CATEGORÍA

832 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
21-8-1955
José Ramírez Cerdá comienza su etapa como alcalde de Arrecife.
Fuente: MARTÍN HORMIGA, Antonio F. y PERDOMO APARICIO, Mario A.: José Ramírez y César Manrique. El Cabildo y Lanzarote. Una isla como tema, Cabildo Insular de Lanzarote, Bilbao, 1995, pág. 78.
id: 833-crono
CRONOLOGÍA
1954
Se celebra el segundo Salón Fotográfico en Lanzarote, denominado Nacional. Como salas de exposiciones se utilizaron el salón del Cabildo y el colegio La Marina. De Lanzarote fueron premiados Benito Montañéz Sierra, quien consiguió el primer premio por Flor de una noche, Francisco Matallana que obtuvo el segundo premio por Regreso y Daniel Martinón Manrique, que logró un premio especial. También participaron los lanzaroteños José Arencibia, Santiago Alemán, Álvaro Sánchez, Antonio González, Tomás Aguilar y Javier Reyes.
Fuente: Antena, nº 58, 11-5-1954, pág. 1. PERERA BETANCORT, Francisca Mª: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 15. 
id: 866-crono
CRONOLOGÍA
8-1958
Se celebra la IV Exposición de Fotografía Regional (en los años anteriores había tenido distintas denominaciones). Se expusieron 170 obras y entre los premiados estaban los lanzaroteños Gabriel Fernández y Estanislao González, quienes lograron varios diplomas de honor.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60 [Catálogo de la exposición 70 años de fotografía. Fotógrafos en Lanzarote hasta los años 60], MIAC, Lanzarote, 2001, pág. 15.
id: 872-crono
CRONOLOGÍA
4-1958
Comienzan los trabajos para realizar la segunda parte de la construcción del primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Entre otras acciones, en estas obras se realizaron los aljibes, las aceras de baldosín rojo y negro, 22 huecos para plantar pinos, la construcción de las pérgolas y la fuente monumental.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 145.
id: 1010-crono
CRONOLOGÍA
11-1959

El comentarista de política internacional de La Suisse, el periódico de mayor circulación de la Suiza francesa, visita Lanzarote. Hilaire Theurillat y su esposa permanecieron en la isla tres días.

Fuente: Antena, nº 332, 10-11-1959, pág. 2.
id: 3972-crono
CRONOLOGÍA
22-10-1959

Finaliza la construcción del edificio de Correos y Telecomunicación situado en la avenida del Generalísimo Franco (actualmente La Marina) de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 329, 20-10-1959, pág. 5.
id: 3966-crono
CRONOLOGÍA
21-1-1955
La Estación Costera Radiotelefónica de Arrecife amplía su horario de servicios, emitiendo de 5:00 a 10:00, de 13:00 a15:00 y de 20:00 a 21:00. También es dotada de un potente emisor de 150 vatios, que sustituye al anterior de 40 vatios.
Fuente: Antena, nº 92, 25-1-1955, pág. 2.
id: 1341-crono
CRONOLOGÍA
12-5-1955
El Círculo Colombófilo de Tenerife efectúa una suelta de 116 palomas desde Arrecife, que cubrirán los 270 kilómetros de distancia existente entre ambas islas.
Fuente: Antena, nº 108, 17-5-1955, pág. 5.
id: 1358-crono
CRONOLOGÍA
15-7-1955
El Consejo de Ministros aprueba la subasta de las obras del muelle pesquero de Naos en Arrecife (el proyecto era del ingeniero Ruperto González Negrín).
Fuente: Antena, nº 117, 19-7-1955, pág. 2.
id: 1379-crono
CRONOLOGÍA
19-02-1954
La Delegación de Gobierno publica una circular prohibiendo la celebración de las fiestas del carnaval en Lanzarote, así como cualquier manifestación pública con antifaces, disfraces, etc. .
Fuente: Antena, nº 47, 23-2-1954,  pág. 4.
id: 1446-crono
CRONOLOGÍA
26-01-1954
El Cabildo de Lanzarote solicita un crédito de más de cinco millones y medio de pesetas para comenzar la electrificación de la isla.
Fuente: Antena, nº 43, 26-1-1954, pág. 2.
id: 1451-crono
CRONOLOGÍA
12-01-1954
Llegan a Arrecife por vía marítima setecientas bolsas de víveres norteamericanos, que corresponden a Lanzarote de las 7.000 asignadas a la provincia. Durante esa mañana tiene lugar una reunión con asistencia de la primera autoridad civil insular y alcaldes de la isla para tratar de la forma de distribución de dichos paquetes (carne, leche vaporizada, crema de queso, azúcar, judías,  arroz y ciruelas pasadas) entre las clases modestas de los diferentes pueblos de Lanzarote.
Fuente: Antena, nº 41, 12-1-1954, pág. 2.
id: 1453-crono
CRONOLOGÍA
23-2-1954
Aparece un reportaje de Lanzarote en el número 11 de la revista Isla, publicada por el Sindicato de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria.
Fuente: Antena, nº 47, 23-2-1954, pág. 5.
id: 1464-crono
CRONOLOGÍA
28-9-1954
El director de cine Serrano de Osma (director de la película ‘Tirma’) se traslada a Lanzarote para dirigir un documental en color sobre la isla para la productora ‘Infies’.
Fuente: Antena, nº 76, 28-9-1954, pág. 2.
id: 1472-crono
CRONOLOGÍA
25-8-1959

Actúa en la pista de patinaje del Parque Municipal de Arrecife la agrupación artística 'Teatro y Poesía' del Gabinete Literario de Las Palmas. Los días posteriores actuarían en el teatro 'Atlántida' de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 5.
id: 3942-crono
CRONOLOGÍA
10-10-1956
Un niño de ocho años muere como consecuencia de las quemaduras que sufrió al caer en el horno de una panadería.
Fuente: Antena, nº 179, 16-10-1956, pág. 5
id: 1642-crono
CRONOLOGÍA
23-10-1956
Se publica la noticia de que una película alemana sobre la vida de Robison Crusoe será filmada posiblemente en La Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.
Fuente: Antena, nº 180, 23-10-1956, pág. 2
id: 1643-
CRONOLOGÍA
3-1-1957
La agencia de viajes suiza 'Aeromaritime' inicia, durante el primer semestre de 1957, la visita de grupos de turistas suizos que llegarán semanalmente a Lanzarote, vía Casablanca (Marruecos). Se estudia la inclusión de La Graciosa en la ruta turística.
Fuente: Antena, nº 189, 25-12-1956, pág. 2
id: 1645-
CRONOLOGÍA
25-10-1956
Un anciano de 65 perece ahogado en la playa de Arrieta (municipio de Haría). El cuerpo fue encontrado en la orilla por un grupo de niños.
Fuente: Antena, nº 181, 30-10-1956, pág. 4
id: 1646-crono
CRONOLOGÍA
31-10-1956
Agustina Ayala, profesora del Instituto de Enseñanza Media de Arrecife, imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue El sentimiento trágico de la vida.
Fuente: Antena, nº 182, 6-11-1956, pág. 5
id: 1648-crono
CRONOLOGÍA
22-11-1956
El escritor Abel Cabrera Díaz imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (en la actualidad Sociedad Democracia) de Arrecife. El título fue Perspectiva de un mundo mejor.
Fuente: Antena, nº 185, 27-11-1956, pág. 5
id: 1649-crono
CRONOLOGÍA
4-12-1956
El motovelero 'Bella Lucía', tras embarrancar como consecuencia de un temporal en frente del Parador de Turismo de Arrecife y después de estar sometido a reparación durante nueve meses en el varadero de Puerto Naos, es transformado en barco nevero para ser utilizado en el transporte de pescado en hieleo desde la costa de África hasta Arrecife. 
Fuente: Antena, nº 186, 4-12-1956, pág. 2
id: 1651-crono
CRONOLOGÍA
18-12-1956
Depués de ocho días de actuación en Arrecife, se van de la isla los artistas y elementos del 'Circo Norteamericano'. 
Fuente: Antena, nº 188, 18-12-1956, pág. 4
id: 1652-crono
CRONOLOGÍA
25-11-1959

Bajo el título 'La idea de la muerte en la moderna poesía española', Antonio López Suárez imparte una conferencia en el Círculo Mercantil (actual Sociedad Democracia) de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 334, 24-11-1959, pág. 5.
id: 3978-crono
CRONOLOGÍA
10-1959

Según el semanario lanzaroteño Antena, un camello se escapa del pueblo de Teseguite (municipio de Teguise), al parecer en celo, y llega a Arrecife, atravesando la calle principal entre vehículos y peatones. Finalmente llega al muelle donde un campesino logra 'reducirle a la obediencia'. El dueño del animal, natural del pueblo de Tao (Teguise), manifestó que al escapar el animal lo persiguió en una yegua en un trayecto de varios kilómetros, hasta perderlo de vista a la altura de la localidad de Mozaga (Teguise).

Fuente: Antena, nº 329, 20-10-1959, pág. 5.
id: 3957-crono
CRONOLOGÍA
10-1959

Llega de Madrid un equipo de personal técnico del Instituto Geológico y Minero que, durante quince días, efectúa sondeos en la isla para alumbramiento de aguas subterráneas. Los trabajos son costeados por el Cabildo de Lanzarote.

Fuente: Antena, nº 328, 13-10-1959, pág. 2 y nº 330, 27-10-1959, pág. 2.
id: 3954-crono
CRONOLOGÍA
4-1951
Nace la Biblioteca Pública Municipal de Haría.
Fuente: RAMOS MARTÍN, Víctor P.: 'Panorama bibliotecario de las Canarias Orientales', en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo III, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 1989, pág. 32.
id: 2690-crono
CRONOLOGÍA
30-9-1959

El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de que un objeto luminoso de forma esferoidal cruza lentamente el cielo de Arrecife. El fenómeno duró aproximadamente unos 13 segundos y fue presenciado por obreros portuarios y por algunos veraneantes de la Caseta del Cable (Arrecife).

Fuente: Antena, nº 327, 6-10-1959, pág. 2.
id: 3951-crono
CRONOLOGÍA
5-11-1959

Se celebra un combate de boxeo en el teatro Wanden de Arrecife entre Zurdo Price, ex-campeón aficionado de España del peso mosca en 1957, y Tomás Santana.

Fuente: Antena, nº 332, 10-11-1959, pág. 7.
id: 3975-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1959

Con el título 'Características raciales del pueblo español y su proyección y reflejo en las sociedades de cultura y recreo' el médico puericultor lanzaroteño Marcelino de Paiz pronuncia una conferencia en el Círculo Mercantil (actual Sociedad Democracia') de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 337, 15-12-1959, pág. 5.
id: 3984-crono
CRONOLOGÍA
1960
Se inaugura la caseta de artesanía del Parque Municipal de Arrecife, hoy conocido como Parque José Ramírez Cerdá. Se trataba de un puesto de venta de artesanía ubicado cerca del Parador de Turismo, que había comenzado a construirse en 1958.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María: 'El Parador y el primer parque municipal de Arrecife', en IX Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2001, pág. 147.
id: 3491-crono
CRONOLOGÍA
2-7-1957
El semanario lanzaroteño Antena publica la noticia de que la compañía norteamericana "Burton Holmer" realiza un documental en color sobre Lanzarote. Fue filmado por el cameraman Ted Philips, que vino a Canarias tras la lectura de un artículo aparecido en 1954 en Geogaphic National Magazine de Washington.
Fuente: Antena, nº 215, 2-7-1957, pág. 2.
id: 3665-crono
CRONOLOGÍA
28-6-1957
Se inauguran los nuevos servicios telefónicos con los pueblos de Yaiza, Tías, Arrieta, Ye, Órzola, La Tiñosa, Femés y Playa Blanca. El presupuesto de la infraestructura rebasó el millón de pesetas.
Fuente: Antena, nº 215, 2-7-1957, pág. 7.
id: 3667-crono
CRONOLOGÍA
23-7-1957
Visita la isla el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Martín Cobos. Durante su estancia inauguró pistas areneras en Teguise, Yaiza, Tías, Tinajo y Haría, así como un desembarcadero en Órzola.
Fuente: Antena nº 219, 30-7-1957, pág. 2.
id: 3669-crono
CRONOLOGÍA
26-9-1957
Se produce en la isla un fuerte temporal de viento y mar. La velocidad del viento alcanzó los 83 kilómetros por hora, y tuvieron que entrar en puerto algunas embarcaciónes de arribada forzosa.
Fuente: Antena, nº 228, 1-10-1957, pág. 5.
id: 3680-crono
CRONOLOGÍA
22-10-1957
Se anuncia que el bloque de 200 viviendas para pescadores que se está construyendo en la barriada marinera de Puerto de Naos (Arrecife) terminará ese mismo año y su presupuesto asciende a unos dieciocho millones de pesetas (108.182 euros).
Fuente: Antena, nº 231, 22-10-1957, pág. 2.
id: 3682-crono
CRONOLOGÍA
25-1-1958

El Cabildo de Lanzarote saca a concurso público una plaza de médico para la asistencia, tratamiento e intervención de los pacientes de Tocoginecología que ingresen en la Sección de Maternología del Hospital Insular de Lanzarote.

Fuente: Antena, nº 244, 28-1-1958, pág. 5.
id: 3701-crono
CRONOLOGÍA
16-4-1958

La empresa 'Aucona' inaugura el nuevo servicio marítimo semanal directo con Las Palmas.

Fuente: Antena, nº 254, 8-4-1958, pág. 5.
id: 3710-crono
CRONOLOGÍA
1944
Finaliza la construcción del Cuartel Militar de Arrecife.
Fuente: MÁRQUEZ UMPIÉRREZ, José A., MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio y HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco: Historia del fútbol en Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamientos de Arrecife y Teguise, INALSA y Federación de Fútbol de Las Palmas, Arrecife, 2003, pág. 59.
id: 266-crono
CRONOLOGÍA
20-5-1950
El velero 'Delfina Noya' parte de las costas de Puntallana hacia Venezuela. El trayecto duró 35 días y llevaba 228 hombres, 10 de los cuales eran de Lanzarote.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 310.
id: 806-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote