El Tribunal Supremo desestima el recurso cotencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Teguise contra el Decreto del Consejo de Ministros que acordó la segregación y posterior agregación del Puerto de Los Mármoles al término de Arrecife.
Se publica la noticia de que un joven de Arrecife fallece a consecuencia de un accidente ocurrido en la isla de Alegranza. Permaneció diez días en estado muy grave, con fractura en la base del cráneo motivada por la caída desde un promontorio de siete metros de altura en la isla de Alegranza, lugar al que había acudido a bordo del pesquero Frigo I.
Trece pesqueros españoles, entre los que figuraba el 'Sarita' de Lanzarote, son apresados a 20 millas al sur de Cabo Juby por la policía marítima marroquí por trabajar en aguas juridisccionales del país vecino. Las embarcaciónes fueron conducidas al puerto de Agadir.
El yate de recreo mayor del mundo, 'Moineau', visita Arrecife. Se trataba de una embarcación de bandera francesa de 100 metros de eslora y 3.000 toneladas, propiedad de un acaudalado empresario de la República Dominicana descendiente de canarios. Al parecer la embarcación superaba incluso al yate 'Cristina', que pertenecía al famoso armador griego Onasis.
Se estrella en la zona costera de Arrieta (municipio de Haría) un yate velero canadiense. Era tripulado por el navegante solitario Tom Dower, que se proponía efectuar la doble travesía del Atlántico, habiendo logrado cubrir la primera etapa Canadá-Lanzarote en 46 días.
Llega de Barcelona, con el primer cargamento de agua de 1.100 toneladas, el buque tanque 'Condecíster'. A partir de entonces el buque efectuaría siete viajes mensuales.
Naufraga en la costa de África el velero lanzaroteño 'Cecilio'. Sus seis tripulantes, todos naturales de Lanzarote, se pusieron a salvo al lograr llegar a tierra en el Aiún.
Se incendia en la bahía de Arrecife el motopesquero 'Monte Himalaya'. Fueron también afectados por el fuego los veleros 'Candelaria' y 'Joven Manuel'.