denominaciones). Se expusieron 170 obras y entre los premiados estaban los lanzaroteños Gabriel Fernández y Estanislao González, quienes lograron varios diplomas de honor.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 15.
id: 872-crono
CRONOLOGÍA
1963
El fotógrafo lanzaroteño David J. Nieves, corresponsal de NODO en Canarias, expone en la Sociedad Democracia una serie de fotografías de Canarias y África.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 13.
id: 869-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote