CATEGORÍA

769 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Evolución de la flota lanzaroteña (1933, 1953 y 1960)
Ver documento ...
id: 2749-evolucion-de-la-flota-lanzarotena-1933-1953-y-1960
Dato Estadístico
Evolución de los movimientos del puerto de Arrecife (1960-1969*)
*La cifra de pasajeros entrados es igual a la de salidos.
Fuente: Junta de Obras del Puerto.
Ver documento ...
id: 3790-evolucion-de-los-movimientos-del-puerto-de-arrecife-1960-1969
Dato Estadístico
Evolución de la flota pesquera artesanal sardinal de Lanzarote y número de tripulantes por embarcación (1977-1984)
Fuente: Cofradía de pescadores San Ginés
Ver documento ...
id: 2363-evolucion-de-la-flota-pesquera-artesanal-sardinal-de-lanzarote-y-numero-de-tripulantes-por-embarcacion-1977-1984
Dato Estadístico
Desembarcos en Arrecife (1964, 1970, 1973, 1977, 1982 y 1986)
Ver documento ...
id: 2755-desembarcos-en-arrecife-1964-1970-1973-1977-1982-y-1986
Dato Estadístico
Tráfico portuario de Lanzarote (1965-1980)
Ver documento ...
id: 2608-trafico-portuario-de-lanzarote-1965-1980
Dato Estadístico
Tráfico portuario de Lanzarote 1965-1980. (Base 1965=100)
Ver documento ...
id: 2606-trafico-portuario-de-lanzarote-1965-1980-base-1965100
CRONOLOGÍA
1715
El comisario y el notario de la Inquisición en Lanzarote, Ambrosio de Ayala y Salvador de Armas, respectivamente, se apoderan bajo amenazas de algunas de las mercancías que transportaba hacia la isla el barco francés San Luis, por valor de más de quinientos reales. Este incidente provocó el enfado de los franceses, que acudieron al embajador de Francia en la Corte. 
Fuente: GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús : "La inquisición en la isla de Lanzarote en el siglo XVIII", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 177.
id: 10526-crono
CRONOLOGÍA
29-6-1792
El obispo Tavira y Almazán inaugura el Muelle de las Cebollas de Arrecife. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 74.
id: 10539-crono
CRONOLOGÍA
30-10-1749
Dos jabeques argelinos desembarcan por el puerto de Las Coloradas con 400 hombres armados que incendian la Torre del Águila, la ermita de San Marcial y el puerto de Femés. 
Fuente: MEDINA MEDINA, Marcial, RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Julián, FARRAY BARRETO, José y MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio J.: "Las ermitas de San Marcial del Rubicón", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 535.
id: 10660-crono
CRONOLOGÍA
1560
Del puerto de Rubicón sale con destino a la isla de La Palma una carabela cargada con piedra de construcción. 
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel: "Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 296.
id: 10626-crono
CRONOLOGÍA
1545
Llega a los puertos de Arrecife y Rubicón una carabela con el objetivo de cargarse con todas las reses vacunas que le cupieran en un primer viaje, y en un segundo de todo el ganado de ovejas y cabras que pudiera traer. 
Fuente: LOBO CABRERA, Manuel: "Lanzarote en el siglo XVI. Noticias históricas", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 296.
id: 10625-crono
CRONOLOGÍA
10-08-1545
El corsario argelino Morato Arráez desembarca de noche en una ensenada de Los Ancones con unos mil hombres que se dirigirían al día siguiente, y sin ser vistos, a la Villa de Teguise. Este ataque pirático es considerado el más devastador del siglo XVI.
Fuente: DÍAZ GUTIÉRREZ, Alfredo: "Reflexiones sobre los primeros momentos de la historia del Puerto del Arrecife", en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 68-69.
id: 10688-crono
CRONOLOGÍA
1878
A pesar de los numerosos informes solicitando la 'ejecución de las obras en los puertos' de este periodo, hasta 1878 no se habían ejecutado mejoras en los puertos de Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 233.
id: 7106-crono
CRONOLOGÍA
1845
Se construye en Arrecife la balandra 'Abeja', propiedad de la familia Santos.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7112-crono
CRONOLOGÍA
1853
Aparecen los primeros 'barcos-correos' por Lanzarote, como el 'Guadalquivir'. En estos años ya había barcos como el bergatín goleta 'Teide' que realizaba tres viajes mensuales a Las Palmas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7107-crono
CRONOLOGÍA
1861
Según el censo estadístico de Olive, en 181 Lanzarote tenía una flota de 55 barcos (40 dedicados a la pesca, 11 al tráfico portuario y 4 al cabotaje) con 360 tripulantes y 11.200 arrobas de pescado de capturas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 244.
id: 7204-crono
CRONOLOGÍA
1907
Se desguaza la balandra 'Venganza', una embarcación lanzaroteña importante en el siglo XXI que tuvo varios propietarios: Francisco Quintana, Pedro Rocha, Manuel y Marcial Rodríguez y Juan Hernández.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7111-crono
CRONOLOGÍA
1858
En 1858 Lanzarote tenía una flota de 18 barcos y entre 350 y 400 hombres.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 243.
id: 7203-crono
CRONOLOGÍA
1861
Sin contar los buques de Canarias y los que se dedican al cabotaje, en los primeros tres meses de 1861 arriban al perto de Arrecife 24 barcos: 12 españoles, 7 ingleses, 3 franceses, 1 'anglo-americano' y 1 holandés.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 6, Arrecife, 6-4-1861, p. 1.
id: 7481-crono
CRONOLOGÍA
20-1-1822
El puerto de Arrecife es catalogado como "Puerto de tercera clase". 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 89-90.
id: 10545-crono
CRONOLOGÍA
1843
Se construye en los astilleros de Arrecife la balandra "Bella Fanny", una de las más famosas en el siglo XIX en Lanzarote. Era propiedad de María Dolores Morales, la única naviera que constaba en las constribuciones de Arrecife esos años. Esta embarcación naufragó en 1857 en las Playas de Matas Blancas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: "Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)", en Boletín Millares Carló nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7109-crono
CRONOLOGÍA
21-5-1829
Llegan a Lanzarote, a bordo del navío Trinidad, los científicos Philip Barker Webb y Sabino Berthelot, autores de una de las grandes obras de la bibliografía científica del archipiélago: "Historia natural de las Islas Canarias". 
Fuente: GARCÍA PÉREZ, José Luis: "Lanzarote y Fuerteventura en la ruta de los viajeros ingleses", en II Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 178.
id: 10614-crono
CRONOLOGÍA
4-11-1840
La Junta Gubernativa de Santa Cruz de Tenerife autoriza la total habilitación del puerto de Arrecife para exportar al extranjero, Cuba y Puerto Rico. Esta normativa, que tenía como fin atraer la sumisión de la burguesía periférica, fue derogada por real decreto el 12 de diciembre del mismo año. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 90.
id: 10546-crono
CRONOLOGÍA
3-1827
El bergantín "Océano", propiedad de la familia Morales, zarpa de Arrecife en dirección a Montevideo, en un momento en que la emigración a esta región estaba prohibida por tratarse de provincias insurgentes con vocación de independencia. 
Fuente: CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier: "Aportación al estudio de la emigración clandestina canaria en la primera mitad del siglo XIX. La expedición del bergantín "Océano": Arrecife-Montevideo, 1827", en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Tomo I, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 227.
id: 10656-crono
CRONOLOGÍA
4-1886
Se suspende el servicio regular marítimo entre Lanzarote y los puertos ingleses. 
Fuente: MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: "La crisis de la cochinilla en Lanzarote", en IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1995, pág. 224-225.
id: 10605-crono
CRONOLOGÍA
1853
El barco 'Restauracion' entro en Arrecife con 29 pasajeros procedentes de Málaga y salio con 76 para Montevideo. En estos años se agudizo la emigracion por los problemas económicos de Lanzarote.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 239.
id: 7113-crono
CRONOLOGÍA
9-11-1820
El puerto de Arrecife es nombrado "puerto de depósito" y es habilitado para la importación y exportación con el extranjero. 
Fuente: MILLARES CANTERO, Agustín: "Arrecife, el puerto de la barrilla", en Boletín Millares Carló, v. 3, nº 5, Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 1982, pág. 89.
id: 10544-crono
CRONOLOGÍA
1-1861
Desde principios de 1861, los vapores de la 'Compañía Peninsular y Norte Africana' establecen una línea regular entre Lanzarote y Gran Canaria y Tenerife.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 5, Arrecife, 16-3-1861, p. 1.
id: 7475-crono
CRONOLOGÍA
2000
La Autoridad Portuaria aprueba el Plan de Utilización del Puerto de Arrecife (PUPA). Este plan contó con numerosas alegaciones, por lo que fue paralizado hasta que el Ministerio de Fomento lo aprobó definitivamente en 2004.
Fuente: QUESADA ACOSTA, Ana María y GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: 'Hacia la remodelación del frente marítimo de Arrecife', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 240-241.
id: 2971-crono
Dato Estadístico
Composición de la flota lanzaroteña (1992)
Ver documento ...
id: 2757-composicion-de-la-flota-lanzarotena-1992
Dato Estadístico
Movimientos de pasajeros atendidos por la compañía Alisur S.A. en su linea Playa Blanca-Corralejo (1985)
Fuente:

Alisur s.a.

Ver documento ...
id: 3609-movimientos-de-pasajeros-atendidos-por-la-compania-alisur-sa-en-su-linea-playa-blanca-corralejo-1985
CRONOLOGÍA
14-9-1982
Se publica en el BOE la Orden de 12 de julio de 1982 por la que 'se habilitan los puertos de Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) para operaciones de cabotaje de pasajeros y mercancías en trafico interinsular'.
Fuente: BOE 14-9-1982, núm. 20, pág. 24.805.
id: 1162-crono
Dato Estadístico
Movimiento de buques de turismo y pasajeros en tránsito arribados al Puerto de Los Mármoles en Lanzarote (1985)
Ver documento ...
id: 3611-movimiento-de-buques-de-turismo-y-pasajeros-en-transito-arribados-al-puerto-de-los-marmoles-en-lanzarote-1985
CRONOLOGÍA
31-10-1981
Hundimiento del buque 'Telamón' en la trasera del Muelle de Los Mármoles.
Fuente: MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio J. y FALERO LEMES, Marcial A.: El Puerto del Arrecife, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, 2000, pág. 159.
id: 488-crono
Dato Estadístico
Líneas marítimas de Lanzarote (1982*)
*Año de la publicacion del documento.
Ver documento ...
id: 3414-lineas-maritimas-de-lanzarote-1982
CRONOLOGÍA
19-1-1982
Encalla la embarcación ROLLA-1 en la playa de Famara al sufrir una vía de agua en la sala de máquinas. La Cruz Roja del Mar, apoyada por la Guardia Civil y la Marina, logro salvar a sus 23 tripulantes. El mercante, que llevaba cuatro mil toneladas de cemento, había salido del puerto de Águilas (Murcia) y se dirigía a Nigeria, vía Las Palmas.
Fuente:

laopiniondelanzarote.com

id: 7683-crono
CRONOLOGÍA
1973
Se produce una rotura de la planta desaladora de los hermanos Díaz Rijo, que obliga a traer 5.000 litros cúbicos de agua de Fuerteventura y otros 76 millones de litros más desde Gran Canaria y Tenerife.
Fuente: GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: 'La cultura del agua en la isla de Lanzarote. Siglos XVI-XX', en XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo III, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2008, pág. 39. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro y GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Candelaria: 'Los aprovechamientos recientes del agua en Lanzarote: la lucha por un escaso recurso', en XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, tomo II, Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote, Puerto del Rosario, 2004, pág. 217.
id: 2989-crono
CRONOLOGÍA
27-12-1961
El buque aljibe 'A-2' de la Armada Española descarga en el puerto de Arrecife setecientas toneladas de agua para la población civil, trescientas de las cuales fueron llevadas a la isla de La Graciosa.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4352-crono
CRONOLOGÍA
29-12-1961
Entra en funcionamiento el faro del nuevo muelle de Los Mármoles. 
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4357-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1961
Un pescador lanzaroteño desaparece del 'Ciudad de Huesca' durante el viaje desde Las Palmas a Arrecife. Un mes después aún no se había encontrado su cadáver.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4355-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote