CATEGORÍA

2323 registros

Reciente | Periodo
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo II de las XII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura
Fuente: Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura
Ver documento ...
id: 2341-indice-de-contenidos-del-tomo-ii-de-las-xii-jornadas-de-estudios-sobre-lanzarote-y-fuerteventura
Dato Estadístico
Índice de contenidos del Tomo I de las VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote
Fuente: Cabildo Insular de Fuerteventura y Cabildo Insular de Lanzarote
Ver documento ...
id: 2330-indice-de-contenidos-del-tomo-i-de-las-vii-jornadas-de-estudios-sobre-fuerteventura-y-lanzarote
Dato Estadístico
Evolución del crecimiento vegetativo según municipios en Lanzarote (1977-1979)
Fuente: I.N.E.
Ver documento ...
id: 2315-evolucion-del-crecimiento-vegetativo-segun-municipios-en-lanzarote-1977-1979
CRONOLOGÍA
3-1989
El grupo teatral catalán Els Comediants actúa en Arrecife con la obra 'Una noche en el infierno'.
Fuente: RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Zebensuy y RODRÍGUEZ MORALES, Noelia: 'La presencia teatral en el semanario Lancelot (1981-1999). Contribución para el inventario bibliográfico del patrimonio literario de Lanzarote', X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 354.
id: 2266-crono
Dato Estadístico
Distribución de la superfie agrícola en Lanzarote según régimen de tenencia (1965)
Ver documento ...
id: 2015-distribucion-de-la-superfie-agricola-en-lanzarote-segun-regimen-de-tenencia-1965
Dato Estadístico
Empleo del ocio en la estructura familiar en Yaiza (valores absolutos como índices). 1969
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1987-empleo-del-ocio-en-la-estructura-familiar-en-yaiza-valores-absolutos-como-indices-1969
Dato Estadístico
Asistencia al cine en dos generaciones, por municipio en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1977-asistencia-al-cine-en-dos-generaciones-por-municipio-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Nivel educacional del cónyugue en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1940-nivel-educacional-del-conyugue-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Proporción del consumo alimenticio mensual en el gasto total y otros indicadores del gasto alimenticio en Lanzarote (1969)
Fuente: C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1919-proporcion-del-consumo-alimenticio-mensual-en-el-gasto-total-y-otros-indicadores-del-gasto-alimenticio-en-lanzarote-1969
Dato Estadístico
Comparativa del número de camas sanitarias por 100.000 habitantes en Lanzarote, Las Palmas y España (1969)
Fuente: I.N.E. y C.I.E.S.
Ver documento ...
id: 1800-comparativa-del-numero-de-camas-sanitarias-por-100000-habitantes-en-lanzarote-las-palmas-y-espana-1969
CRONOLOGÍA
7-1967
Francisco Rojas Fariña llega a Lanzarote para realizar las fotos que se publicarán en el libro "Lanzarote, arquitectura inédita", que están creando César Manrique y otros autores. En esta labor también le acompañaba Gabriel Fernández.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: "Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)", en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 140.
id: 1781-crono
CRONOLOGÍA
7-1964
Ildefonso Aguilar expone dieciocho óleos en el salón parroquial de Arrecife. Por ese entonces, el artista aún era alumno de la Escuela Superior de Bellas Artes de Tenerife.
Fuente: Antena, nº 563, Arrecife, 30-6-1964, pág. 5. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 139.
id: 1771-crono
CRONOLOGÍA
3-1964
Arrecife acoge una muestra de noventa óleos y acuarelas de pintores profesionales y aficionados, entre los que se encuentran Cándido Aguilar, Luis Pérez Oliva, José Aridany, Antonio Lorenzo Martín y Carmen Martinón.
Fuente: Antena, nº 548, Arrecife, 17-3-1964, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 138-139.
id: 1768-crono
CRONOLOGÍA
3-1947
Los escaparates de los Almacenes 'Ramírez' albergan una exposición de retratos, de entre los que destaca uno realizado por Mariano Molina, soldado del Batallón de Lanzarote.
Fuente: Pronósticos, nº 62, Arrecife, 14-3-1947, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: 'Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70)', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 130.
id: 1733-crono
CRONOLOGÍA
9-1946
César Manrique expone varios retratos y bodegones en los escaparates de los Almacenes "Ramírez".
Fuente:

Pronósticos, nº 36, Arrecife, 10-9-1946, pág. 2. PERERA BETANCORT, Francisca Mª y DÍAZ BETHENCOURT, José: "Las exposiciones de arte en Arrecife (1950-70), en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 130.

id: 1732-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1956
Vuelca una camioneta en Uga (Yaiza) al derrumbarse un trozo de carretera. Hubo necesidad de utilizar un sierra para extraer al conductor, que quedó aprisionado en la cabina.
Fuente: Antena, nº 175, 18-9-1956, pág. 4.
id: 1631-crono
CRONOLOGÍA
22-2-1956
Uruguay dona un busto del doctor lanzaroteño Alfonso Spínola a la Facultad de Medicina de Cádiz. Es entregado por el embajador de ese país en España, el general Alberto M. Fajardo.
Fuente: Antena, nº 146, 21-2-1956, pág. 5.
id: 1603-crono
CRONOLOGÍA
13-12-1955
Se publica la noticia de que un documental en color sobre Lanzarote es exhibido en 500 salas cinematográficas de Gran Bretaña y 300 de Canadá. El autor del documental era el naturalita y periodista británico Cedric Mallabey.
Fuente: Antena, nº 137, 13-12-1955, pág. 1.
id: 1596-crono
CRONOLOGÍA
4-1920
Se inaugura oficialmente el Muelle Grande de Arrecife.
Fuente: PERERA BETANCORT, Francisca María y HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián: 'Agua e ingeniería popular. La obra', en VV.AA.: La cultura del agua en Lanzarote, Gobierno de Canarias y Cabildo de Lanzarote, 2006, pág. 225.
id: 1533-crono
CRONOLOGÍA
20-7-1954
Se anuncia la celebración del Primer Salón Nacional de Fotografía de Lanzarote (incluido en el programa de las fiestas de San Ginés en Arrecife).
Fuente: Antena, nº 68, 20-7-1954, pág. 1.
id: 1474-crono
CRONOLOGÍA
2-2-1954
Llega a la isla el naturalista y operador cinematográfico Mr. Cedric Mallabey, autor de un documental en colores sobre Lanzarote. En el número 50 de Antena (16-3-1954) se señala que este autor estaba preparando un libro –con fotografías- de investigación antropológica sobre Canarias.
Fuente: Antena, nº 44, 2-2-1954, pág. 2.
id: 1458-crono
CRONOLOGÍA
20-01-1954
Se publica la Orden ministerial que aprueba el proyecto de construcción de un muelle pesquero en el interior de la bahía de Naos con un presupuesto de más de 7 millones de pesetas. Las principales características son: línea de atraque de 165 metros ampliable hasta los 440; explanada de 12.000 metros cuadrados en la que se instalarán 13 tinglados de 19 x 10 metros; una parcela para un fábrica de hielo y depósitos de sal, etc.
Fuente: Antena, nº 44, 9-2-1954, pág. 1.
id: 1450-crono
CRONOLOGÍA
16-02-1954
Nueva Junta Directiva del Casino de Arrecife presidida por José Ramírez Cerdá.
Fuente: Antena, nº 46, 16-2-1954, pág. 6.
id: 1448-crono
CRONOLOGÍA
02-03-1954
Se efectúa un primer ensayo de exportación de ajos de Lanzarote a Cuba. Por un motovelero ha sido enviada a Tenerife –para transbordar a un buque de las líneas de América- la primera partida consistente en 1.500 ceretos con cabezas seleccionadas y perfectamente envasadas
Fuente: Antena, nº 48, 13-4-1954, pág. 1.
id: 1444-crono
CRONOLOGÍA
10-4-1955
El boxeador Kid Palenque recupera peso en Lanzarote. En esa época ostentaba el título de campeón regional de peso mosca y aspiraba a intervenir en los Juegos del Mediterráneo.
Fuente: Antena, nº 103, 12-4-1955, pág. 3.
id: 1353-crono
CRONOLOGÍA
11-07-1954
Se inaugura una nueva fábrica de hielo (‘Hielos y Combustibles para buques pesqueros, S.A.’). Tendrá una capacidad de producción de 25 toneladas diarias y cámara frigoríficas capaces de almacenar 80.000 kilos.
Fuente: Antena, nº 67, 13-7-1954, pág. 2.
id: 1334-crono
CRONOLOGÍA
3-8-1954
El Instituto Social de la Marina anuncia la apertura del plazo para la solicitud de viviendas para pescadores del grupo de 200 que se construye en Puerto de Naos de Arrecife.
Fuente: Antena, nº 70, 3-08-1954, pág. 1.
id: 1331-crono
CRONOLOGÍA
3-08-1954
El Cabildo de Lanzarote propone al Ministerio de Obras Públicas un plan para el arreglo de las carreteras que permita, en diez años, la reforma y mejora de los 114 kilometros de carreteras de Lanzarote, con el fin de dejarlas con un ancho de 8 metros, dotarlas de un firme de macadam y someterlas a un riego profundó de betún asfáltico. A tal efecto el Cabildo destinará 200.000 pesetas anuales y el Estado destinará un millon.
Fuente: Antena, nº 70, 3-08-1954, pág. 1.
id: 1330-crono
CRONOLOGÍA
11-11-1954
Visita la isla el recién nombrado Gobernador Civil de Las Palmas, Santiago Guillén Moreno.
Fuente: Antena, nº 82, 9-11-1954, pág. 2.
id: 1317-crono
CRONOLOGÍA
1963
Comenzó a construirse la planta potabilizadora dual de Termolansa en la zona de Punta Grande. La maquinaria había sido vendida por Westinghouse en condiciones ventajosas para Termolansa porque la casa norteamericana estaba interesada en que se demostrara el uso público de este tipo de plantas. La empresa Burns and Roe dirigió la instalación y trasladó un equipo de personas a Lanzarote.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 24.
id: 1265-crono
CRONOLOGÍA
20-10-1961
'Termolansa', la empresa de los hermanos Díaz Rijo que instaló la primera potabilizadora de Lanzarote en 1964, se presenta en solitario al concurso público que el Ayuntamiento de Arrecife organiza para la adjudicación del servicio de abastecimiento de agua potable.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 20.
id: 1261-crono
CRONOLOGÍA
1-6-1961
Se publica en el Boletín Oficial del Estado el anuncio del registro de Termoeléctrica Lanzarote S.A (conocida como 'Termolansa'), la empresa liderada por los hermanos Díaz Rijo que tres años más tarde instaló la primera potabilizadora de uso urbano de Europa en Lanzarote. La planta también producía electricidad.
Fuente: DÍAZ RIJO, Manuel: El agua potable en Lanzarote, Academia de Ciencia e Ingenierías de Lanzarote, Arrecife, 2007, pág. 19.
id: 1260-crono
CRONOLOGÍA
14-9-1982
Se publica en el BOE la Orden de 12 de julio de 1982 por la que 'se habilitan los puertos de Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura) para operaciones de cabotaje de pasajeros y mercancías en trafico interinsular'.
Fuente: BOE 14-9-1982, núm. 20, pág. 24.805.
id: 1162-crono
CRONOLOGÍA
13-8-1965
La Comision Administrativa de Grupos de Puertos adjudica las obras de 'Prolongacion del dique muelle de la bahía de los Mármoles, del puerto de Arrecife'.
Fuente: BOE 13-8-1965, núm. 193, pág. 11.369.
id: 1147-crono
CRONOLOGÍA
2-1974
Llega la maquinaria -proveniente de la Península- necesaria para iniciar los trabajos del Hotel Las Salinas, un proyecto dirigido por Fernando Higueras que consiguió el Premio Internacional de Arquitectura de 1979.
Fuente: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián: 'Reflexiones sobre la arquitectura del ocio en Canarias. Referencias al hotel Las Salinas. Lanzarote'. en II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura, tomo II, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 1990, pág. 239.
id: 1115-crono
CRONOLOGÍA
17-10-1954
La Direccion General de Minas y Combustibles legaliza las obras ejecutadas por 'don José Mirando Topham en la salina marítima de su propiedad, en el término municipal de Arrecife'. Al día siguiente el BOE publica otro permiso igual para las salinas que la compañía Betancor y Coll S. L. tenían en Arrecife.
Fuente: BOE 17-10-1954, núm. 290, pág. 7.028 y BOE 18-10-1954, núm. 291, pág. 7.051-7.052.
id: 1113-crono
CRONOLOGÍA
20-11-1949
La Direccion General de Puertos autoriza al Ayuntamiento de Arrecife a 'ocupar una parcela de la zona marítimo-terrestre con destino a parque municipal'. En los siguientes años, esta parcela se relleno y se convirtió el primer parque municipal de Arrecife, hoy conocido como parque José Ramírez Cerdá.
Fuente: BOE, 20-11-1949, núm. 324, págs. 4.867-4.868
id: 1105-crono
CRONOLOGÍA
12-3-1932
Ildefonso Aguilar Martín es nombrado director del Instituto local de Segunda enseñanza de Arrecife, el único de la isla.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 12-3-1932, núm. 103, pág. 301.
id: 1094-crono
CRONOLOGÍA
31-12-1935
Se cre oficialmente la Cámara Agrícola de Arrecife de Lanzarote.
Fuente: Gaceta de Madrid (antiguo BOE), 31-12-1935, núm. 365, pág. 798.
id: 1074-crono
CRONOLOGÍA
16-4-1912
Tanto el 16 de abril como el 27 de mayo, el periódico tinerfeño 'La Prensa' se hace eco de las quejas públicas por la falta de agua que se está padeciendo en Lanzarote.
Fuente: LEAL CRUZ, Miguel: 'Lanzarote y Fuerteventura: consideraciones en torno a la actividad pesquera y su incidencia en las hambrunas de antaño. Testimonios de prensa', en X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura, tomo I, Cabildo Insular de Lanzarote y Cabildo Insular de Fuerteventura, Arrecife, 2004, pág. 248.
id: 1044-crono
MEMORIA DE LANZAROTE
VER TAMBIÉN logo del cabildo de Lanzarote