CATEGORÍA

798 registros

Reciente | Periodo
CRONOLOGÍA
18-3-1959

El Tribunal Supremo desestima el recurso cotencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Teguise contra el Decreto del Consejo de Ministros que acordó la segregación y posterior agregación del Puerto de Los Mármoles al término de Arrecife.

Fuente: Antena, nº 305, 7-4-1959, pág. 2.
id: 3910-crono
CRONOLOGÍA
21-7-1959

Se publica la noticia de que un joven de Arrecife fallece a consecuencia de un accidente ocurrido en la isla de Alegranza. Permaneció diez días en estado muy grave, con fractura en la base del cráneo motivada por la caída desde un promontorio de siete metros de altura en la isla de Alegranza, lugar al que había acudido a bordo del pesquero Frigo I.

Fuente: Antena, nº 317, 21-7-1959, pág. 7.
id: 3927-crono
CRONOLOGÍA
8-1959

Trece pesqueros españoles, entre los que figuraba el 'Sarita' de Lanzarote, son apresados a 20 millas al sur de Cabo Juby por la policía marítima marroquí por trabajar en aguas juridisccionales del país vecino. Las embarcaciónes fueron conducidas al puerto de Agadir.

Fuente: Antena, nº 322, 25-8-1959, pág. 5.
id: 3940-crono
CRONOLOGÍA
30-9-1959

El yate de recreo mayor del mundo, 'Moineau', visita Arrecife. Se trataba de una embarcación de bandera francesa de 100 metros de eslora y 3.000 toneladas, propiedad de un acaudalado empresario de la República Dominicana descendiente de canarios. Al parecer la embarcación superaba incluso al yate 'Cristina', que pertenecía al famoso armador griego Onasis.

Fuente: Antena, nº 327, 6-10-1959, pág. 5.
id: 3953-crono
CRONOLOGÍA
12-1959

Se estrella en la zona costera de Arrieta (municipio de Haría) un yate velero canadiense. Era tripulado por el navegante solitario Tom Dower, que se proponía efectuar la doble travesía del Atlántico, habiendo logrado cubrir la primera etapa Canadá-Lanzarote en 46 días.

Fuente: Antena, nº 336, 8-12-1959, pág. 5.
id: 3982-crono
CRONOLOGÍA
26-1-1961
La balandra 'Luz Marina', de Lanzarote, sufre un naufragio al chocar contra un pesquero portugués llamado 'Ilha do Maio'. En el accidente fallecieron cuatro de sus tripulantes, sobreviviendo sólo dos (Andrés Castillo Santana y Juan de Ganzo Hernández), que fueron recogidos por el barco portugués.
Fuente: Antena, nº 395, 21-2-1961, pág. 7.
id: 4247-crono
CRONOLOGÍA
2-1961
Se inaugura una línea regular de transporte de carga entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Gran Tarajal, Puerto del Rosario y Arrecife. La embarcación encargada se denominaba 'Nivaria'.
Fuente: Antena, nº 397, 28-2-1961, pág. 5.
id: 4248-crono
CRONOLOGÍA
3-1961
Se contrata un buque cisterna para conducir semanalmente mil quinientas toneladas de agua desde Las Palmas a Arrecife. Esta medida fue adoptada por el ministro y subsecretario de la Presidencia, Carrero Blanco, tras recibir la visita de varias autoridades lanzaroteñas que se trasladaron en febrero a Madrid para tratar de buscar soluciones a los acuciantes problemas que sufría la isla, especialmente la severa sequía de ese año.
Fuente: Antena, nº 399, 14-3-1961, pág. 2.
id: 4253-crono
CRONOLOGÍA
4-1961
Unos pescadores de Órzola encuentran flotando en el mar miles de cajetillas de tabaco rubio americano y cajas de transistores. Supuestamente la mercancía fue arrojada al mar por algún barco contrabandista.
Fuente: Antena, nº 403, 11-4-1961, pág. 2.
id: 4261-crono
CRONOLOGÍA
8-4-1961

Llega de Barcelona, con el primer cargamento de agua de 1.100 toneladas, el buque tanque 'Condecíster'. A partir de entonces el buque efectuaría siete viajes mensuales.

Fuente: Antena, nº 403, 11-4-1961, pág. 7.
id: 4263-crono
CRONOLOGÍA
7-1961

Naufraga en la costa de África el velero lanzaroteño 'Cecilio'. Sus seis tripulantes, todos naturales de Lanzarote, se pusieron a salvo al lograr llegar a tierra en el Aiún. 

Fuente: Antena, nº 417, 18-7-1961, pág. 5.
id: 4282-crono
CRONOLOGÍA
28-7-1961

Se incendia en la bahía de Arrecife el motopesquero 'Monte Himalaya'. Fueron también afectados por el fuego los veleros 'Candelaria' y 'Joven Manuel'. 

Fuente: Antena, nº 419, 1-8-1961, pág. 2.
id: 4283-crono
CRONOLOGÍA
26-12-1961
Desembarca con carácter urgente en el muelle de Arrecife el buque italiano 'Nicola Jacovitt' con dos tripulantes fallecidos a bordo. Según la autopsia realizada por el doctor lanzaroteño Isidro López Socas, los marineros murieron por asfixia en el interior de un tanque vacío donde habían tenido almacenado una partida de vino procedente de Dakar.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4349-crono
CRONOLOGÍA
26-12-1961
Desembarca en el muelle de Arrecife el pesquero alicantino 'Santísima Faz' con el cadáver de uno de sus tripulantes, fallecido a bordo como consecuencia de un paro cardiaco.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4350-crono
CRONOLOGÍA
26-12-1961
Tras sufrir una importante avería en su máquina, el motovelero tinerfeño 'Herminia' consigue arribar en Playa Blanca usando un velamen improvisado.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4351-crono
CRONOLOGÍA
27-12-1961
El buque aljibe 'A-2' de la Armada Española descarga en el puerto de Arrecife setecientas toneladas de agua para la población civil, trescientas de las cuales fueron llevadas a la isla de La Graciosa.
Fuente: Antena, nº 436, 2-1-1962, pág. 2.
id: 4352-crono
CRONOLOGÍA
9-12-1961
Un pescador lanzaroteño desaparece del 'Ciudad de Huesca' durante el viaje desde Las Palmas a Arrecife. Un mes después aún no se había encontrado su cadáver.
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 2.
id: 4355-crono
CRONOLOGÍA
29-12-1961
Entra en funcionamiento el faro del nuevo muelle de Los Mármoles. 
Fuente: Antena, nº 437, 9-1-1962, pág. 5.
id: 4357-crono
CRONOLOGÍA
5-3-1962
La motonave francesa 'Casamance' embarranca en la Punta de los Mármoles momentos después de haber zarpado de Arrecife con destino a Bayona con una carga de 210 toneladas de sardinas congeladas. Ningún tripulante sufrio daño alguno.
Fuente: Antena, nº 445, 6-3-1962, pág. 7.
id: 4434-crono
CRONOLOGÍA
5-5-1962
Se inaugura un nuevo servicio marítimo semanal (el quinto) entre Las Palmas y Arrecife, a través del vapor correo 'Gomera'.
Fuente: Antena, nº 454, 8-5-1962, pág.5.
id: 4450-crono
CRONOLOGÍA
25-5-1962
Se inaugura el deposito de combustibles líquidos de la compañía 'Disa' en el muelle de Los Mármoles, con una superficie total de 14.000 metros cuadrados, siete tanques de almacenamiento de diferentes capacidades y seis pequeños depositos de servicio.
Fuente: Antena, nº 457, 29-5-1962, pág.5. Antena, nº 458, 5-6-1962, pág. 5.
id: 4472-crono
CRONOLOGÍA
7-1962
El velero lanzaroteño 'Ena' (más conocido como 'Fernando') choca contra el buque congelador japonés 'Daishi Maro 11' cuando se dirigía a Arrecife desde Güera, partiéndose en dos y hundiéndose en pocos minutos. Sus diez tripulantes fueron recogidos por la falúa 'La Graciosa', que iba con ellos, y después el barco japonés los traslado hasta Lanzarote.
Fuente: Antena, nº 466, 31-7-1962, pág. suplementaria.
id: 4484-crono
CRONOLOGÍA
14-8-1962
El motovelero 'Amparo Gay' sufre un grave incendio que provoca su hundimiento cuando se dirigía de Arrecife a Las Palmas con 300 toneladas de sal. Los tripulantes salvaron su vida subiéndose al bote de salvamento, siendo posteriormente recogidos por la falúa 'Carmen' y desembarcados en Fuerteventura.
Fuente: Antena, nº 469, 21-8-1962, pág. 5.
id: 4489-crono
CRONOLOGÍA
28-12-1962
Un fuerte temporal de viento del sur con rachas de hasta 120 kilometros por hora azota Arrecife, provocando el destrozo de varios pesqueros y dejando a la isla totalmente incomunicada durante varias horas.
Fuente: Antena, nº 487, 1-1-1963, pág. 2.
id: 4500-crono
CRONOLOGÍA
1878
A pesar de los numerosos informes solicitando la 'ejecución de las obras en los puertos' de este periodo, hasta 1878 no se habían ejecutado mejoras en los puertos de Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 233.
id: 7106-crono
CRONOLOGÍA
1853
Aparecen los primeros 'barcos-correos' por Lanzarote, como el 'Guadalquivir'. En estos años ya había barcos como el bergatín goleta 'Teide' que realizaba tres viajes mensuales a Las Palmas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7107-crono
CRONOLOGÍA
1843
Se construye en los astilleros de Arrecife la balandra "Bella Fanny", una de las más famosas en el siglo XIX en Lanzarote. Era propiedad de María Dolores Morales, la única naviera que constaba en las constribuciones de Arrecife esos años. Esta embarcación naufragó en 1857 en las Playas de Matas Blancas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: "Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)", en Boletín Millares Carló nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7109-crono
CRONOLOGÍA
1907
Se desguaza la balandra 'Venganza', una embarcación lanzaroteña importante en el siglo XXI que tuvo varios propietarios: Francisco Quintana, Pedro Rocha, Manuel y Marcial Rodríguez y Juan Hernández.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7111-crono
CRONOLOGÍA
1845
Se construye en Arrecife la balandra 'Abeja', propiedad de la familia Santos.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 236.
id: 7112-crono
CRONOLOGÍA
1853
El barco 'Restauracion' entro en Arrecife con 29 pasajeros procedentes de Málaga y salio con 76 para Montevideo. En estos años se agudizo la emigracion por los problemas económicos de Lanzarote.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 239.
id: 7113-crono
CRONOLOGÍA
1858
En 1858 Lanzarote tenía una flota de 18 barcos y entre 350 y 400 hombres.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 243.
id: 7203-crono
CRONOLOGÍA
1861
Según el censo estadístico de Olive, en 181 Lanzarote tenía una flota de 55 barcos (40 dedicados a la pesca, 11 al tráfico portuario y 4 al cabotaje) con 360 tripulantes y 11.200 arrobas de pescado de capturas.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca y MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio: 'Entradas y salidas al Puerto del Arrecife (1849-1859)', en Boletín Millares Carlo nº15, UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996, pág. 244.
id: 7204-crono
CRONOLOGÍA
1-1861
Desde principios de 1861, los vapores de la 'Compañía Peninsular y Norte Africana' establecen una línea regular entre Lanzarote y Gran Canaria y Tenerife.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 5, Arrecife, 16-3-1861, p. 1.
id: 7475-crono
CRONOLOGÍA
1861
Sin contar los buques de Canarias y los que se dedican al cabotaje, en los primeros tres meses de 1861 arriban al perto de Arrecife 24 barcos: 12 españoles, 7 ingleses, 3 franceses, 1 'anglo-americano' y 1 holandés.
Fuente: Crónica de Lanzarote, nº 6, Arrecife, 6-4-1861, p. 1.
id: 7481-crono
CRONOLOGÍA
19-1-1982
Encalla la embarcación ROLLA-1 en la playa de Famara al sufrir una vía de agua en la sala de máquinas. La Cruz Roja del Mar, apoyada por la Guardia Civil y la Marina, logro salvar a sus 23 tripulantes. El mercante, que llevaba cuatro mil toneladas de cemento, había salido del puerto de Águilas (Murcia) y se dirigía a Nigeria, vía Las Palmas.
Fuente:

laopiniondelanzarote.com

id: 7683-crono
CRONOLOGÍA
6-1932
El Delegado del Gobierno y los ayuntamientos de la isla envían un telegrama al Ministro de Marina y Subsecretario de Comunicaciones, solicitándole que la línea de Trasmediterránea entre Las Palmas y Cádiz haga escala en Lanzarote como se estuvo haciendo durante 15 años. Los remitentes del telegrama argumentaba que la escala solo suponía dos horas de retraso y que era un 'importantísimo beneficio' para los pasajeros y en especial para 'la exportación de frutos' del pías. El telegrama íntregro se publico en el periódico Accion.
Fuente: Acción, nº 2, Arrecife, 11-6-1932, p. 2.
id: 7692-crono
CRONOLOGÍA
15-6-1932
Tras una Asamblea popular, se celebra una manifestacion, presidida por el presidente del Cabildo de Lanzarote, en protesta por los cambios en los itinerarios de las líneas de Trasmediterránea, que se considera que perjudican los intereses de la isla.
Fuente: Acción, nº 3, Arrecife, 18-6-1932, p. 3.
id: 7696-crono
CRONOLOGÍA
25-6-1932
Un amplio grupo de comerciantes de Arrecife envía un telegrama al Director General de Navegacion quejándose sobre los nuevos itinerarios de Trasmediterránea con Lanzarote y pidiéndole que se instalen nuevas líneas. El telegrama íntregro se publico en el periódico Accion.
Fuente: Acción, nº 4, Arrecife, 25-6-1932, p. 2.
id: 7698-crono
CRONOLOGÍA
6-6-1902
Fondea en el puerto de Arrecife el 'buque escuela de guerra americano Praire', de 4.000 toneladas al mando del comandante Mr. Pilbury.
Fuente: Lanzarote, nº 5, 12-6-1902, pág. 7.
id: 9373-crono
CRONOLOGÍA
1715
El comisario y el notario de la Inquisición en Lanzarote, Ambrosio de Ayala y Salvador de Armas, respectivamente, se apoderan bajo amenazas de algunas de las mercancías que transportaba hacia la isla el barco francés San Luis, por valor de más de quinientos reales. Este incidente provocó el enfado de los franceses, que acudieron al embajador de Francia en la Corte. 
Fuente: GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús : "La inquisición en la isla de Lanzarote en el siglo XVIII", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, Tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 177.
id: 10526-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote